Secciones

Armada y PDI llaman al autocuidado por cifras de ahogados del 2013 que superaron el 2012

PREVENCIÓN. La Brigada de Homicidios investigó seis muertes en la provincia de Llanquihue. Según el gobernador marítimo de Puerto Montt, tres casos que son de su jurisdicción ocurrieron en lugares no aptos para el baño.
E-mail Compartir

Debido a la preocupación que existe en la Armada y la Brigada de Homicidios de la PDI por el número de personas que fallecieron durante la temporada estival pasada, principalmente en lugares no aptos para el baño, llaman a la comunidad al autocuidado y a adoptar las medidas de precaución para evitar casos fatales este verano.

El comandante Claudio Figueroa, gobernador marítimo de Puerto Montt, detalló que en la temporada 2012-2013 en su jurisdicción tuvieron que lamentar el deceso de dos personas y uno desaparecido, lo que significó "un aumento importante, considerando que el periodo anterior 2011-2012 no tuvimos ninguna persona fallecida. Todas las desgracias han sido principalmente en lugares no habilitados, por lo tanto, hay que insistir en las medidas de autoprotección y acudir a los sectores autorizados".

Uno de los casos que recuerda la autoridad marítima es el caso de un joven que se tiró un piquero en un sector no autorizado del Lago Llanquihue y se enterró un fierro que había en el fondo.

Desde la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt, el comisario Jorge Márquez comparte esta opinión, asegurando que además no se debe ingerir alcohol, no dejar solos a los menores y estar acompañados de los adultos. Si se desea practicar deportes acuáticos, aconseja tener los implementos necesarios y equipaje adecuado.

Del 1 de enero al 31 de marzo de 2013, la Brigada de Homicidios concurrió a seis muertes por ahogamiento, dice el oficial.

CAMPAÑA

En los meses de verano, durante la temporada de playas y piscinas, según la Jefatura Nacional de Homicidios, se registra un alza en las muertes por inmersión. Es por esto que la PDI inició en el mes de diciembre una campaña a nivel nacional enfocada en la prevención de este tipo de accidentes, la que está orientada principalmente a promover el autocuidado en todas las personas.

De acuerdo a las cifras entregadas y que corresponde a las concurrencias de las 22 Brigadas de Homicidios asentadas en las distintas regiones del país, "del total de sitios del suceso catalogados como muerte, el 7% corresponde a ahogamientos o inmersiones (797 casos), entre los años 2006 y 2013 a la fecha".

QUÉ HACER

Algunas recomendaciones entregadas es que lo más importante es extraer a la víctima del lugar del ahogamiento e iniciar pronto maniobras de reanimación que debe realizarse en el lugar del accidente; si la víctima comienza a toser o escupir agua por su nariz y boca, ponerlo de lado. Además, si la persona se encuentra tendida, inclinar hacia abajo su cabeza para reducir el riesgo de que el agua retorne a los pulmones.

Según el gobernador marítimo, nunca intentar rescatar a alguien y bañarse después de una hora de consumir alimentos. "Hay lugares que invitan a refrescarse, pero no se encuentran habilitados porque no cuentan con las medidas de seguridad. Uno de los problemas que existen es que no hay salvavidas. Si alguien intenta hacer el rescate, esa persona debe tener condiciones físicas adecuadas y a lo menos conocer lo básico para efectuar el rescate, de lo contrario, tendremos dos personas ahogadas. Muchas veces por la desesperación del momento no se miden las consecuencias ni los riesgos", asegura el comandante Figueroa.

Fiscalía analizará investigaciones por "negligencias médicas"

ENCUENTRO. Diversos expertos plantearán sus experiencias este lunes 16 de diciembre en el Hotel Cabañas del Lago en Puerto Varas.
E-mail Compartir

La Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional de Los Lagos desarrollará en Puerto Varas una jornada de capacitación denominada "Responsabilidad Penal Médica", con el objetivo de analizar las investigaciones que se llevan a cabo respecto a las denuncias por errores médicos que se cometen en la zona.

La actividad, que se llevará a cabo el lunes 16 de diciembre en el Hotel Cabañas del Lago, estudiará materias como metodologías de investigación, peritajes y aspectos médico-legales en responsabilidad médica, entre otros temas. En ese sentido, "se analizarán los elementos técnicos necesarios tanto para la investigación como para la persecución de los casos de negligencias médicas que puedan ser constitutivos de delito".

Según explicó Carmen Gloria Wittwer, jefa de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional, "el tema de la jornada surge como una necesidad de capacitación de los actores del sistema en una materia para cuya adecuada resolución se necesita contar además de elementos jurídicos, con conocimientos propios de la medicina".

La abogada detalló que en consideración a la trascendencia y el creciente interés por el tema en la comunidad, es que esta actividad está abierta a distintos actores, tanto del ámbito jurídico como del área médica de la región.

Se abordarán aspectos de investigación, así como también de la praxis médica.

El doctor Armando Valdés, coordinador del área de Responsabilidad Médica del Servicio Médico Legal de Santiago, expondrá acerca del "Peritaje y aspectos médico legales en responsabilidad médica", explicando el contenido de la ficha clínica, los antecedentes médicos a requerir y casos típicos que no constituyen negligencia médica.

Por su parte, el abogado jefe de la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile (Falmed), Juan Carlos Bello Pizarro, abordará la experiencia de dicha entidad en juicios por mala praxis.

Además, el subcomisario Erwin Rojas, de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI, desarrollará la exposición "Metodología de la investigación en casos de cuasidelitos cometidos por profesionales de la salud".