Secciones

Con autocrítica y proyección para el 2017 se reunió consejo de la UDI

E-mail Compartir

Con una dura autocrítica, tanto del rol que cumplieron como partido y como Gobierno, la UDI realizó durante viernes y sábado recién pasados su Consejo directivo ampliado en Valparaíso.

A la cita asistieron más de un centenar de personeros de este partido, entre ellos el senador electo Iván Moreira, los diputados Carlos Recondo y Marisol Turres, y Felipe De Mussy, este último aún a la espera del fallo del Tribunal Calificador de elecciones.

En la jornada se analizaron los factores del reciente proceso eleccionario, que finalmente determinó la derrota de la Alianza en materia presidencial.

Los gremialistas, durante estos dos días de conclave en la quinta región, determinaron que faltó unidad a la hora de enfrentar los objetivos, en este caso permitir la continuidad de un Gobierno de la Alianza.

El senador electo de la UDI, por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, señaló que la jornada fue de mucha reflexión, pero también de fuerte autocrítica.

Moreira expresó que se va a trabajar en un proyecto político más amplio, donde se le de cabida a las nuevas generaciones y a la meritocracia. "Creo que la UDI está dando un paso muy importante para recuperar los espacios, que ha ido perdiendo sobre todo en el mundo popular", subrayó.

El senador gremialista señaló respecto a las responsabilidades de Gobierno, que si bien se hizo la autocrítica respectiva, "es más importante proyectar la obra del Gobierno que será una buena plataforma para el 2017".

Respecto a los cambios de liderazgos al interior de la UDI, el diputado y core electo, Carlos Recondo, consideró que "en cuanto a los nuevos liderazgos y conducciones basadas en la juventud de los integrantes, creo que es válido que esto se vaya produciendo en forma gradual, sin prescindir de la experiencia de los que hemos hecho este partido desde su fundación", enfatizó el diputado del gremialismo.

Por su parte, Felipe De Mussy manifestó que "como joven, recojo de buena forma la responsabilidad y unidad con que los errores han sido tratados al interior del partido, donde nadie se ha excluido de responsabilidades. Hay voluntad para afrontar los futuros desafíos del país", culminó.

Descargos de Moreira

E-mail Compartir

Uno de los que tuvo fuertes intervenciones al interior de este conclave del gremialismo, según consigna Diario La Segunda, fue el senador electo Iván Moreira. El parlamentario indicó que "saldría escapando de este partido, porque tengo rabia, ira y una contradicción muy grande. Tengo rabia con personas que están aquí, que me despreciaron y despreciaron a la gente popular. Todo por no tener currículo ni linaje". Además, vociferó a todos en la reunión que no será senador por 8 años, sino que lo será por 16 años. "Y nunca más aceptaré que en este partido me desprecien, no permitiré que a quien no tenga estudios o sea pobre, lo maltraten", puntualizó el UDI.

Partidos y parlamentarios se cuadran con el Gobierno ante futuro fallo de la Haya

E-mail Compartir

Sebastián Velásquez Cáceres

La mañana de ayer, en el Palacio de La Moneda, fue el momento y el escenario escogido por el Presidente Sebastián Piñera para reunirse con los representantes de todas los sectores políticos y con los parlamentarios que integran las comisiones de Relaciones Exteriores, tanto de la Cámara de Diputados como el Senado.

En la reunión-desayuno, llevada a cabo en el comedor presidencial del Palacio de Gobierno, estuvieron presentes el electo senador por Los Lagos, Iván Moreira, y el actual diputado por Chiloé, Gabriel Ascencio, ambos integrantes de la Comisión de RR.EE. de la Cámara Baja.

En la oportunidad, el Mandatario junto a los asistentes acordaron que el país respetará el fallo del máximo tribunal internacional y reiteró que este es un tema que es ajeno a las rencillas políticas, ya que es un tema que hay que afrontar como Estado.

El fallo, que se entregará este 27 de enero, mantiene en la más completa incertidumbre a ambos países, aunque en Perú la estrategia comunicacional ha sido de mostrarse triunfalistas respecto a la determinación.

En tanto, Chile adoptó una postura más cautelosa y respetuosa respecto a lo que pueda pasar con esta determinación que entregará el Tribunal de La Haya.

Los parlamentarios de todos los partidos concordaron que este tema se aleja de lo político, por lo que todos los partidos se cuadrarán tras el Presidente Piñera, una vez que se pronuncie el Tribunal.

Gabriel Ascencio calificó la reunión como positiva y de una gran responsabilidad para tratar el tema. "Terminamos de coordinar los que será nuestra reacción, cuando el día 27 escuchemos el fallo. En esta reunión todos nos pusimos detrás del Presidente de la República", expresó el DC.

El parlamentario por Chiloé reiteró que "las relaciones internacionales no sólo las lleva el Presidente. Es una política de Estado. Aquí no hay espacio para pequeñas rencillas políticas", culminó Ascencio.

Por su parte, el senador electo por la región Iván Moreira (UDI) concuerda con Ascencio en que este es una tema que hay que afrontar como país.

"Nosotros esperamos que este fallo sea en derecho. Esperamos que lo que se ha dicho de esta Corte, que está acostumbrada a lo que se denomina fallo salomónico, sólo sea una caricatura de este tribunal. Sabemos que Chile siempre ha respetado el estado de derecho", argumentó.

Desde todos los sectores se ha indicado que se acatará el fallo que entregue La Haya, sin embargo eso no excluye que luego el país analice si los puntos de esta determinación se ajustan al derecho. "Después de ésto (fallo), lo único que queda tanto para Perú como para Chile, es la implementación del fallo. Si esa implementación requiere de interpretaciones, eso se ira viendo con el tiempo. Por ahora, el acuerdo es respaldar al Presidente", reiteró el diputado DC.