Secciones

Intérprete sudafricano se defiende: "Sufro esquizofrenia"

Mandela. Gobierno dijo que cometió un "error" con el traductor del homenaje a Madiba.
E-mail Compartir

El intérprete encargado de traducir al lenguaje de señas el acto central de los funerales por el ex Presidente sudafricano Nelson Mandela, justificó su comportamiento del martes que indignó a la asociación de sordos de Sudáfrica, asegurando que sufre esquizofrenia.

Durante toda la ceremonia el hombre repitió las mismos cuatro o cinco señas, no utilizó el signo con el que se identifica a Mandela en el lenguaje de sordos y tampoco las señas que se emplean en el lenguaje sudafricano, criticó la Asociación de Sordos de Sudáfrica tras la ceremonia, que además lamentó que ello impidió a los sordos participar en ese momento histórico.

Thamsanqa Jantjie, de 34 años, contratado por el Gobierno sudafricano, aseguró al diario "Star" que sufre esquizofrenia y toma medicamentos contra la enfermedad. Dijo que durante el funeral del martes, sufrió un episodio de la enfermedad ante las cámaras de todo el mundo y miles de sudafricanos: oyó voces y tuvo alucinaciones, aseguró también a la radio "702 Talk".

El martes se colocó junto al Presidente estadounidense Barack Obama y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para interpretar sus intervenciones. El hombre aseguró que no sabe si fue la importancia de su labor o la alegría que le producía estar allí lo que desencadenó el ataque sufrido.

"No podía hacer nada. Estaba solo en una situación muy peligrosa. Intenté controlarme y ocultar al mundo lo que me ocurría. Lo siento mucho", relató el hombre. Además, no acudió a tratarse en el hospital porque tiene que mantener a su familia, dijo una reportera de eNCA que conversó con él.

"He interpretado muchas conferencias y en ninguna dijeron que lo hice mal", aseguró defendiendo su calificación profesional y su felicidad por hacer ese trabajo en la ceremonia por Mandela. "Creo que soy un campeón en lenguaje de signos".

Sin embargo, la viceministra sudafricana responsable de discapacitados, Hendrietta Bogopane-Zulu, reconoció que Jantjie no era un intérprete formado, pero dijo que podía entender ese lenguaje y que había trabajado interpretando procesos judiciales. "Quizá no dominaba los gestos que todos comprenden" y los discursos en inglés le superaron, dijo.

La viceministra admitió que "se cometió un error" con el intérprete. En declaraciones a la televisión pública sudafricana SABC, la autoridad tildó al intérprete de "falso".

La funcionaria indicó que el Ejecutivo está tratando de averiguar por qué el traductor fue acreditado por los servicios de seguridad del funeral de Estado e indicó que la compañía que lo contrató "se desvaneció en el aire". "Por razones de seguridad, él debería haber sido vetado y tenía acreditación", reconoció la viceministra.

La responsable gubernamental puntualizó, no obstante, que el intérprete fue a una escuela para aprender lenguaje de signos, aunque no es un intérprete profesional.

Largas filas para despedir a Mandela

Decenas de miles de sudafricanos volvieron a formar ayer largas filas para desfilar ante el féretro de Mandela. Un fuerte despliegue policial volvió a acompañar ayer al cortejo fúnebre con el féretro desde el hospital militar en el que se guardó durante la noche hasta el Union Buildings, la sede del Gobierno donde se vela al Premio Nobel de la Paz fallecido el pasado jueves a los 95 años. Las autoridades en Pretoria indicaron que más de 20 mil personas desfilaron ayer ante el cuerpo. El líder sudafricano será enterrado el domingo en Qunu.