Secciones

El fallo por la demanda marítima en La Haya será leído el 27 de enero

resolución. El Presidente Sebastián Piñera pidió esperar el resultado "con serenidad y sin exitismos".
E-mail Compartir

La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) comunicó ayer a Lima y Santiago que el 27 de enero hará público su fallo sobre la delimitación marítima entre Chile y Perú.

"El Gobierno de Chile espera con serenidad el fallo que dictará la Corte Internacional de Justicia de acuerdo con su tradición de respeto del derecho internacional", expresó la Cancillería en un comunicado inmediatamente después de la oficialización de la fecha.

"El Gobierno ratifica la política de Estado que invariablemente ha seguido el país en esta materia y continuará manteniendo las debidas coordinaciones con los Poderes Públicos, así como con sectores nacionales y regionales relevantes", agregó el texto del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ambas partes, de hecho, se comprometieron a respetar el dictamen sobre la soberanía de unos 35.000 kilómetros cuadrados en el océano Pacífico, en una zona rica en recursos pesqueros.

El veredicto, que será leído en audiencia pública en el Palacio de la Paz de La Haya, pondrá fin así al litigio iniciado por Perú en 2008, alegando que su frontera marítima con Chile no estaba definida.

El Presidente Sebastián Piñera dijo que el país debe esperar este fallo "con tranquilidad pero sin triunfalismo".

"Hemos hecho todo lo que estaba a nuestro alcance usando todos los argumentos de hecho y de derecho. La decisión está en manos de la Corte", agregó el Mandatario.

El Jefe de Estado añadió que esta "ha sido una política de Estado", porque la demanda peruana se presentó durante el gobierno anterior. "Nosotros confirmamos a los agentes que fueron designados por el gobierno anterior, y hemos consultado a los ex Presidentes y ex cancilleres. Esta no es la defensa de un gobierno, sino de un país", comentó.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, hizo un llamado a esperar con serenidad el fallo y aseguró que el país hizo la labor que le corresponde en la materia.

En entrevista con 24 Horas, el canciller destacó que durante el proceso "hemos presentados nuestros argumentos de muy buena forma, hemos contratado a los mejores abogados, hemos tenido un equipo que viene desde el gobierno anterior y que han hecho un trabajo que todos los chilenos lo vieron públicamente a fines del año pasado, así creo que Chile ha hecho la labor que le corresponde".

"No creo que esto haya que mirarlo con exotismo, hay que mirarlo con serenidad", agregó el ministro, junto con recalcar que "Chile es un país que, como lo hemos señalado en repetidas oportunidades, es respetuoso del derecho internacional".

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, informó que el Presidente Piñera "evalúa" asistir a la próxima cumbre de la Celac, que se realizará entre el 27 y 28 de enero en Cuba, dada la coincidencia con la fecha de entrega del veredicto. El Mandatario debe entregar la presidencia pro témpore del organismo al Gobierno de Raúl Castro, en el que debiese ser su último viaje como Mandatario.

La lectura del fallo será a las 15.00 hora local (11.00 de la mañana en Chile).

"La reunión pública se llevará a cabo a las 15.00 (Holanda) en el Palacio de la Paz en La Haya, donde el tribunal tiene su sede. En esta reunión, su presidente, el juez Peter Tomka, leerá la sentencia", dijo el comunicado emitido por la CIJ. La entidad destacó que "las sentencias de la Corte Internacional son vinculantes e inapelables para las partes involucradas".

El presidente del Senado, Jorge Pizarro, indicó que esperan que el tribunal "falle en derecho y no entre en consideraciones ajenas a lo que es la vigencia total de los tratados limítrofes vigentes con el Perú".

"Me parece bien y acertado que la Corte Internacional de Justicia haya fijado la fecha donde se publique el fallo. Un fallo que debió haber sido sancionado en el mes de julio o agosto de este año", agregó.

los puntos relevantes del proceso

Postura La diplomacia chilena alega que su soberanía está refrendada en los tratados de 1952 y 1954.

Área Perú presentó en 2008 la demanda que busca fijar su frontera marina sobre una zona de 38.000 kilómetros.

Respuesta Perú subraya que esos acuerdos son pesqueros, pero les reconoce valor limítrofe con Ecuador.

Jurisdicción La Corte de La Haya recordó ayer que la sentencia tendrá carácter "vinculante e inapelable" para las partes.