Secciones

Vocación diaconal ha aumentado en diferentes diócesis un 33% en últimos años

E-mail Compartir

Mirta Vega

La Iglesia ha reiterado su preocupación por la falta de vocaciones sacerdotales; sin embargo, paralelamente, ha habido un 33% de crecimiento diaconal.

"La vocación no es sólo para hacerse sacerdotes y religiosos. Hoy día lo que hay que trabajar más es formar buenos laicos, que se casen y que sean comprometidos con sus iglesia", dijo recién la secretaria nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera, Francisca Barrientos. Actualmente, la arquidiócesis no tiene diáconos transitorios y ya hay 28 con los recién ordenados. De este total, hay 4 que están con permisos, trabajando en otras diócesis y en marzo 14 inician su período formador, quienes deben seguir una malla curricular de 6 años, según lo indicó el Vicario Pastoral, Padre Rigoberto García. El sábado 8 nuevos díáconos fueron investidos con sus respectiva dalmáticas (casulla) y estola cruzada en emotiva ceremonia presidida por el arzobispo Cristián Caro.

Monseñor Caro aclara que los diáconos son permanentes. "Sean casados o célibes (porque también los hay), pero no son laicos, aunque lleven una vida similar a los laicos en el sentido de actividad laboral, vida de familia, sino que son miembros de la Jerarquía de la Iglesia, pues han recibido el Sacramento del Orden, en el grado inferior de diáconos (servidores)", dijo. Estos son cooperadores inmediatos de los sacerdotes (segundo grado de la jerarquía) y del obispo (que tiene la plenitud del sacerdocio).

"Estamos trabajando la dimensión vocacional con los jóvenes y confiamos que el Señor dará respuesta, porque "la mies es mucha y los obreros son pocos", dijo el prelado.