Secciones

Canoeros lacustres están entre los tops del sur de Chile

E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Desde hace cinco años que funciona el Club de Canotaje Puerto Varas. Una organización deportiva que desde esa fecha ha cultivado el bajo perfil, pero que en su seno cuenta con un grupo de deportistas que han defendido en innumerables oportunidades a la comuna lacustre.

Dirigidos por el experimentado profesor Francisco Soto, el equipo de canoeros está conformado por 23 deportistas que han tomado parte en una serie de pruebas en Chiloé, Constitución, Carahue, Laja, Río Bueno y Valdivia e incluso han llegado hasta Iquique en algún momento.

Uno de los más diestros representantes del equipo es Andrés Cárdenas, quien comenzó a remar hace 9 años. "Estamos preparándonos para lo que serán nuestras presentaciones de este año, a partir de marzo y en las distintos tipos embarcaciones. Hace dos meses competimos en el nacional zona sur en Castro, donde nos trajimos siete medallas. Somos ocho los que estamos siempre viajando", destaca.

El cuadro puertovarino participa en las categorías menores de 12-14 años; cadetes de 14-16 y de 16-18 junior y de 18 para arriba senior.

"Nosotros ocupamos casi todos los botes, desde las canoas, las de río, las canoas olímpicas, los botes olímpicos y los de travesía que son construidos en fibra de vidrio o de carbono", explica.

Y en cuanto a los tipo de carreras, toman parte en las de resistencia de 200, 1.000 y hasta 2 mil metros. Las otras son maratones de 12 kilómetros y hasta 35 kilómetros", aseveró.

Por su parte, Hardy González lleva siete años remando y baja los sábados y domingos hasta el lago y en el verano lo hace todos los días. "Aquí uno aprende muchas cosas y me sirve para ser mejor persona. Siempre me ha gustado el agua y este es un deporte caro y es nuestro profesor Soto quien nos apoya de su bolsillo para poder tomar parte en competencias", confiesa.

Agrega que, a pesar de contar con botes de buena calidad, también se requiere del apoyo de los empresarios, por cuanto a veces no cuentan con los recursos para emprender viajes a los torneos en el norte e incluso no disponen de poleras identificatorias de la ciudad.

En tanto que Luis Muñoz enfatizó que ha aprendido respecto de todas las embarcaciones desde hace apenas 9 meses. "Nos ha costado mucho tener la oportunidad de competir. Hay que hacer un tremendo sacrificios para costear los traslados, aquí hay mucho coraje para estar en todas", reveló.

Puerto Varas vivió atractiva fiesta huasa

E-mail Compartir

Una cifra que alcanzó a las 43 colleras compitieron en el Rodeo Provincial que se desarrolló en la medialuna de Puerto Varas.

Un número que sorprendió incluso a los organizadores, dado que se trató de una competencia de un día, pero que igualmente tuvo una excelente recepción de parte de una buena convocatoria de público que asistió al recinto ubicado en el camino a Ensenada.

El presidente del club puertovarino, Carlos Vargas, destacó la calidad del ganado y la más que satisfactoria representación de colleras de Osorno y Chiloé, que se sumaron a los binomios de la Asociación de Llanquihue y Palena. "Nos hubiera gustado hacer una competencia libre, pero la falta de novillos nos privó para contar con un evento de mayor extensión; pero estamos conformes", comentó. Hasta el cierre de la edición se corría la serie de campeones, cuyos resultados oficiales se conocerán esta jornada.