Secciones

Chahuán reprende a fiscal que criticó fallo por Melinao

E-mail Compartir

"Los fiscales pueden opinar, pero con altura de miras y con respeto", advirtió ayer el Fiscal Nacional Sabas Chahuán, quien analiza abrir una investigación por las críticas que habría hecho el fiscal de Collipulli, Luis Chamorro, a los jueces que absolvieron el jueves al werkén Daniel Melinao de la muerte de un sargento de Carabineros ocurrida el año pasado.

"Voy a interiorizarme en detalle de lo que dijo, pero además -por dicha declaración- podría haber eventualmente alguna investigación interna en la cual soy la última instancia, y eso lo determinará el fiscal regional", dijo Chahuán.

Chamorro dijo que los jueces del tribunal oral de Angol tuvieron "falta de continuidad y desconcentración" en el caso.

El vocero de la Fiscalía Regional de La Araucanía, Roberto Garrido, aseguró que el organismo "no justifica" las críticas y le solicitó un informe a Chamorro.

Juez decide reabrir la investigación por la muerte de Matute

E-mail Compartir

El ministro en visita Jaime Solís anunció ayer la reapertura de la investigación por la muerte de Jorge Matute Johns, ocurrida en noviembre de 1999 tras acudir a una discoteca en Concepción. El caso estaba cerrado temporalmente desde enero del 2010 por decisión del juez Juan Rubilar, que encabezaba la indagatoria en ese momento.

El magistrado de la Corte de Apelaciones penquista informó que tomó la medida porque recibió nuevos antecedentes sobre el entonces estudiante de la Universidad de Concepción, y cuyos restos aparecieron el 12 de febrero de 2004 a orillas del río Bíobío, en el camino que une a San Pedro con Santa Juana.

En conversación con El Sur, Solís confirmó que hace un mes realiza interrogatorios y envía citaciones principalmente fuera de Concepción.

Uno de los antecedentes que habría sido clave en la decisión fue el testimonio de un supuesto testigo de los hechos que terminaron con la muerte de Matute Johns.

El abogado de la familia, Fernando Saenger, y hermano de "Coke", Alex Matute, decidieron solicitar la exhumación de los restos del ex estudiante de ingeniería forestal para que que sean periciados nuevamente por el Servicio Médico Legal (SML) y que instituciones extranjeras le realicen análisis tanatológicos y toxicológicos.

Según consta en la causa, los informes realizados en 2004 no determinaron los motivos del deceso. La familia confía en que en estos diez años la ciencia forense cuente con mejores técnicas que esclarezcan el caso.

Saenger dijo que esto último ha quedado claro en indagatorias como la muerte del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, del poeta Pablo Neruda, del cantante Víctor Jara y del ex Presidente Salvador Allende.

El ministro Solís confirmó que está estudiando la petición, "pero para ello hay que determinar si con las nuevas tecnologías que posee el SML se puede precisar la causa de muerte de Jorge Matute".

Otra de las diligencias requeridas es interrogar nuevamente al ex párroco de la iglesia del Buen Pastor de San Pedro de la Paz, Andrés San Martín, quien en febrero del 2003, durante una misa en que se conmemoraba el cumpleaños 27 de Matute Johns entregó parte de una información sobre el caso que obtuvo bajo secreto de confesión.

En la oportunidad, San Martín dijo que no podía denunciar a "aquellos que secuestraron un muerto", dando a entender que el cadáver fue hecho desaparecer para ocultar el crimen y no fue secuestrado para ser asesinado. Al día siguiente, el entonces sacerdote aseguró que Matute "fue enterrado" y añadió que "difícilmente" iban a entregar el cuerpo.

La revelación le significó una amonestación de la iglesia, siendo trasladado como párroco a San Fernando, donde el 2007 pasó al estado laical y se dedicó a hacer clases. Hoy es director de una escuela local.

Según Fernando Saenger, "San Martín recibió valiosa información de varias personas, y que hasta hoy no se ha podido conocer. Claramente las circunstancias han cambiado, porque ahora ya no es sacerdote, y al decir de los medios de comunicación, estaría casado".

Jaime Solís accedió a la petición, que se concretará en los próximos días.

