Secciones

Premian a diez profesores de la región por novedosas formas de educar

ganadores. El concurso "100 grandes Profesores para Chile" fue organizado por el Ministerio de Educación buscando las mejores iniciativas a nivel país.
E-mail Compartir

Demostrando que educar no sólo consiste en pasar materias en una sala de clases, diez de las mejores iniciativas y proyectos regionales que contribuyen a mejorar la calidad de la educación, fueron premiados por el ministerio del ramo.

En el concurso denominado "100 grandes profesores para Chile", fueron diez los docentes destacados de la Región de Los Lagos, quienes el jueves 12 de diciembre participarán de la ceremonia oficial de entrega del premio en Santiago, con autoridades de Educación.

los ganadores

Los premiados fueron Marcos Vargas, de la Escuela Rural Trapén de Puerto Montt; Mónica Navarro, de la Escuela Rural El Melí de Los Muermos; Rallén Meniconi, del Colegio Chileno Norteamericano de Puerto Montt; Rodrigo Navarro, del Colegio Bosquemar de Puerto Montt; Norma Campos, de la Escuela Rural Chucagua de Calbuco; Axcel Mayorga, de la Escuela Rural Colonia San Martín de Frutillar; María Elisa Aguilera, del Colegio Charles Darwin de Castro; Gastón Quijada, del Colegio Pumanque de Puerto Montt; Jonathan Rojas, de la Escuela Futaleufú, y Patricia Castillo, del colegio Gabriela Mistral de Quellón.

Una de las iniciativas premiadas es la de Rallén Meniconi, quien explicó que su innovación es el aprendizaje de la ciencia, de la educación medioambiental, desde la ecología. "Los niños deben conocer primero el medio donde viven. Yo hago clases en el bosque nativo, en el río, en la huerta, para que aprendan in situ lo que se enseña en la sala de clases", detalló la profesora.

Otro proyecto innovador es "Matemáticas en Familia", desarrollado por Rodrigo Navarro. "El proyecto lo trabajo fuera de la jornada escolar. Preparamos las pruebas entre todos, los papás y los niños, y con eso se logran relaciones muy cercanas, lo cual es muy enriquecedor y permite un mejor acercamiento a las matemáticas".

También, ganadora resultó la educadora de párvulos de Quellón, Patricia Castillo, quien capacita a otros docentes no sólo de educación parvularia, sino de básica también. "Ahora estoy con un proyecto de tutorías on line que desarrolla el lenguaje oral para la escritura y la lectura", dijo.

el concurso

Para participar del concurso, los profesores debían postularse o ser postulados. Las categorías eran Educación Parvularia, Básica, Media, Técnico Profesional, Especial, Intercultural Bilingüe, Rural y de Adultos. Los motivos de la postulación podían estar vinculados al emprendimiento, la innovación, la investigación, la trayectoria o los resultados.

El seremi de Educación, Carlos Muñoz, quien compartió un desayuno con seis de los docentes premiados, dijo que éste es un "muy feliz momento, donde queremos felicitar a nuestros profesores ganadores, en atención a distintos méritos que ellos han tenido dentro de su trayectoria", dijo el seremi, quien agregó que felicitaba especialmente la labor de los educadores rurales y de aquellos que llevan adelante sus proyectos e innovaciones en zonas de vulnerabilidad económica.

Felices con la entrega de fondos desde del Core

Montos. Aprobación por más de 90 mil millones se realizó esta semana.
E-mail Compartir

"Agradezco la gestión del intendente Jaime Brahm y del Consejo Regional que aportaron los recursos necesarios para saldar esta deuda pendiente con Alerce. Esperamos que la construcción de este cuartel se inicie pronto, y que Carabineros aumente la dotación de personal y vehículos para mejorar las condiciones de seguridad de la población", dijo Gladys Espinoza, presidenta de la junta de vecinos Lahuén y del consejo de desarrollo de salud de Alerce, destacando la entrega de financiamiento para la construcción de la nueva subcomisaría de Carabineros de este importante sector de Puerto Montt.

Una iniciativa enmarcada dentro de la asignación de 90 mil millones que fue aprobada esta semana por el Consejo Regional de Los Lagos.

Instancia que también favoreció a otro proyecto emblemático como el mejoramiento y ampliación de la red de agua potable de La Vara en Puerto Montt. Edesio Sepúlveda, presidente del comité de agua potable rural valoró el hecho. "Todas las organizaciones estamos muy conformes con la entrega de recursos para materializar este proyecto que beneficiará a más de 350 familias. Por cuatro años esperamos que este proyecto se convirtiera en realidad".