Secciones

Fiscalía indaga supuesto mal uso de firmas para formar cooperativa

Denuncia. Feriantes de Vicuña Mackenna, que rechazan nueva administración, dieron a conocer irregularidades.
E-mail Compartir

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, confirmó que se inició una investigación desformalizada por la presunta mala utilización de las firmas con las que se logró constituir la cooperativa de la Feria Padre Hurtado y lo que motivó que el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) entregara en comodato los terrenos de este lugar. "El 9 de octubre se recibió denuncia de los sindicatos Fuerza del Sur y La Ilusión, comerciantes de la Feria Padre Hurtado, que indica que tras la creación de una cooperativa, aparecen firmas que habrían sido mal utilizadas, ya que habrían firmado un listado de un curso Sence y no la constitución de la mencionada cooperativa; es decir, la utilización de las firmas fueron para otro fin", comentó el persecutor. La Bridec de la PDI está indagando.

Buscan reparación de enorme socavón de 5 metros ubicado a pasos del Serviu regional

Peligro. Ayer fue señalizado y el pavimento registra un hoyo de 30 por 20 centímetros de diámetro. Vecinos alertaron de este hecho hace 25 días y autoridades dicen que es "grave".
E-mail Compartir

Por segunda vez, en la última década y media, se registra un problema similar en el centro de Puerto Montt, lo que significa un riesgo de accidente, analizándose una solución entre este fin de semana y el lunes.

Se trata de un socavón de entre 4 a 5 metros de profundidad que, de acuerdo a los vecinos de calle Urmeneta -altura del número 730-, fue descubierto hace aproximadamente 25 días e informado en forma inmediata a las autoridades.

Pese a ello, pasó casi un mes para que se tomara alguna determinación y ayer la zona de riesgo estaba señalizada.

Entre el acceso al hotel Gran Pacífico y el edificio del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) existe un hoyo en el cemento de aproximadamente 30 por 20 centímetros de diámetro.

INSPECCIÓN

Fue el personal de la Empresa de Servicio Sanitarios Los Lagos (Essal), quienes inspeccionaron el lugar.

"A solicitud de Serviu, se realizó inspección de las instalaciones de la sanitaria, constando que estas permanecen en perfecto estado, no existiendo filtraciones y reportando este hecho al Serviu. De igual forma, se tomó contacto con Carabineros para hacer ver el riesgo existente en el lugar para que se tomen las medidas necesarias. Con ésto queda descartada responsabilidad de la sanitaria", se dijo en Essal.

Javier Tapia, director regional del Serviu, manifestó que esta situación se va a reparar con la utilización del Mantenimiento Vial Urbano (Manvu).

"Nuestro equipo técnico junto al de Essal constató en terreno la gravedad de este socavón y luego de realizadas las mediciones e inspección, se tomó la decisión de asumir la reparación de este paño con cargo a los recursos Manvu 2013. Se constató que efectivamente existe allí una cámara de aguas lluvias que puede estar rota y eso podría haber provocado el socavamiento del terreno; por lo tanto, será reparada la cámara si es que está dañada y repuesto el pavimento. Los trabajos estarán a cargo de la empresa constructora C.A.V., que es la adjudicataria del contrato Manvu 2013 en diversas calles de Puerto Montt, y probablemente este lunes ya estén en marcha los trabajos", anotó.

Martin Ercoreca von Bischoffshausen es el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, pero reside en este punto de la ciudad, hace muchos años. "El pavimento está colgado, cuando pasa un vehículo pesado se mueve todo. Los vecinos dieron cuenta al Serviu, porque era visible para quien pasara, pero nadie hacía nada. Al fondo, muy al fondo, pasa el sistema de desagüe y sus tubos. Calculamos que la profundidad puede ser de 4 a 5 metros hasta llegar al sistema de tubería".

El residente de calle Urmeneta recordó que hace 15 años hubo un problema similar, en este mismo punto de la transitada vía.