Secciones

Histórico de Puerto Varas admite que el balance deportivo superó expectativas

E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Con un dejo de amargura, pero a la vez conformidad por lo realizado en el primer año de la Liga de Básquetbol Movistar, se mostraron tanto dirigentes como jugadores del Club Deportivo Social y Cultural Puerto Varas, que el domingo terminó su participación en el torneo, al caer en la serie de playoffs frente a Tinguiririca de San Fernando.

En el semblante de los jugadores se exhibió ese sabor de amargo de haber dejado escapar una oportunidad para alcanzar la final; sin embargo, entre el plantel hubo un reconocimiento explícito en cuanto a la superioridad que mostró el cuadro de San Fernando. Lo que se refrendó en el último encuentro, donde la capacidad física del equipo visitante determinó las diferencias para quedarse con la llave.

Para el base Rodrigo Espinoza, existe claridad que la actuación del equipo puertovarino superó las expectativas, considerando que fue un plantel que no tuvo pretemporada y que tampoco contó con el apoyo de un preparador físico, señalando que el plantel se formó en pocas semanas, en comparación con los otros que llegaron a semifinales.

"Para mí, el equipo funcionó acorde a una realidad distinta. Puerto Varas llegó hasta donde tenía que llegar. San Fernando se formó para jugar una liga, jugó varios campeonatos durante el año. No hubiera sido injusto ni normal haber proclamado campeón a nuestro equipo, si había otros planteles que se formaron en mejores condiciones que nosotros. Los campeones se merecen y en el caso nuestro alcanzamos una más que honrosa clasificación y, por eso, la directiva debe sentirse más que orgullosa de lo que hizo esta ciudad por tener un cuadro que cumplió más de lo que muchos soñaron", enfatizó.

Y en ese sentido, Rodrigo Espinoza, quien regresa estos días a Santiago, agregó que lo más relevante es que esta ciudad el básquetbol ganó mucho. "Yo a Puerto Varas le tengo mucho cariño y por eso estuve acá jugando y si existe algún interés de que vuelva, yo estoy abierto a esa posibilidad de continuar; pero todo se irá afinando con el tiempo", aseguró.

El directivo de la institución lacustre, Eduardo Burgos, comentó que hay plena satisfacción por lo realizado y haber quedado entre los cuatro mejores del país, consiguiéndose plenamente el objetivo de haber llegado a semifinales. "Para ser nuestra primera actuación en esta campeonato, puedo señalar que el club cumplió a cabalidad en el terreno deportivo. No tenemos reproche con nadie, los más jóvenes crecieron en este tiempo y el trabajo de Cipriano Núñez fue relevante. De no tener nada, terminó con el equipo entre los mejores cuatro planteles del país. Esto ha sido fruto de estos pocos meses al mando del de equipo y con un conjunto nuevo. Fue una buena partida la que tuvimos y nadie puede decir que esto fue un fracaso", apuntó.

El dirigente sostuvo que durante esta semana se iniciarán conversaciones con algunos jugadores para ver la situación de continuidad de cada uno de ellos, pensando en el próximo desafío de la Liga Movistar que comenzará en septiembre.

Con respecto al panorama que se viene sobre el club, tendrán que ver cómo se van a reestructurar. "No tenemos claro de qué forma vamos a continuar en la liga, pensando en que hay una parte que está relacionado con Libsur y otra con la Movistar, para determinar nuestro futuro", aseveró.

Burgos manifestó que se entrará a evaluar la parte deportiva e institucional, dentro de una nueva estructura, tanto en lo que se refiere a los proyectos como la futura participación en la Libsur y luego un posible retorno a un segunda temporada en la Movistar, tanto en la serie adulta y sub 17 masculina, como en las series femeninas del torneo de este año.

Comienza la acción de la temporada de karate entre los exponentes de la región, con el primer nacional federado que se desarrollará en el Centro de Entrenamiento Olímpico en Santiago entre el 17 y 19 de enero.

En el evento tomarán parte alrededor de 60 deportistas de la región, de los cuales cerca de la mitad forman parte de las academias de Puerto Montt.

Y entre ellas destaca las escuelas Gojukaydo, Musukaido, Ken Shin Kan, Shito Ryu y Chitokaido Aska Chile.

De esta última, el técnico Sergio Barriga destacó el apoyo que reciben del IND y del municipio, para costear los gastos que generan tanto los viajes como la preparación de sus pupilos. "Estos deportistas junto a otro grupo de karatecas de Puerto Montt de alto rendimiento viajan totalmente financiados gracias a un proyecto del Gobierno Regional, correspondiente al 2% del FNDR. La idea sería aportar con más de un deportista para la selección chilena que competirá en el torneo sudamericano de Bolivia que se realizará en junio próximo", afirmó el técnico.

Entre los deportistas que integran la delegación puertomontina, destaca el alumno Sebastián Mansilla, de la serie adulto menos 84 kilos y que fue el mejor representante local en los Juegos Deportivos Nacionales, y al que se suman Iván Barriga y Nicolás Canelo, en 12, y Nelson Mansilla (18 -21 años, menos de 78 kilos).

Además, estarán presentes Diego Rivera (16-17 años -68 kilos) y Claudio Guzmán (18-21 años menos 67 kilos). Otro de los grupos participantes serán los que integren Santiago Zúñiga (14-15), Damián Velásquez (12-13), Francisca Gómez (12-13), Sebastián Hernández (14-15), Valentina Lillo (16-17), Camilo Gallardo (12-13), junto a Nicolás Albónico y Leonardo Chamorro, que competirán en las categorías adulta y sub 21 y que dirige el sensei Claudio Appel.