Secciones

Fiesta en la plaza por el triunfo de Nueva Mayoría

Cambio. Alrededor de 500 personas llegaron a la Plaza de Armas a festejar con el comando de la electa Presidenta. 35 minutos después del cierre de las mesas comenzaron a aparecer los adherentes. La celebración terminó con el grupo de música ranchera - tropical "Los Tucanes".
E-mail Compartir

Media hora más tarde de cerradas las mesas, comenzó a llegar el público a la Plaza de Armas donde se concentró el festejo de los adherentes de Michelle Bachelet, quienes valoraron el cambio de gobierno.

Como era una fiesta, la música ranchera - tropical estuvo a cargo del grupo "El Combo del Puerto" y "Los Tucanes", quienes tocaron hasta la noche y donde participaron alrededor de 500 personas.

Las opiniones de quienes estaban celebrando fueron variadas, pero todas coincidían en el cambio. "Esto es bueno, porque hubo muchos beneficios que no se entregaron. Una señora que estaba aquí se puso a llorar, porque personas como ella perdieron oportunidades", dijo Sofía Soto.

Yoana Serón añadió que era positivo el cambio de gobierno. "Estamos contentos porque fue una larga campaña que está terminando a favor de nosotras. Queremos que se hagan todos los cambios que esperamos y que sean en beneficio de la gente y no sólo para algunos", reiteró.

Para Juan Carlos Ruiz era algo que se veía venir. "La gente palpitaba el triunfo de Michelle (Bachelet), pero la tendencia ya estaba marcada desde la primera vuelta y ese voto no iba a cambiar", observó.

Juan Vásquez apuntó que es bueno recuperar el gobierno, pero se mostró preocupado por la gran cantidad de electores que no votaron. "Fue muy alta la abstención, pero no le quita legitimidad al triunfo de Michelle Bachelet", recalcó.

DESCENTRALIZACIÓN

DESCENTRALIZACIÓN

El senador electo PS Rabindranath Quinteros señaló que estaba feliz de compartir este triunfo y se refirió a algunos aspectos que debe considerar el nuevo Gobierno. "Lo primero es el programa de gobierno que es la madre de todas las batallas, y por ello se debe mandar al Congreso un proyecto de la nueva Constitución y de mejoramiento de la educación. En el nivel regional, lo primero es lograr la descentralización, porque para desarrollar un país, lo esencial es obtener el desarrollo en la región y otorgar más facultades a los municipios", subrayó.

El senador electo UDI, Iván Moreira, dijo que el milagro no ocurrió. "Nos fue mal, pero nos pudo haber ido más mal. Las cosas son así y tenemos que pensar cuando venga el nuevo Gobierno cómo nosotros nos renovamos, qué proyección le vamos a dar a nuestra coalición política", adujo.

El diputado DC Patricio Vallespín, quien llegó a la Plaza de Armas a celebrar con la Nueva Mayoría y el comando de Michelle Bachelet, estima que ahora se deben hacer los cambios. "Esto es una buena señal y que compromete a cumplir la palabra empeñada y hacer los cambios que el país espera".

PARA TODOS

PARA TODOS

El diputado UDI Carlos Recondo indicó que las oportunidades deben ser para todos los chilenos. "Espero que por el bien de Chile, el nuevo Gobierno se concentre en gobernar en favor de la gente y no postergar; en seguir abriendo oportunidades para todos los chilenos y los más vulnerables. Allí van a encontrar todo nuestro apoyo decidido. Las razones del resultado tan abultado, son un conjunto de causas que se acumulan y que llevan a esta situación. La hora de los análisis más profundos ya vendrá", puntualizó.

La diputada UDI Marisol Turres, se lamentó por la baja participación de las personas en este proceso.

"Uno lo asume y son las reglas del juego, así se vive la democracia, pero lo que más lamento es la poca participación de la ciudadanía. A los jóvenes se les dio las facilidades para que pudiesen participar y al no concurrir a votar le hacen un daño a la política y a la democracia", manifestó.