Secciones

A punto de adjudicarse está la licitación que permitirá unir las rutas 5 y 7 en la capital

E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

En proceso de adjudicación por parte del Ministerio de Obras Públicas, se encuentra la obra Construcción Conexión Vial Ruta 5-Ruta 7, tramo Avenida Monseñor Munita, entre Enlace Hospital y Volcán Puntiagudo. Así lo informó la Dirección de Vialidad del MOP, luego de que siete empresas postularan oferta económica.

De las mencionadas que presentaron antecedentes, tres de ellas propusieron ofertas más bajas que el presupuesto inicial de $6.435 millones. Se trata de Consorcio Trébol Ltda-Arauco S.A., que se presentó con un monto de $5.447 millones; Besalco S.A., con $5.470 millones; e Icafal Ingeniería y Construcción S.A., con $5.973 millones.

"La adjudicación de la obra es a la empresa que se presenta con la menor oferta. En este caso, Consorcio Trébol Ltda-Arauco S.A. sería la empresa que espera la adjudicación de esta obra, previa revisión de Contraloría", indicó el seremi de Obras Públicas, Enrique Hoelck.

Esta obra se extiende en una longitud aproximada de casi tres kilómetros, de los cuales para esta avenida se identifican dos tramos: Ruta 5-Sargento Silva y Sargento Silva-Mataveri.

El primer tramo, Ruta 5 y Avenida Monseñor Munita entre Enlace Ruta 5 y empalme con par vial, se caracteriza por ser un espacio sin vialidad existente, donde las obras deberán abrirse paso por terrenos sin consolidación urbana. Sólo en las cercanías de calle Sargento Silva, el trazado se empalmará con las vialidades existentes consolidadas.

En este paño se considera la construcción de dos calzadas de 7 metros cada una, separadas por un bandejón de 6 metros y con espacios para la generación de amplias veredas y la inclusión de una ciclovía. En un punto intermedio de este sector, se genera un retorno para ambos sentidos.

En un segundo sector, entre el comienzo del par vial y Sargento Silva, se consideran dos calzadas independientes. Una de éstas (calzada norte) conecta con la Avenida Cuarta Terraza, contigua al conjunto inmobiliario Altas Cumbres, con sentido de tránsito exclusivo hacia el poniente.

La otra calzada empalma con Avenida Monseñor Munita, correspondiente a una vía con 7 metros de ancho y con un sector no pavimentado. Esta calzada tendrá sentido de tránsito exclusivo hacia el oriente.

Entre Monseñor Munita y Sargento Silva, se contempla la incorporación de un mejoramiento para disminuir la pendiente existente en dicha calzada. Se proyecta la incorporación de una pista de viraje a la izquierda para el movimiento poniente sur, manteniendo la intersección semaforizada con las cuatro etapas actuales.

En el segundo tramo, entre calles Sargento Silva y Mataveri, se proyecta como modificación fundamental, la incorporación de una ciclovía por el bandejón central y el proyecto de conservación de la calzada existente.

"En este minuto la adjudicación de la obra se encuentra en toma de razón por parte de Contraloría General de la República. Una vez finalizado el proceso, podemos iniciar las obras que esperamos comenzar en el mes de marzo", finalizó el seremi.

Cabe recordar que esta obra es la tercera etapa de la Conexión Vial Ruta 5-Ruta 7, que comienza con el Enlace en el sector del nuevo Hospital de Puerto Montt, obra que actualmente se encuentra terminada; continúa con la conexión en Avenida Monseñor Ramón Munita, obra en adjudicación; para luego empalmar con un Paso Superior en Volcán Puntiagudo, la construcción de un Viaducto en calle Maratón, hasta llegar a calle Río Puelche en Ruta 7, obra actualmente en ejecución.

Trabajo infantil amparado y fiscalizado por la ley en verano

E-mail Compartir

Muchos son los niños y jóvenes que aprovechan el verano para trabajar y reunir dinero, ya sea para salir de vacaciones, pagar matrícula o comprar útiles y uniformes, ayudando así a sus padres. Eso es lo que se denomina trabajo infantil aceptable.

La jornada laboral de un niño de entre 15 y 17 años es fiscalizada por la Inspección del Trabajo, ya que se deben cumplir algunos requisitos como la autorización de los padres, la que debe ser firmada ante notario.

Camila Jordan, directora regional del Trabajo, agrega a lo anterior que el contrato es muy importante para un adolescente o niño trabajando, ya que lo respalda ante accidentes.

Los rubros con mayor ocupación de menores durante el verano son el retail (supermercados o multitiendas), y también el agrícola en tiempo de cosechas, donde es importante contar con las medidas de seguridad pertinentes.

Cuando un empleador no cumple con la firma de un contrato o con las condiciones necesarias para el trabajo de un adolescente, se arriesga a multas de hasta 60 UTM pudiendo cursarse más de una infracción.

"Nuestra legislación contempla que los jóvenes entre 15 y 18 años pueden desarrollar sólo trabajos ligeros que no perjudiquen su salud. Los empleadores deben hacer llegar una copia del contrato a la Dirección del Trabajo. Los menores de 18 años no podrán realizar: trabajos que requieran fuerza excesiva; actividades peligrosas, seguridad o moralidad; trabajos en locales nocturnos y de espectáculos vivos, ni donde se vendan bebidas alcohólicas que se consuman en el mismo establecimiento. Los menores de 15 años no pueden trabajar", sentenció, Andrea Rosmanich, seremi del Trabajo y Previsión Social.

Lo alentador, explica Camila Jordan, directora regional del Trabajo, es que no son tan frecuentes las infracciones a empleadores por este tipo de situaciones. Ello, a pesar de que las fiscalizaciones se intensifican en esta etapa del año.

Jordan, finalmente, recalca que los niños, jóvenes o cualquier persona, que sea testigo de un episodio de vulneración de derechos en el ámbito laboral, puede realizar la denuncia correspondiente en las oficinas de la Dirección del Trabajo a nivel regional y también a través de la página web http://www.dt.gob.cl.

Las fiscalizaciones que realiza la Dirección del Trabajo se están desarrollando de acuerdo a un programa previamente establecido para este verano, encontrándose en marcha en el área agrícola.