Secciones

Panóptico, del ojo vigilante a la libertad de la música progresiva

concepto. La mirada a la sociedad contemporánea y su paulatina ausencia de libertad dieron nombre a una banda de rock que quiere llegar lejos.
E-mail Compartir

Panóptico se formó en el año 2006 y tras ya casi 8 años de trabajo, mantienen a los mismos integrantes: Cristian Hernández en guitarra, Mauricio Negrón en bajo, Fernando Medina en guitarra y Miguel Negrón en batería.

No es fácil caracterizar la música de la banda. De patrones complejos, intensas atmósferas y eclécticas métricas, el género al que más se asocia el sonido de Panóptico es usualmente descrito como "metal progresivo", a pesar de que no hacen uso de su estética ni estructuras.

"Yo creo que nuestro estilo se caracteriza por ser una amalgama, una fusión en la que cohabitan diversos géneros", indica el baterista, Miguel Negrón.

Pero Panóptico destaca también por hacer música instrumental. "A muchos les parecía un poco raro que no tuviéramos a alguien a cargo de las voces, algo que se reforzaba aún más por la extensión de los temas. Algunos sobrepasan fácilmente los 8 minutos", explica uno de los guitarristas, Fernando Medina.

La banda se ha presentado en Santiago, Osorno y Puerto Montt, entre otros lugares. Ya han compartido escenario con Alejandro Silva, Michel Garrido y Monttrio.

El concepto del Panóptico tiene una profunda significación política y social en la manera en que se organizan las sociedades actuales. Éste fue inventado por el pensador Jeremy Bentham y, a grandes rasgos, consistía en una estructura carcelaria de forma circular, cuyo guardián se ubicaba en una torre de vigilancia. Desde ese punto era capaz de vigilar a todos y cada uno de los reos que tenía a su cargo sin que éstos supiesen que estaban siendo observados.

El filósofo Michel Foucault llevó un poco más allá el concepto y, básicamente, planteó que vivimos en una sociedad en la que nos encontramos siendo constantemente vigilados por dispositivos desarrollados para tales fines.

La banda espera lanzar su primera producción pronto. "Ya tenemos un registro profesional, pero aún estamos trabajando en ello por lo que se espera que esté editado y circulando el próximo año", precisa el hombre a cargo del bajo, Mauricio Negrón.

Se está trabajando en el artwork con la diseñadora Nataly Aguilar y el fotógrafo César Rehbein.

En el disco está contemplado que 3 de los 6 temas registrados contengan algunos textos escritos por integrantes de la banda y que irán relatados. Entre los títulos se encuentran "Libre" y "Vacío", conceptos que dan una pista más sobre la parte conceptual.

"El tema de los relatos no es menor. Si consideramos los tópicos ahí tratados, podríamos decir que se trata de un disco conceptual: todos hacen referencia a prácticamente lo mismo. La visión que se presenta en el tema lírico tiene una raíz muy existencialista y esperamos lograr lo mismo con el arte del disco", concluye Miguel Negrón.Los invito a observar y oír este proyecto de jóvenes músicos locales, que construyen escena en este puerto.