Secciones

Revive aspiración de las áreas verdes

El potente clamor vecinal de un parque natural en Valle Volcanes pone en evidencia esta antigua necesidad porteña.
E-mail Compartir

La imperiosa necesidad de áreas verdes en Puerto Montt, ha vuelto a emerger de manera vehemente -como tema ciudad-, a raíz del potente clamor de los vecinos de Valle Volcanes, quienes han visto como se dilata la habilitación de un parque natural en su sector, que mejore y resguarde la hermosa laguna allí existente. Carencia que, infortunadamente, ha provocado la intervención de los antisociales que están dañando cada vez más el entorno e impidiendo el acceso público.

Ojalá que esa problemática encuentre una pronta solución, según el propósito municipal. Y así comiencen a emplazarse estratégicamente las áreas de parques que tanta falta hacen en esta capital regional, cuyo explosivo crecimiento, nacionalmente reconocido, justifica un decisivo esfuerzo en esa dirección. Dentro del concepto de urbe equilibrada, donde se combinen en plena armonía lo moderno, lo tradicional y lo ecológico.

Urge evitar concentrar demasiado los ímpetus sobre el cascarón urbano, cuyo excesivo cemento suele cubrir las opciones recreacionales y de convivencia que la comunidad amerita disponer a través de estas anheladas áreas verdes. Las mismas que los propios turistas extrañan cuando llegan. Más aún cuando notan que Tenglo -que debiera ser el gran pulmón natural- no está acondicionado.

En pasada encuesta City Marketing, los puertomontinos reiteraron su anhelo de que los terrenos del ex puerto petrolero en Egaña-Vista Hermosa (1961-1995) sean destinados a una gran parque ojalá de naturaleza autóctona, donde la gente pueda descansar y compartir en armonioso equilibrio con el paisaje, la variedad de sus especies y avecillas. Y así, oxigenando el cuerpo y el espíritu, se sienta más feliz y animosa en su terruño. Ministerialmente hay conciencia de esta aspiración, pero siguen pasando los años sin la certeza de que ese ideal espacio será destinado a área verde, mientras ronda la amenaza de que inversiones comerciales acaben con el proyecto.

No cabe la menor duda que Puerto Montt crece estructuralmente a pasos agigantados, pero en cuanto a áreas verdes -saludables y recreacionales- permanece estancado. Mientras que Tenglo, su gran alternativa, sigue inaccesible, y las otras propuestas de parques no van más allá de las aspiraciones.

Con 500 mil escudos construirán nave SNS Restituidos locales dañados de Angelmó Sistema frontal causa corte de caminos

E-mail Compartir

Con una inversión de 500 mil escudos, en los Astilleros y Maestranza de la Armada Nacional, ASMAR, será construida una embarcación del Servicio Nacional de Salud, destinada a entregar atención médica en la zona de Chiloé y de Aysén. El SNS aportará el personal profesional indispensable para la atención en la zona.

Fueron definitivamente restituidos todos los locales de Angelmó que resultaron destruidos por el pasado incendio. Cocinerías y mercado que se quemaron se reconstruyeron con celeridad con fondos especiales del Ministerio del Interior. Fueron inaugurados ayer por las autoridades regionales y locales en un acto especial.

Un sistema frontal atmosférico provocó el corte de caminos, la caída de árboles y apagones en la zona. Alrededor de 400 habitantes del sector Pichanco, en las cercanías de Hornopirén, carecen de vías de alternativa. Asimismo, debido a las actuales condiciones, el Hogar de Cristo ha visto incrementadas sus atenciones.

Desafíos de tercera generación

"No estando Tenglo acondicionado como gran pulmón verde local, la comunidad sueña con un parque natural en los terrenos que dejó en Egaña alto el puerto petrolero""La Fiscalía hoy está llamada a abrirse al exterior y salir al mundo a marcar posición..."
E-mail Compartir

La Fiscalía de Chile enfrenta hoy un escenario nuevo y complejo, distinto al del tiempo de su creación. En efecto, al comienzo la preocupación institucional debió naturalmente volcarse al asentamiento y puesta en marcha del sistema, es decir, al levantamiento de infraestructura, reclutamiento del recurso humano y la generación de los primeros criterios de actuación en materia de persecución penal.

Cumplida la primera fase, el paso siguiente ha estado marcado por la definición de criterios político-criminales y criterios de actuación, a la par de la implementación de procesos de gestión y medición que posibiliten la optimización de los recursos comprometidos en el ejercicio de la función publica.

Tal y como asertivamente lo ha afirmado el jurista argentino Alberto Binder, las dos etapas anteriores miran a la propia institución y se enfocan en aspectos que podrían encasillarse en la denominación de problemas de primera y segunda generación.

Ahora el escenario es distinto y más exigente. La Fiscalía hoy está llamada a abrirse al exterior y salir al mundo a marcar su posición, mas allá de su carácter técnico como actor procesal requirente de la jurisdicción, para definir su lugar en el concierto social y respecto de las víctimas, su relación con las políticas públicas relacionadas con el combate del delito y consolidar una doctrina que defina su rol persecutor.

Estos desafíos de tercera generación por cierto han sido asumidos a nivel nacional, pero desde una perspectiva constitucional y legal también deben ser respondidos a nivel regional. Precisamente, a partir de la conciencia de esta realidad y responsabilidad, hemos definido regionalmente criterios político criminales de persecución penal, exigiendo calidad, intensidad y rigurosidad en el ejercicio de la función penal persecutoria. También se ha profundizado la coordinación con otros actores directamente responsables de la seguridad pública y el combate del delito, al mismo tiempo que hemos aumentado las exigencias y el control de los organismos auxiliares, especialmente de las policías.

Por otra parte, priorizamos una política de puertas abiertas y de apoyo a nuestras víctimas y de una mayor vinculación de Fiscalías Locales con la comunidad. En síntesis, en la Región de Los Lagos estamos volcados a revindicar el rol del fiscal en cuanto persecutor penal riguroso, objetivo, humano y comprometido.