Secciones

Conozca los secretos del alerce con primer encuentro de escultores

E-mail Compartir

Nicolás Binder Igor

Si hay algo de lo cual podemos sentirnos orgullosos de nuestra provincia y de nuestra región, es que es tierra del alerce, milenario tesoro que sólo crece en este rincón del mundo. Una especie nativa explotada durante décadas en nuestra zona para la construcción de casas, debido a su blanda y resistente madera, pero que ahora es utilizada para la elaboración de esculturas.

Es por esto que, gracias a una iniciativa de la Delegación Municipal de Alerce de la Municipalidad de Puerto Montt, ayer se inauguró en la plaza Wipala Lahual de Alerce Histórico el "Primer Encuentro de Escultores Locales en Raíces de Alerce".

La actividad, organizada por la Municipalidad de Puerto Montt, reúne a diez escultores locales que trabajarán todos esta semana, hasta este sábado, en la elaboración de esculturas talladas en alerce.

"Es primera vez que se realiza una actividad como esta y de verdad que los escultores están muy contentos porque ellos en realidad desde hace años que esperaban que se realizara una actividad como esta en Alerce", explicó Mindy Velásquez, delegada municipal de la ciudad satélite.

Uno de los objetivos de la actividad, según Velásquez, es realzar el trabajo de los escultores locales de alerce, además de potenciar el turismo en un lugar que incluye La Vara y Las Colonias, entre otros sectores.

Los escultores, todos ellos de Alerce, son Miguel Ángel Merino, Pedro Paredes, José Alfredo Silva, Juan Carlos Catalán, Pablo Higuera, Salvador Paredes, Oreste Paredes, Fidel Valdés y el lonco huilliche Orlando Paillahueque, más un cupo que todavía faltaba por definir.

Cada uno de ellos trabajará en una raíz de alerce muerto, por lo general hallado en el mismo sector gracias a las construcciones realizadas. Algunas de ellas tienen más de 3 metros de largo, don diámetros que llegan hasta los 80 centímetros.

"No sé si habrá en alguna otra parte que se trabaje con raíces milenarias", afirmó el escultor Juan Carlos Catalán, quien lleva unos diez años trabajando con la madera nativa en la creación de esculturas. "Por primera vez que la gente va a poder disfrutar y ver cómo los escultores están dando forma a estas raíces, aprovechando la silueta que algunas de ellas tienen, o interviniéndolas totalmente; pero ahí depende de cada escultor. Que la gente conozca un poco lo que se está haciendo desde hace tiempo, y la calidad de escultores que tiene Alerce. Hay de muy buena calidad, y que la gente a veces no los conoce, nomás", agregó Catalán.

Los escultores, que empezaron ayer, estarán trabajando en sus raíces todos los días, de 10 a 21 horas, hasta este sábado, en la Plaza Wipala Lahual de Alerce Histórico (O'Higgins con Víctor Domingo Silva).

Las esculturas, una vez finalizadas, serán exhibidas en distintos puntos de Alerce, los cuales serán prontamente definidos una vez que finalice el encuentro.

Una oportunidad única de conocer y aprender las técnicas circenses, tendrán los niños y jóvenes de Frutillar. Se trata de la Escuela de Circo que se efectuará a contar del lunes 20 hasta el 31 de enero, en el gimnasio de la escuela Vicente Pérez Rosales de la comuna lacustre.

El taller se desarrollará en dos grupos. Para los niños de 6 a 15 años, se trabajará de 10 a 13 horas, y para los jóvenes de 16 a 25 años, de 16 a 19 horas. Las clases serán de lunes a viernes. No se necesita ningún conocimiento previo para estar presente. Con el fin de motivar a participar, la primera clase de cada nivel, el 20 de enero, será abierta.

Las inscripción es gratuita y estará accesible hasta este viernes 17 de enero. Se dispondrán de 40 cupos para cada nivel.

Es importante señalar que como el taller está dirigido a habitantes de la comuna. Es necesario presentar un certificado de residencia, que se puede obtener en la Junta de Vecinos correspondiente o a través de Dideco.

Los talleres finalizan el 31 de enero y posterior a ello se realizará una presentación con todos los participantes en un lugar y fecha por confirmar.

Los interesados en intervenir deben completar la ficha de inscripción, disponible en Dideco, Fundación Plades y la misma escuela. La ficha de inscripción se puede descargar en www.munifrutillar.cl y enviar al correo electrónico circofrutillar@fundacionmustakis.com. La iniciativa se realiza gracias al trabajo de la Municipalidad de Frutillar, la Fundación Plades y la Fundación Mustakis, y además cuenta con el apoyo de la ONG El Circo del Mundo, que estará a cargo de los talleres.