Secciones

Unas cuatro mil personas asistirán mañana al funeral de Mandela

Exequias. La ceremonia será privada y a ella han confirmado su asistencia el príncipe Carlos y varios mandatarios.
E-mail Compartir

Unas cuatro mil personas, entre ellas una veintena de mandatarios internacionales como el príncipe de Gales, asistirán al funeral del ex Presidente sudafricano Nelson Mandela, que se celebrará mañana en Qunu, localidad donde creció.

Según informó ayer el Gobierno sudafricano, a la ceremonia privada asistirán miembros de la realeza como el príncipe Carlos de Inglaterra y el rey de Lesotho.

Entre los jefes de Estado invitados a la ceremonia se encuentra el primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, y los presidentes de Tanzania, Jakaya Mrisho Kikwete, y Malaui, Joyce Banda.

También asistirán los primeros ministros de la islas caribeñas San Vicente y Granadina, Ralph Everard Gonsalves, y de Saint Kitts y Nevis, Denzil Douglas.

Entre los mandatarios internacionales que han confirmado su asistencia se encuentran el vicepresidente de Irán, Mohammad Shariatmadari; el de Nicaragua, Omar Hallesleven Acevedo; y el de Zambia, Guy Scott.

Asistirán a la ceremonia asimismo el ex primer ministro francés Alain Juppe y el ex Presidente Lionel Jospin, así como el ex Presidente noruego Jens Stoltenberg y el de Zambia Kenneth Kaunda.

Tampoco faltarán miembros de organizaciones internacionales como la Unión Africana, que estará representada por la directora de su comisión, Nkosazana Dlamini Zuma, o el delegado de la Unión Europea en Sudáfrica, Roeland van der Geer.

La lista la completarán ministros y ex ministros de Nigeria, Malaui, Lesotho, Tanzania, Zambia y Etiopía, junto al reverendo estadounidense Jessie Jackson.

El funeral de Madiba, como se le conoce cariñosamente en Sudáfrica, será una ceremonia privada a la que asistirán familiares de Mandela, representantes del Gobierno sudafricano y dignatarios extranjeros.

La ministra sudafricana de Asuntos Exteriores, Maite Nkoana-Mashabane, dijo ayer que el Ejecutivo valora "el apoyo continuo mostrado por la comunidad internacional desde la muerte (de Mandela) la pasada semana".

"Es reconfortante tener entre nosotros a líderes y otros dignatarios que representan a la comunidad internacional en este momento de decir adiós a Madiba", dijo la ministra.

En los tres días que duró el velorio, más de 100 mil sudafricanos se inclinaron ante los restos mortales de Mandela, expuestos en Pretoria, y algunos impacientes incluso forzaron ayer las barreras policiales para ver a su héroe, antes de que sea sepultado.

Debido al gran número de asistentes, mucha gente que esperó en la fila durante horas, o incluso días, quedaron decepcionados. Apenas dos horas después de que se abriera el acceso al público para acercarse al féretro descubierto de Mandela, en la mañana de ayer, el Gobierno dijo que no sería posible acoger a todo la gente que seguía esperando, y le pidió que se fuera.

Mandela, considerado un héroe en la lucha contra el "apartheid", murió el jueves pasado a los 95 años.