El papá de "Coke", Jorge Matute Matute murió el 2011 víctima de un cáncer. Su ex esposa, María Teresa Johns, dijo ayer que cuando estaba mal de su enfermedad deliraba llamando a su hijo. "Yo no quiero irme también sin saber lo que le pasó", dijo a radio Cooperativa.

El Tricel proclama a Bachelet y solicita educación cívica escolar

E-mail Compartir

Leonardo Riquelme C.

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) cumplió ayer con el formalismo de proclamar oficialmente como ganadora de las elecciones del 15 de diciembre y Presidenta electa a Michelle Bachelet Jeria.

En el acto, el presidente de esta instancia, Patricio Valdés, le solicitó a la futura gobernante que reponga las clases de educación cívica obligatoria en la enseñanza básica y media.

A su juicio, "tal conocimiento otroramente fue fundamental para despertar la curiosidad y el interés" de la ciudadanía por las instituciones públicas como la suya.

Su petición tiene como contexto también la vigencia del voto voluntario, que se tradujo en una alta abstención tanto durante la primera como en la segunda vuelta.

Bachelet asistió acompañada por su madre, Ángela Jeria, y en la cita el Tricel oficializó que la candidata de la Nueva Mayoría obtuvo el 15 de diciembre el 62,17% de los votos contra un 37,83% de su contendora de la Alianza, Evelyn Matthei.

En el encuentro, Bachelet agradeció el respaldo mayoritario que tuvo en los comicios. "Ese apoyo es un mandato para llevar adelante los cambios que prometimos al país", añadió.

La futura gobernante afirmó que está trabajando en delinear los proyectos comprometidos y en elegir a "los mejores" nombres para nominar en el gabinete. Su promesa es anunciar a los ministros, subsecretarios e intendentes durante la segunda quincena de este mes, antes de la entrega del fallo por los límites marítimos que realizará el 27 la Corte Internacional de Justicia.

"Estamos con ganas, energía y entusiasmo para partir a toda máquina el 11 de marzo", añadió la Presidenta electa.

El presidente del PS, Osvaldo Andrade, negó que ellos le hayan entregado una lista con propuestas para integrar el gabinete.

"La decisión es un facultad exclusiva y excluyente de la Presidenta", comentó el diputado, quien no quiso comentar si algunos de los parlamentarios en ejercicio que dejarán el Congreso en marzo podrían sumarse al Gobierno.

Para él, "la amplitud" con que Bachelet debe tomar su decisión debe ser "sin límites. Por eso nosotros no estamos por proponer ni por descartar".

Durante esta semana la Presidenta electa se ha reunido con los presidentes de los siete partidos y movimientos que integran la Nueva Mayoría, a objeto de discutir probables integrantes del gabinete.

En es tarea ha contado con el apoyo de su ex jefe programático, Alberto Arenas; y del secretario ejecutivo de su comando, Rodrigo Peñailillo, quien fue su ex jefe de gabinete cuando fue Presidenta entre el 2006 y el 2010.

Las reuniones han incluido acercamientos con parlamentarios, a quienes Bachelet le pidió que le envíen una lista con cinco proyectos prioritarios para los habitantes de las regiones que representan.

La única autoridad de la centroderecha que acudió a la ceremonia fue el presidente de RN, Carlos Larraín, quien explicó que asistió porque lo considera "un acto cívico importante".

"Nosotros debemos estar orgullosos de nuestro sistema institucional, tenemos cambios periódicos de quienes ejercen la presidencia, se respetan las leyes y me gustan las formalidades republicanas. No todos los países gozan de esta periodicidad y de este orden", comentó el senador.

Larraín dejará el Congreso en marzo y la presidencia de RN en mayo. El parlamentario aseguró que si el Gobierno de Bachelet es "social demócrata" ellos le prestarán toda su colaboración. "Pero no me gustaría que fuera un Gobierno tironeado por las puntas", agregó el dirigente.

Gabinete Bachelet se fijó como plazo la segunda quincena de este mes para anunciar a ministros, subsecretarios e intendentes.

Banda presidencial El 11 de marzo recibirá el símbolo. En el PS esperan que se la entregue Isabel Allende como presidenta del Senado.