Secciones

Centro para el Progreso verá minuta de problemas

E-mail Compartir

Una minuta con los principales problemas de nuestro puerto, estudiará el Centro para el Progreso de Puerto Montt. Una comisión de la entidad viajará a Santiago en marco o abril, con la finalidad de lograr la aceleración de las soluciones a varios problemas regionales ya solicitadas. Así se acordó ayer en sesión de esta entidad.

Los grandes incendios que actualmente devastan miles de hectáreas de bosques en Australia, podrían repetirse en Chile y principalmente en nuestra zona sur, si no se toman las debidas precauciones con la quila seca y si es que se continúan quemando en forma negligentes los campos de nuestras regiones.

Debido a las fuertes marejadas del fin de semana en el borde costero de Puerto Montt, la Municipalidad de la comuna, tras visitar el lugar más dañado y de conversar los vecinos residentes en Piedra Azul, decidió la habilitación de albergues y al mismo tiempo continuar las acciones de monitoreo de este fenómeno.

El ancla de la vida

"Urge querer de verdad a la ciudad, cuidándola con esmero y velando por su integridad. Hay que denunciar a los antisociales que la destruyen para que tengan sanciones acordes"

"Entreguemos amor y esperanzas a nuestros jóvenes, colaborando a una mutua comprensión"

E-mail Compartir

Cada día nos encontramos con más hechos que no tan sólo invitan a meditar. Supongamos que tienes cinco pelotas en el aire". Estas son: tu trabajo, familia, salud, amigos y tu vida espiritual.

Pronto te darás cuenta que el trabajo es como una pelota de goma. Si la dejas caer, rebotará y regresará.

Pero las otras : Familia, Salud, Amigos y Espíritu son frágiles como de cristal. Si dejas caer una de estas, nunca volverá a ser lo mismo.

Todo esto nos lleva a los valores. No valoramos lo que tenemos, lo que hemos logrado, el progreso individual y colectivo, que todos, sin excepción de nadie y menos con descalificaciones hemos sido capaces de construir.

¿Vale la pena tantas descalificaciones y odiosidades que cada amanecer escuchamos, olemos y palpamos en lugar de presenciar y admirar la naturaleza que Dios nos regaló?

Por qué engendrar tantas diferencias entre las clases sociales y hablar y hablar todo el día de las desigualdades, si el hacerlo, acrecienta esas diferencias que remarcamos con aires de propagandas electorales, en lugar de analizar, pero con absoluta transparencia, del cómo disminuirlas.

Que lindo fue el estar unidos como chilenos en la reciente segunda semana de octubre con motivo de un gran triunfo deportivo, como fue el clasificarnos para el mundial de fútbol de Brasil.

¿Había motivos como para saquear, embriagarse, pelear, atacar la fuerza pública y destruir locales comerciales o de servicios?

Hagamos un ejercicio mental y moral y entreguemos amor, comprensión y esperanzas verdaderas a nuestros jóvenes y si desean, como lo hago siempre en muchas instituciones en donde participo, siempre colaboremos para que lleguemos a logros de comprensión mutua. Hagamos más dulce y llevadera la vida y porque no: este año venidero 2014 que sea el año de grandes progresos particulares y familiares.

Presidente del Centro para el Progreso de Puerto Montt.

Incultura urbana y daño a la ciudad

Escalas recién restauradas con daños, feos rayados de esas y otras obras, suciedad y retretes junto a ellas, avergüenzan.

E-mail Compartir

Una demostración más de incultura urbana y de descariño hacia la ciudad, sus bienes y obras de adelanto, que no cesa de desprestigiar y dañar a Puerto Montt, es la que se refleja en el deterioro y suciedad causados recientemente por vándalos antisociales en seis concurridas escaleras de la ciudad, en cuya restauración la Municipalidad hizo una substantiva inversión de 750 millones pesos, velando por la calidad turística de la capital regional y la necesidad de otorgar una mayor confortabilidad a los usuarios en general.

Esa malintencionada conducta destructiva, -incomprensible en seres humanos en uso de razón-, no ha hecho más que, en alguna medida, invalidar todo ese gran esfuerzo progresista municipal destinado a dar una mayor bienestar a la población y a hacer que nuestro puerto luzca cada vez más atractivo y digno de visitarse por chilenos y extranjeros.

En un recorrido por dichas obras de adelanto, El Llanquihue comprobó destrozos en los escalones, feos manchados y rayados con pinturas sobre las mismas escalas y en sus costados, al igual que en los tótems que aportan información turística, donde ya no se pueden entender esos mensajes. Y como si ello fuese poco, otros malvivientes, o los mismos, ocupan los espacios junto a esas escalinatas como nauseabundos retretes y basureros. Lo que ahuyenta aún más a la gente que por allí transita y provoca serias molestias en quienes residen en esos lugares, al verse obligados a mantenerlos higiénicos.

Las autoridades, al mostrar su latente preocupación por esta destructiva delincuencia urbana, han reiterado su llamado a la comunidad, a los vecinos y, en especial, a los dirigentes sociales, con el propósito de que presten su colaboración y contribuyan en el cuidado de los bienes de uso público. Una de las formas de hacerlo, es denunciando, oportunamente, a Carabineros, cuando se vea a estos antisociales cometiendo sus fechorías, para que se les apliquen sanciones aleccionadoras como corresponde.

Esmerémonos en el cuidado y aseada mantención de Puerto Montt, comenzando por sus playas, sobre todo en este cálido verano. Sus miradores, Angelmó, su costanera, la puntilla de Tenglo, sus balnearios, deben lucir resplandecientes y en orden.