Secciones

Académica de Pedagogía en Artes lanza nuevo disco

E-mail Compartir

Emilia Díaz, compositora, intérprete y docente de la carrera de Pedagogía en Artes de la Universidad de Los Lagos, presentará su nuevo álbum titulado "Vuela Pajarito", este martes 17 de diciembre, en el Teatro Diego Rivera.

La compositora pertenece a la nueva generación de talentosos músicos ligados a la raíz latinoamericana, que hoy comienzan a escribir su propia historia en la música nacional.

Su inquietud musical la llevó desde muy joven a tomar clases de guitarra clásica en la Universidad Católica, para, luego, junto al gran Juan Antonio "Chicoria" Sánchez, profundizar en la guitarra latinoamericana y en la composición.

Pedagoga en música de profesión y vocación, ingresó a estudiar la carrera en la UMCE, donde se destacó por su gran talento y motivación en aprender los ritmos y secretos musicales de nuestra tierra; y más tarde, composición en la Escuela Moderna de Música.

Emilia, además ha realizado interesantes estudios, tanto dentro como fuera de Chile, figurando su investigación en torno a los ritmos tradicionales del cajón peruano en Perú. A la vez, ha pasado por diversos grupos musicales, entre ellos el destacado conjunto "Aguamadera". El 2003 participa en el disco "Música de este lado del sur", editado por la SCD. Actualmente, realiza clases de instrumentos latinoamericanos en la ULA, formando un semillero de músicos de gran talento.

Se abren postulaciones al Concurso de Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar

E-mail Compartir

El Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONICYT, a cargo de la Universidad de Los Lagos, convoca a todos los establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos a participar del Concurso de "Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar (AICE) 2014".

El objetivo de este llamado es fomentar la investigación científica escolar y el desarrollo de proyectos tecnológicos escolares en los establecimientos educacionales de la región.

La postulación estará abierta hasta el lunes 13 de enero, y busca promover el aprendizaje y utilización del método científico entre estudiantes que estén cursando entre 5° básico y 3° medio durante el 2014; vincular a profesionales y académicos de centros de estudios y/o universidades de la ciencia y la tecnología con el mundo escolar y fortalecer el desarrollo de competencias científicas.

Los interesados en participar deben contar con el compromiso y respaldo del establecimiento educacional al que pertenece el/la profesor/a asesor/a postulante, comprometer a lo menos 2 horas pedagógicas semanales directas con los y las estudiantes y la participación de un profesional del ámbito científico-tecnológico proveniente de una universidad, centro de investigación, institución pública u ONG, que asesore al equipo en el desarrollo de la investigación.

Más información o consultas al fono 065- 2322330 o al mail: valoraciónexplora@ulagos.cl.