Secciones

Denuncian "acoso" de "ilegales" en muelle turístico de Puerto Varas

E-mail Compartir

Largos años de campaña les ha demandado a las autoridades turísticas de Puerto Montt y Puerto Varas terminar con el "acoso" a los visitantes con ofertas que muchas veces son ilegales.

Es difícil obtener información de quienes se suponen "ilegales", por lo mismo no pueden ser multados por ofrecer algo que no cuenta con documentación. Los turistas los eligen por lo barato, a pesar de las recomendaciones que se les entrega a los visitantes a la hora de elegir.

Esto está pasando en el muelle central de Puerto Varas.

En el lugar se instalan personas que no cuentan con autorización para vender excursiones por el día a distintos puntos de la región.

Uno de los operadores de Patagonia Austral, Felipe Zambrano, que dice representar a un grupo de personas afectadas, comenta que el " problema es cada día peor. No queremos impedir el trabajo de ellos sólo porque nos intimidan y deseamos que en lo posible se formalicen", adujo Zambrano.

Sernatur ha capacitado a los guías y la finalidad es que lleguen en algún momento adquirir el sello de calidad, según ha insistido reiteradamente el director de Sernatur, Fernando Ortúzar.

En forma paralela, ha ido creciendo la ocupación en el muelle. Operadores de Patagonia Austral aseguran que molestan a los turistas "por la insistencia de ellos por la compra de los viajes, siguen a la gente por varios metros y se ha generado discusiones y hasta amenazas contra las promotoras de las agencias establecidas", acusan.

Todo a vista y paciencia de los visitantes, que se llevan la peor imagen de la comuna que se dice "capital del turismo del sur de Chile".

Añaden que los turistas que compran estos viajes son obligados a adquirir cosas adicionales como almuerzos y navegaciones, "ya que los proveedores de estos servicios entregan comisión por pasajero vendido".

Pero, cuando todos suponen que el tema estaría resuelto entre los guías y el municipio para una ordenanza, al parecer, por la denuncia, no es así.

El presidente de Informatour, Renato Westermeier, dice que esto "es igual a los hospedajes ilegales, se impone con la llegada de la temporada estival, pero parece que a la autoridad municipal no le interesa normar o regular", y alega igual que si quieren trabajar deben cumplir con los requerimientos exigidos a los empresarios formales.

Entre tanto, comentan que usan vehículos no autorizados por el Ministerio de Transporte, para realizar turismo y sin permisos municipal.

El lanchero Alfredo Almonacid asegura que está más de 20 años trabajando en cualquier sector y cumple con todos los permisos exigidos de Armada y municipio. Este cobró 15 mil pesos por una hora a orillas de Ensenada, a tres pescadores, "y cumplo con todas las exigencias, equipos, chalecos y todo", sostuvo mientras descargaba materiales de su furgón .

Alegan también que el muelle es el centro neurálgico del turismo "y afecta directamente a la imagen de Puerto Varas".

Además, acusan al municipio de no dar respuestas a sus denuncias, pero el alcalde Álvaro Berger dijo que el tema de los "piratas" ha sido una de sus principales preocupaciones "tanto por la seguridad como por la imagen del destino".

Su atención los llevó a crear una mesa de trabajo con guías, Carabineros, fiscalizador municipal, director de tránsito, Sernatur, Turismo Municipal. Trabajo que se tradujo con acciones concretas, entre otras solicitar carabineros de punto fijo. El comisario de la Primera Comisaría de Carabineros, mayor Héctor Soto, recordó que el servicio que se potenció para el verano que incluye personal por el centro y el muelle.

La inflación llega a 3% en 2013 y supera estimación del BC

E-mail Compartir

La inflación cerró el año pasado con una tasa del 3,0%, después de que en diciembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,6%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El mercado apostaba a 0,5%.

De las 12 divisiones que integran la canasta del IPC, ocho subieron sus precios y cuatro bajaron. Las alzas que más incidieron fueron transporte, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros.

La inflación anual se ubicó por encima de las expectativas del Banco Central, que en el Informe de Política Monetaria (Ipom) de diciembre preveía una tasa de 2,6% en 2013.

Eso sí, ese 3,0% está al centro del rango inflacionario de entre 2,0% y 4,0% establecido como meta por el instituto emisor para 24 meses.

También el 0,6% de inflación en diciembre se situó por encima de las expectativas del mercado y los expertos, que apostaban a 0,5%.

En el último mes del año pasado, ocho de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC anotaron alzas de precios y cuatro presentaron bajas. Entre aquellas con alzas destacaron Transporte (2,2 %), y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (1,5 %).

Según el informe del INE, la bencina, con un alza de 5,0%, representó la incidencia más importante de la inflación del mes y acumuló una variación de 7,4% en el 2013. La papa consignó una baja de 25,7% y la incidencia negativa más importante del mes. No obstante, acumuló un alza de 30,5% en el año.