Secciones

"Chaleco" López remató segundo y acorta distancias con el líder Joan Barreda

E-mail Compartir

Y Francisco "Chaleco" López se recuperó. El principal crédito nacional en la competencia de motos tuvo ayer una gran carrera en el tramo entre las ciudades argentinas de San Juan y Chilecito, donde remató segundo y acortó en unos trece minutos la distancia que le llevaba el líder de la categoría, el español Joan Barreda, en la cuarta etapa del rally Dakar 2014.

En su KTM, el curicano llegó apenas 29 segundos detrás del ganador de la jornada, el también español Juan Pedrero (Sherco), que cronometró 5 horas, 29 minutos y 13 segundos. El día anterior, el chileno había rematado sexto, pues se extravió en la competencia.

"Chaleco" punteó durante gran parte de la carrera de ayer, pero en el trecho final los españoles presionaron y fue superado por Pedrero. A otro chileno que tuvo una excelente jornada fue Jeremías Israel, que remató cuarto, a 6 minutos y 30 segundos del hispano, en su mejor carrera en el rally más exigente del planeta. Así, López trepó del quinto al tercer lugar e Israel se encaramó en el octavo.

La clasificación general provisional en la categoría tras la cuarta etapa quedó encabezada por Barreda (Honda), con 15 horas 39 minutos y 53 segundos; seguido de Marc Coma (KTM), a 3 minutos y 10 segundos; y "Chaleco", a 5 minutos y 12 segundos.

En el cuadriciclos, el chileno Igncio Casale se adjudicó la etapa y recuperó el primer lugar de la clasificación general, superando en 10 minutos al polaco Rafal Sonik.

El santiaguino ganó con claridad la etapa con un crono de 7 horas, 15 minutos y 51 segundos, con ventaja de 12 minutos sobre el segundo, el holandés Sebastian Husseini; y a 13 del tercero, el uruguayo Sergio de Lafuente.

Después de doce años de dominio absoluto de KTM en el Dakar, la nueva Honda CRF 450 y el principal estandarte del equipo nipón, Joan Barreda, parecen dispuestos a desafiar el reinado de la marca austríaca en el rally más duro del mundo.

Hasta el momento, tres de las cuatro etapas que se han disputado han dejado triunfos de máquinas Honda. Ayer la excepción fue Pedrero con Sherco.

El 2013, Honda regresó al Dakar después de 24 años de ausencia y lo hizo con un prototipo de la CRF 450 mientras se empezaba a perfilar el nuevo modelo.

Fichó al portugués Helder Rodrigues, tercero en el Dakar 2012, para liderar el nuevo proyecto, pero la moto mostró demasiadas carencias y el luso obtuvo apenas la séptima posición.

Durante 2013 la marca japonesa se volcó en el diseño de la Honda 450 CRF Rally con una meta entre ceja y ceja: tener una moto competitiva paera a ganar el Dakar.

Volcán Osorno se prepara para recibir a un millar de ciclistas

E-mail Compartir

El próximo sábado 25 de enero las comunas de Puerto Octay y Puerto Varas serán sede de una nueva versión del evento deportivo Conquista Volcán Osorno 2014 (CVO 2014), que en su undécima edición se reunirán más de mil ciclistas provenientes de Chile y el extranjero.

Es así como ciclistas de categoría internacional oriundos de Argentina, Brasil, Colombia, España, Francia, Suiza, Venezuela, junto a pedaleros chilenos darán vida a una de las carreras más exigentes del ciclismo nacional, que considera un trayecto por los hermosos parajes que comprenden las zonas aledañas al Volcán Osorno, como los Lagos Llanquihue y el Todos Los Santos. Las inscripciones aun están abiertas y podrán realizarse en www.cvo.cl.

Fernando Ortúzar, director regional de Turismo en Los Lagos, expresa que "este evento se ha ido consolidando como una de las competencias deportivas más importantes de la región, que para esta edición espera convocar a más de mil ciclistas no sólo nacionales sino que extranjeros, quienes además de disfrutar de una experiencia única en su tipo, podrán conocer el inmenso patrimonio natural que posee la zona".

Omar Hernández, director y organizador del CVO, señaló, "queremos que está competencia sea un referente para todos quienes disfrutan del mountainbike y de paso fomentar este hermoso deporte como una alternativa para mejorar la calidad de vida de las personas". De igual manera, Hernández detalló que el evento tiene un firme compromiso con el medio ambiente, ya que todos los residuos generados en esta competencia serán reciclados.

Para este 2014 se considera un trazado que parte desde el sector de Las Cascadas en Puerto Octay hasta Puerto Klocker, para luego enfilar hacia el Refugio La Picada, Paso Desolación, Lago Todos los Santos, Saltos del Petrohué, Sendero El Solitario, Lago Llanquihue y los Faldeos del Volcán Osorno, para finalizar en sector Las Cascadas, circuito que se desarrolla en gran parte del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Tal como en años anteriores la carrera tendrá distintas categorías para hombres y mujeres, según la edad de cada competidor. Para resguardar la integridad de todos los participantes, los trayectos contarán con puntos de abastecimiento, donde los deportistas encontrarán líquidos y alimentos.