Secciones

Limones y zanahorias escasean: los precios se van a las nubes

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un fuerte alza experimentó durante las últimas semanas, el valor de los limones. De los $500 que costaba el kilo a comienzos de diciembre, hoy se pueden encontrar hasta a $1.500.

Algo similar ocurre en los supermercados, donde el precio es superior a los $990, aunque en algunos simplemente no quedaban unidades para vender.

Un caso lo constituía ayer el Supermercado Santa Isabel de Valle Volcanes, lugar donde no había unidades a la venta para quienes llegan a este establecimiento.

Sin embargo, la situación más compleja la presentan las zanahorias, las cuales es muy complejo de encontrar en las fruterías y verdulerías de esta ciudad.

¿El motivo? Según los comerciantes, simplemente, no las encontraron en las ferias donde compran sus productos; es decir, en Lo Valledor en Santiago, hasta donde acude la mayoría, sobre todo los de Lagunitas.

Otros, en cambio, se trasladan a Talca para conseguir los artículos que luego venden en Puerto Montt.

Esta situación, según explica el seremi de Economía, Alex Guarda, se debe a un tema estacional y a los efectos de la sequía que existe en el país, lo mismo que a los problemas que se generaron productos de las heladas de mediados del año pasado.

Sin embargo, deja abierta la opción de que se trate de una "especulación en cuanto a los precios".

Además, Guarda formuló un llamado a los consumidores para que compren en las fruterías y verdulerías y en los negocios de barrios, ya que "los precios son mucho más convenientes" en estos lugares. "El llamado a que busquen bien y les aseguro que se encontrarán con sorpresas bastante agradables", reiteró.

Y en el caso de las zanahorias, dijo que si bien existen problemas con las de la zona central, no ocurre lo mismo con las que se producen en el sur del país, que "por lo demás son bastante buenas".

Al realizar un recurrido por algunas fruterías y verdulerías, en estas concuerdan que debieron traer menos limones que de costumbre y que no encontraron zanahorias.

Otro factor que incide en el aumento del valor de los limones, es que no corresponde a su temporada, dado que su tiempo es el invierno.

"Lo que sí es claro es que queda muy poco y zanahoria no hay. De hecho, yo anduve en Talca y no encontré ningún saco", relata Alfredo Ruiz, de la frutería Paula.

En el caso del limón, lo adquieren entre los 18 y los 20 mil pesos, en circunstancia que hace unas semanas estaban a 8 mil los 20 kilos.

Al igual que Ruiz, Ronald Maturana, de la Verdulería Costanera, tampoco encontró zanahorias en el centro del país y las que le quedan se pueden encontrar a $700, en circunstancias que antes costaban $300.

Algo similar ocurre con los limones, los que experimentaron un alza del 50% durante las últimas semanas.

Para Maturana, las heladas y la sequía, que han afectado al centro del país en el último tiempo, influyeron en esta situación. Lo mismo cuenta Iván Jara, de Fruta Jape, y quien detalla que la situación de estos productos apunta más bien a la estacionalidad, por lo que espera que mejore en las próximas semanas.

En su local comercial, el kilo de limón cuesta $1.250, mientras que el de zanahoria $650.

Pescadores se toman la ruta a Chinquihue por tres horas en protesta por baja cuota de la merluza austral

E-mail Compartir

En protesta por la baja de la cuota de merluza, de 21 mil a 12 mil toneladas, los pescadores artesanales cortaron el tránsito en la ruta a Chinquihue, a la altura de la Caleta Anahuac.

En esta manifestación que incluyó quema de neumáticos y también corte del tránsito, no hubo detenidos y pasadas las 17 horas dejaron sin efecto esta acción.

Durante la tarde, además, sostuvieron un encuentro con las autoridades locales, entre las que se cuenta el gobernador Francisco Muñoz y el seremi de Economía, Alex Guarda.

Para terminar con la movilización, los pescadores solicitaron a la autoridad que no se autorice la pesca a ninguna embarcación, aunque ello signifique "apretarse el cinturón", reflexionaba Juan García, presidente del Sindicato de Pescadores de Anahuac.

Sobre lo acordado con los hombres de mar, el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Francisco Muñoz, explica que la primera solicitud de los pescadores guarda relación con no rebajar la cuota de merluza austral, tal y como ha sido planteada por la Subsecretaría de Pesca en un 50%.

De ahí que lo propuesto por las autoridades fue el traspasar esta solicitud al poder central y para ello gestionarán una reunión con el ministro de Economía, Félix de Vicente.

Otro requerimiento de los pescadores apunta a congelar la extracción de merluza y de congrio hasta que se produzca el encuentro con el ministro del ramo.

En cuanto a la movilización, dijo que en lo que respecta a la Gobernación Provincial, la idea fue la de evitar el uso de la fuerza pública y realizar las gestiones para comunicar al nivel central lo acordado con los pescadores.

En tanto, Juan García confirma que lo que ellos solicitan es que se paralice la extracción de la merluza austral y del congrio hasta que no se produzca el encuentro con el ministro de Economía.

Los pescadores aseguran que no van a permitir que se certifique ni se desembarque ningún producto por los puertos, mientras "no nos juntemos con el ministro. Y esa es la primera petición".

-No importa, vamos a aguantar, pero encontramos que si salimos le daremos la chance para que nos digan que estamos de acuerdo con la baja de las cuotas y ello no es así. Y, por lo tanto, si tenemos que apretarnos el cinturón, lo vamos hacer.

García recalca que es importante poder plantearle a De Vicente el daño que implicaría si se llegase a concretar la merma de las cuotas de este recurso.