Secciones

Occupation 101: un documental que relata conflicto entre Palestina e Israel

E-mail Compartir

Romina Fierro Sánchez

Con el documental "Occupation 101", continúa el segundo día del Ciclo de Cine Palestino. La obra dirigida por Sufyan Omeish y Abdallah Omeish, fue estrenada en 2006 y ganó cinco premios a mejor documental en distintos festivales del mundo.

La película detalla la vida del pueblo palestino bajo el régimen militar israelí, el papel de Estados Unidos en el conflicto y los principales obstáculos que impidieron una paz duradera.

A diferencia de otras películas que han tratado el tema, "Occupation 101" ofrece a la audiencia un contexto completo y detallado que permite al público entender mejor el encuentro Israelo-Palestino.

El film incluye imágenes inéditas y testimonios nunca antes mostrados en medios estadounidenses; además, se va contando la historia a través de voces israelíes, judías, cristianas, musulmanas, estadounidenses y palestinas .

La película cubre un amplio rango de tópicos, que incluyen la primera oleada de inmigrantes judíos desde Europa en los años 1880, las tensiones de la década de 1920, la guerra de 1948, la guerra de 1967, la primera Intifada de 1987, el proceso de paz de Oslo, la expansión de los asentamientos, el papel del gobierno de los EE.UU., la segunda Intifada de 2000, y también cubre la reciente "desconexión" de Gaza de agosto de 2005.

El Ciclo de Cine Palestino pretende combatir la ignorancia y la desinformación que existe en torno al conflicto y por otro lado derribar mitos y estereotipos que los han marcado como pueblo.

Desde el 6 de enero, se comenzaron a presentar obras que narran la historia del pueblo palestino. Este ciclo cinematográfico organizado por la Municipalidad de Puerto Montt, la Corporación Cultural y la Federación Palestina en Chile, será exhibido en la Sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera y se extenderá hasta el 21 de enero. Durante este período, se reproducirán 16 obras que narran la historia del conflicto palestino-israelí. La programación incluye trabajos de directores israelíes, quienes buscan entregar información sobre el conflicto que aflige principalmente a la población de la Franja de Gaza y Cisjordania, afectados por la ocupación militar o por la política de instalación de colonias por parte del gobierno de Israel.

Aún quedan ocho películas que se estarán reproduciendo gratuitamente todas las tardes en el teatro: "Lemon Tree" 8 de enero), "Fútbol y Barreras" (9 de enero), "The Gatekeepers" (10 de enero), "Palestina, la verdad asediada" (19 hrs) y "Gueto" (20 hrs), estas dos últimas el 11 de enero.

El 13 de enero todo sigue con "5 Cámaras Rotas", "Defamation" (14 de enero), "La Sal de Este Mar" (15 de enero), "Private" (16 de enero), "Reel Bad Arabs: how Hollywood vilifies a people" (17 de enero), "Tiro Libre" (18 de enero), "Al Otro Lado" (19 hrs. del 20 de enero), "Checkpoint" (20 hrs. del mismo día) y el ciclo terminará el 21 de enero con "Palestino Paz, Propaganda y Tierra Prometida". Más info al mail mauro@tsar.cl .

A contar de mañana, comienza el proceso de selección de las diez candidatas que lucharán por coronarse como reinas de Puerto Montt. Este tradicional evento es organizado por la Municipalidad de Puerto Montt, a través de la Oficina de la Mujer y forma parte de las actividades de verano.

Los requisitos para postular son tener entre 17 y 25 años, ser soltera, no haber sido finalista en años anteriores y medir a lo menos 1,65 metros de estatura. Luego de la postulación viene el proceso de preparación de las candidatas. La directora de Dideco, Jaqueline Paz, señaló que "una vez que se tenga claro quiénes serán las niñas seleccionadas, ellas se someterán a una preparación física y cultural, donde tendrán clases de modelaje, maquillaje, peinado, clases de postura también de turismo y cultura". El proceso de preparación de las candidatas se extenderá hasta el domingo 26, ya que el lunes 27 de enero se realizará la semifinal en la Casa del Arte Diego Rivera, donde el jurado deberá seleccionar a cinco candidatas que lucharán por la corona. Otro requisito importante que señala la directora de Dideco es que las candidatas deben permanecer en la ciudad durante el año, ya que es importante que ellas participen de las actividades que organiza el la Municipalidad. Respecto a este tema, Luz Duarte recalca que "la finalidad de este concurso es formar a una joven que sea embajadora del turismo en la ciudad".

La final está programada para el 3 de febrero, en el teatro Diego Rivera, donde se coronará a la reina y sucesora de Constanza Cottenie, actual soberana del certamen. También se premiara a la Miss Simpatía, la Miss Fotogénica y finalmente la Miss Popularidad.