Secciones

Coordinadora de Extensión UACh, una de los 100 líderes jóvenes 2013

E-mail Compartir

La Bióloga Marina, Divulgadora de la Ciencia, Coordinadora de Extensión Científico Académica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Carla Christie Remy-Maillet, fue reconocida por la Revista "El Sábado" de El Mercurio y la Universidad Adolfo Ibáñez dentro de los 100 Líderes Jóvenes Chilenos del 2013.

El objetivo del reconocimiento fue elogiar a hombres y mujeres menores de 35 años, que durante este año se destacaron en todas las áreas de política, arte, economía, salud, innovación y emprendimiento; personas que se han atrevido a ejercer liderazgo y marcar una diferencia.

En la Edición Especial Líderes 2013 de "El Sábado" de El Mercurio que se publicó este 7 de diciembre, se dieron a conocer cada uno de los líderes, donde Carla Christie se destaca por su trabajo de investigación y divulgación de la existencia e importancia del delfín chileno, y por su labor en actividades de difusión científica.

La premiación que se realizó el día 9 de diciembre en las oficinas de El Mercurio -Santiago-, congregó a los jóvenes reconocidos y sus familias.

Este nuevo reconocimiento se suma al recibido a comienzos de abril 2013 por el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde fue seleccionada para recibir el "Reconocimiento a Jóvenes Emprendedores en la Educación para la Conservación Marina de Chile", con el objetivo de incentivar a los jóvenes para que se realicen más esfuerzos en educación para la conservación marina en Chile. Hace pocas semanas, El Mercurio en su Revista "El Domingo" también destacó a la profesional en su reportaje "Los Nuevos Naturalistas Chilenos", por su contribución en términos de difusión y valoración del patrimonio natural de Chile, en dar a conocer la importancia de la conservación del delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia), especie endémica y desconocida del país.

Escolares experimentan lo divertido que puede ser la Física

E-mail Compartir

El concepto de física entretenida, práctica y con materiales simples, fue la base del Proyecto "DiverFísica". La iniciativa del Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, estuvo liderada por su directora profesora Sandra Burgos, y financiado por el Fondo Anual para Proyectos de la Dirección de Extensión de la Universidad Austral de Chile y el apoyo de la Municipalidad de Puerto Montt, a través del Departamento Extraescolar y de Transporte de la Dirección de Educación Municipal.

El objetivo del proyecto fue fortalecer el área de física, demostrando que esta disciplina sí puede ser entretenida y aplicada, y que no se necesitan grandes laboratorios para aprender estos temas en la práctica. El proyecto benefició a siete establecimientos municipales de Puerto Montt: en total 280 estudiantes de 5° básico a 1° medio, de la Escuela Árabe Siria, Liceo Industrial, Escuela Rural Pelluco, Escuela Lagunitas, Escuela La Chamiza, Escuela Marcela Paz y Escuela Rural Alerce.

El proyecto que contempló ocho actividades prácticas, culminó con una ceremonia donde se entregó a los profesores de establecimientos participantes un manual impreso con los talleres que se realizaron este año 2013. Junto con ello, se presentó la página web del proyecto: moyarzovera.com/diverfísicapm donde se puede descargar el material didáctico. En la ceremonia se hizo un reconocimiento a los Departamentos de Transporte y Extraescolar pertenecientes al DEM de la Municipalidad de Puerto Montt, así como también al profesor de Física de la UACh, Jhonny Medina, y a los 20 estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial y Tecnología Médica UACh que trabajaron como monitores del proyecto.