Secciones

Ballet "La Cenicienta" deslumbrará este sábado en Teatro del Lago

danza. Clásico cuento infantil será interpretado por alumnos de la especialidad de la Casa Richter de Frutillar.
E-mail Compartir

Un cuento de hadas será el que se vivirá mañana en el Teatro del Lago de Frutillar, ya que a partir de las 19 horas, los estudiantes de la Escuela de Ballet de la Casa Richter, dependiente de Teatro del Lago, presentarán por primera en este escenario el ballet "La Cenicienta", basado en el tradicional relato infantil conocido prácticamente en todo el mundo.

En total serán 72 alumnos de la escuela, cuyas edades fluctúan entre los 3 y los 70 años, los encargados de representar la clásica historia de difundida tanto en películas como en la literatura.

"Lo venimos preparando desde hace dos meses y es primera vez que se presenta", cuenta Macarena Montecino, profesora, bailarina y coreógrafa de la presentación de mañana, en conjunto con la maestra Carolina Munizaga.

Y la historia es la típica que todos conocemos. Cenicienta vive siendo maltratada por sus hermanastras, hasta que un día llega el mensajero con el mandato del príncipe para invitar a todas las mujeres del reino a un baile en el palacio donde elegirá a su futura princesa. Y gracias a la ayuda de sus hadas madrinas, Cenicienta tendrá la extraordinaria oportunidad de conocer al encantador príncipe, pero deberá luchar contra la tenaz oposición de sus opresoras hermanastras, envidiosas de la fortuna que cae sobre Cenicienta.

Además de los estudiantes de Casa Richter, el ballet también contará con la participación de cinco bailarines profesionales llegados desde Santiago, y que asumirán los roles de Cenicienta, el príncipe y las hadas madrinas.

"rad"

Por otro lado, este estreno sirve también culminar un año de trabajo en la Escuela de Ballet de la Casa Richter, que este 2013 fue certificada por primera vez por la Royal Academy of Dance de Inglaterra, uno de los programas más importantes a nivel mundial en la enseñanza del ballet.

"El público se va a encontrar con niños bailando, pero son niños que han trabajado durante el año con el fundamento de la escuela inglesa de ballet. Eso evidentemente se va a notar en la interpretación y ejecución técnica de cada estudiante", asegura la profesora encargada Macarena Montecino.

Las entradas para mañana ya se encuentran agotadas.

La experiencia ciudadana de Valdivia frente a este problema

inédita. Movimiento sentó las bases para creación de ordenanza municipal.
E-mail Compartir

El año 2009 un grupo de valdivianos, motivados por el desarrollo turístico de la ciudad y las nefastas consecuencias del "escombro aéreo", crean la organización ciudadana "Valdivia Sin Cables", que buscaba terminar con los cables en desuso en las principales arterias de su ciudad y generar el soterramiento.

"Formamos una organización con personalidad jurídica y empezamos a enviar cartas, a usar las redes sociales, a reunirnos con distintas personas y finalmente logramos generar un proyecto de ley y que todavía está en la Cámara Alta del Congreso", resume Edwin Arancibia, líder de la organización, sobre el movimiento ciudadano que llevaron a cabo.

El personero agrega que gracias a las gestiones de este grupo de personas interesadas en una mejor calidad de vida, se puso este problema sobre la mesa. "La temática se colocó en el imaginario colectivo, la gente no tenía conciencia del problema, no se daba cuenta de la falta de seguridad y se empezó a discutir. Las inmobiliarias comenzaron a considerar el soterramiento de cables", puntualiza el ex dirigente.

Finalmente, el movimiento logró que se aprobara este año una ordenanza municipal, apoyada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, única en el país y que busca retirar el cableado en desuso y soterrar el resto.

Sin embargo, en el mes de julio, Saesa interpuso un recurso de protección en contra de esta ordenanza, la que aún se analiza en la Corte de Apelaciones de Valdivia. "Nosotros vemos con buenos ojos que la Corte de Apelaciones va a emitir un fallo en favor de los ciudadanos. No tengo dudas que va a ser algo positivo, ya es un gran logro tener una ordenanza", enfatizó.

Arancibia destaca la importancia de que los ciudadanos se organicen, de las ordenanzas municipales y de articular a todos los agentes para resolver problemas de la comunidad.