Secciones

"El problema de fondo no tiene que ver ni con el instrumento de selección ni con los colegios"

E-mail Compartir

El cientista político de la Universidad de Los Lagos, Gerardo González, hace un análisis sobre los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), recientemente publicados.

-Esta es una historia repetida, la que tiene que ver con los resultados nacionales y locales; no hay diferencia y año a año siempre son las mismas desigualdades abismantes entre colegios particulares y municipalizados.

-Desde mi punto de vista, el problema de fondo no tiene que ver ni con el instrumento de selección ni con la dinámica al interior de los colegios. El problema es el modelo educativo chileno, que en el fondo a través de la propia PSU es sumamente centralizado. Se presupone que los conocimientos son uniformes a nivel nacional, pero al aplicar una prueba de selección se ven las tremendas diferencias entre regiones y comunas.

-Al depurar los datos, hay otra realidad escondida: la de los colegios nocturnos y técnico profesionales, que ni siquiera alcanzan a postular con el puntaje mínimo a las universidades. La PSU muestra tendencias y resultados en colegios diurnos y con educación científica humanista.

Para buenos puntajes PSU, los colegios municipalizados hacen todo lo posible por mejorar. El problema es más de fondo, focalizando mayores recursos desde la base. Los preuniversitarios vienen a resolver en pequeña parte, pero hay que pagar y las familias de menos recursos no pueden y son quienes ostentan los peores resultados. Una desigualdad absoluta.