Secciones

La "Ruta de las Tradiciones" ya tiene fechas para el verano

calendario. Como es habitual en época estival, entre enero y febrero se celebrarán en Puerto Montt 16 fiestas costumbristas, 14 de ellas en sectores rurales.
E-mail Compartir

Si esperaba ansiosamente conocer el calendario de las fiestas costumbristas para programarse este verano, ya puede sentirse tranquilo, porque la Municipalidad de Puerto Montt dio a conocer ayer la programación oficial de la "Ruta de las Tradiciones" 2014.

Como todos los años, durante enero y febrero se vivirán 16 fiestas costumbristas en los más variados rincones de nuestra comuna. Las actividades iniciarán el 4 y 5 de enero en el Parque Urbano de La Paloma y habrá eventos todos los fines de semana (ver recuadro).

Otros sectores por donde pasará la Ruta de las Tradiciones corresponden a Caleta La Arena, La Vara, Quillaipe, Chinquihue, isla Tenglo, Metri, Salto Grande, Piedra Azul, Lenca, bahía Ilque, isla Maillen, Alerce Histórico y por último Chamiza, que cerrará esta temporada el 22 y 23 de febrero.

Entre la gran cantidad de conjuntos folclóricos y grupos que participarán en los distintos escenarios de la comuna, se encuentran los Chacareros de Paine, Mar de Luna, Sonora Camaleón, Tupa Marka, Konfusión, Los Tucanes, Los Puntillanos de Tenglo, Brotes de Angelmó y el Ballet Folclórico de Educación Municipal.

En la presentación del calendario, el alcalde Gervoy Paredes afirmó que la inversión para las fiestas de este verano superará los 50 millones de pesos. Por otro lado, también informó que la fiesta de Alerce Histórico se hará por primera vez frente al Parque Vivero, en terrenos municipales.

Por último, el jefe comunal destacó que "lo principal es hacer el llamado a las familias y también a nuestros turistas nacionales e internacionales a que vengan con mucha confianza, porque está la autoridad sanitaria detrás, está el respaldo del municipio y está el trabajo fiel y muy leal de las organizaciones sociales."

Vecinos del ex barrio Estación no quieren que el mall se siga ampliando

Patrimonio. Residentes de Huasco piden que el sector se declare como zona típica y en Avenida España pobladores dicen que quedarán "encerrados".
E-mail Compartir

Los vecinos del ex barrio Estación de Puerto Montt, definitivamente, no quieren que el mall Costanera se siga ampliando hacia la zona de los estacionamientos en avenida Juan Soler Manfredini, y por ello a través de una carta hecha llegar a las autoridades comunales, advierten sobre la necesidad de conservar esta zona típica, por tratarse de un sector que es parte de la fundación de la ciudad.

La anunciada construcción de un nuevo edificio (ampliación del actual recinto comercial) preocupa a los residentes de Huasco, alrededores y Avenida España, pero además en esta discusión se hizo presente también la mirada crítica de los arquitectos que dan cuenta de un Plan Regulador "extemporáneo".

Javiera Torres, directora de Obras de la Municipalidad, señala que la idea de conservar el barrio de Huasco como patrimonio de Puerto Montt ya fue planteada: "Los vecinos me consultaron qué hacer, mi respuesta ha sido que todo pasa por modificaciones al Plan Regulador actual en esta zona, resguardando que se conserve la relación visual de la ciudad con el mar".

El arquitecto Francisco Troncoso, director del Colegio de Arquitectos Delegación Llanquihue, confirma el problema del Plan Regulador:

"Se está quedando obsoleto, porque existe un criterio mercantil más que paisajístico. El ejemplo es Puerto Varas, donde el Plan Regulador tiene un concepto más ordenado, con condicionantes en altura".

Al continuar, el profesional insiste que existe un olvido del paisaje: "No existe relación de la ciudad con la costanera y el mar, porque el Plan Regulador plantea más el desarrollo inmobiliario. Fue un gran error haber vendido el punto donde estaba ferrocarriles, se pudo haber levantado un gran parque, pero ya no se puede. El Colegio de Arquitectos no está en contra de los malls, estamos porque se hagan bien armónicos y que dialoguen con la ciudad. En Europa estos centros comerciales son abiertos a la ciudad, pero aquí son cajas cerradas y no salen hacia el exterior, no dialogan con la gente".

ENCERRADOS

En Avenida España, los residentes están esperando hace 6 décadas la posibilidad de mejorar el barrio con una calle pavimentada. El presidente de la junta de vecinos, Germán Reyes, señala que el lunes se van a reunir con el alcalde Gervoy Paredes: "Nuestra población quedará encerrada, ha habido sólo compromisos y nada concreto. Estamos conversando con las autoridades y el lunes nos reunimos con el alcalde, porque esto ya es una burla, porque no se ha hecho nada en el barrio".

Javier Conejeros, presidente del Comité de Trabajo del sector Huasco, dijo que en septiembre le fue entregada a las autoridades el proyecto de barrio patrimonial. El dirigente, junto a varios vecinos, nuevamente entregaron una carta ayer en la Municipalidad.

"La intención es rescatar esta zona que nació prácticamente con la ciudad. Allí está el Cementerio General, que es un campo histórico donde están sepultados grandes personajes de Puerto Montt. Se busca levantar un gran mirador que ayude a potenciar a la ciudad con un circuito turístico", dijo.

PLAZA

El arquitecto de la empresa Pasmar, dueña del mall Costanera, Joselín Pablo González, adujo que un centro comercial tiene múltiples formas de abrirse a la comunidad.

"En este caso se prevén desde nuevas tiendas, mayores y mejores espacios para el público, diferentes ofertas de esparcimiento, la posibilidad de dar cabida a expresiones de la comunidad tales como exposiciones y ferias, convirtiéndose en una verdadera plaza, un lugar de encuentro para la comunidad y sus miembros de todas las edades e intereses. Adicionalmente, la intención de ser un referente implica identificación y pertenencia, un edificio que los habitantes de la comunidad tienen como suyo y al cual recurren para satisfacer sus diversas necesidades", dijo.

En cuanto al plan de los vecinos de Huasco, Pasmar explicó que no tienen información sobre este tema: "Nosotros no hemos sido informados por ninguna persona o autoridad de tal iniciativa. Es importante considerar que el diseño actual del edificio, aprobado por la Dirección de Obras, nos permite tener un marco de condiciones urbanísticas generales, y también nos abre opciones de ir trabajando y estudiando, para decidir las mejores soluciones de desarrollo, siempre respetando las condiciones generales ya aprobadas por la Dirección de Obras en el anteproyecto".