Secciones

Gustó a los porteños que se retire título de "monseñor"

E-mail Compartir

Con muy buenos ojos tomaron la última decisión del Papa Francisco, de retirar el grado de "monseñor" en la Iglesia Católica, en la comunidad cristiana de Puerto Montt.

A pesar que no hay mucho conocimiento de la instrucción que entregó a los nuncios o embajadores de la Santa Sede para que informen a los obispos su medida, la gente lo recibió bien y entendieron que el Papa busca acerca la Iglesia a sus fieles y entre las explicaciones que se entregaron es que él quiere acabar con el clasismo y el espíritu mundano dentro de la jerarquía eclesiástica. Se conserva el de "capellán de su Santidad", a partir de los 65 años.

Sobre el tema no hubo pronunciamiento del arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, quien tuvo ayer una pesada agenda de trabajo "con muchas reuniones" se informó en la secretaría de la curia.

"Me parecer muy bien. Hay que leer bien la carta, pero cuando Chile se independizó lo primero que hizo el gobierno fue suprimir los títulos nobiliarios para hacer un país más familiar. Me parece muy bien", comentó el Vicario General Adjunto.

Enrique Wagner, miembro de Guardias Papales, y encargado de procesiones, fue sorprendido con la noticia. "Pero lo honorífico no tiene tanta importancia. Cuando menos rango hayan más efectiva es la catequesis, a lo mejor. No le veo mayor implicancia. Uno como laico sabe muy poco lo que significa", dijo por lo que entiende que la norma del Papa es plenamente factible.

También opinaron pastores, Carlos Leonard, quien cree que como cristianos debemos mirar el ejemplo de Jesucristo, su sencillez, cercanía, amor y compasión por las personas. "Las organizaciones cuando más horizontales son más eficientes son en cumplir sus propósitos, más aun tratándose de instituciones que tienen como objetivo ayudar a las personas en sus necesidades espirituales y sociales".

La medida no tiene efecto retroactivo, por lo que los que tienen ese título lo llevarán hasta la muerte, no así los que asumirán a futuro. El pastor luterano Andreas Handstein, aclara que el título "monseñor" no denomina un rango eclesiástico como obispo. "Más bien es un título que está prestado honoríficamente por rendimientos notables dentro de la Iglesia Católica Romana. No veo nada de clasismo en este título y por lo tanto no sería preciso eliminarlo.

Mejores puntajes de la PSU se reúnen con el alcalde Paredes

E-mail Compartir

Romina Fierro Sánchez

El Liceo de Hombres Manuel Montt y el Liceo de Niñas Isidora Zegers tienen a los mejores puntajes de la PSU 2013 de la ciudad y por ello sus alumnos recibieron el millón de pesos de parte de la municipalidad de Puerto Montt por haber obtenido 600 puntos y más en la PSU.

Además, los 10 mejores sostuvieron un encuentro con el alcalde Gervoy Paredes, con el objetivo de felicitar y destacar la importancia de que jóvenes de la educación municipal obtengan altos puntajes en la Prueba de Selección Universitaria.

Esto recursos, que recibirán los alumnos en 10 cuotas tiene por objeto entregarle un incentivo y apoyarlos en sus actividades académicas.

Ricardo Lanyon, director de Educación Municipal, señaló que se mantiene la tendencia en cuanto a resultados en comparación con años anteriores y que están trabajando para mejorar a través del preuniversitario municipal que beneficia a estudiantes de tercero y cuarto medio que cuentan con buen rendimiento escolar y no poseen los recursos para tener una buena preparación de la PSU.

"Hay dos establecimientos que están trabajando con este programa que son el Liceo de Hombres y el Liceo de Niñas, en este último es importante destacar el trabajo de los docentes, directivos y apoderados que son parte importante del resultado de estos niños", afirmó Lanyon.

Además destaca el trabajo realizado, ya que desde 2010 se viene trabajando con este sistema en los liceos y es absolutamente gratuito. Este año, de los 70 beneficiados, 35 hicieron el preuniversitario.

El plan a futuro, según comenta el director de Educación es reforzar este programa, ya que está dando los resultados que se esperaban y de este modo tener más alumnos premiados.

Solo diez alumnos fueron invitados al desayuno con el alcalde, Gervoy Paredes ya que éstos obtuvieron los más altos puntajes. El encuentro tuvo lugar en uno de los salones del Hotel Don Vicente. Hasta ahí acudieron solo siete de los jóvenes en compañía de sus padres para recibir su merecido y anhelado premio.

Hubo algunos que no pudieron asistir como fue el caso de Nicolás Mardones de 17 años, quien se encontraba en la localidad de Riñinahue realizando construcción de viviendas con el grupo de un Techo para Chile, en su representación fue su mamá, quién se manifestó orgullosa de su hijo. Nicolás ponderó 725 puntos y su deseo es estudiar medicina en la Universidad de Concepción.

Por su parte Gonzalo Alvarado (18) confiesa haber hecho preuniversitario en el Pedro de Valdivia y quiere estudiar Ingeniería Civil en la Universidad de Chile.

"Tomé solamente 'preu' de ciencias ya que esas eran las áreas que me fallaban en lenguaje y matemática la preparación en el liceo ha sido muy buena durante estos cuatro años", comenta.

Cristóbal Pedreros, reafirma los dichos de su compañero Gonzalo en cuanto a la preparación que recibieron en el Liceo y dice haber tomado el preuniversitario Pedro de Valdivia netamente por el tema de las movilizaciones 2011, él quieres estudiar medicina en la Universidad de Talca. Hugo Ojeda (18) dice haberse sentido inseguro de su preparación y por eso se inscribió en el Cepech. Valentina Maldonado (18) y Karen Almonacid (19) ambas del Liceo de Niñas optaron por el preuniversitario municipal "hay profesores excelentes, lo tomé porque es un beneficio gratuito que entrega el Dem" dijo Valentina.

El único que optó por prepararse en casa fue Luis Mardones (17) que sacó 655 puntos y quiere estudiar Ingienería Civil Plan Común, en la UdeC.