Secciones

Carabineros centrará servicios en el centro y en las poblaciones para evitar delitos

NAVIDAD. Llaman a la comunidad a adoptar resguardos cuando compren los regalos, para no ser víctimas de los delincuentes.
E-mail Compartir

En estos días, las calles están aglomeradas de gente que anda en busca de los regalos de Navidad, y dada la proximidad de las fiestas, Carabineros asegura que el trabajo policial estará centrado en el sector céntrico de Puerto Montt y servicios focalizados en las distintas poblaciones, para prevenir los delitos que afectan la propiedad de las personas, como los robos en las casas o los asaltos.

El comandante Andrés Troncoso, de la Prefectura de Llanquihue, sostiene que "hemos detectado que la gente se vuelca a la calle para hacer distintas compras a propósito de la fiesta de Navidad. A raíz de esto, existe alta concentración de actividades y la llegada de los cruceros. Estamos con campañas previas a la "Navidad Segura", donde hacemos un diseño de servicio, a través del análisis que hemos hecho y colocamos personal en el horario y puntos donde se producen los hechos". El oficial dice que han observado las conductas de las personas que son inapropiadas, como salir de una tienda sin preocuparse de que sus documentos o bolsas estén seguros. En ocasiones, las compras son dejadas al interior del vehículo y a la vista de los amigos de lo ajeno que aprovechan la ocasión. Es necesario guardarlas en el maletero de forma precavida, para no llamar la atención de los ladrones.

"Hay que mitigar todo tipo de riesgos. Por este motivo, hay que planificarse; es decir, si va a hacer compras variadas no puede ir una sola persona. Ahora, si desea retirar dinero del cajero no sacar de una $200 mil si no está acompañada", recomienda Troncoso.

Otro factor relevante -asegura el comandante Troncoso- es que cuando las personas salen a comprar, sus casas quedan desocupadas en su mayoría. "Hay que avisar a Carabineros todas las situaciones que se produzcan y que para nosotros resulta valioso en materia preventiva. Tendremos patrullas focalizadas en las poblaciones y en el centro habrá mayor contingente policial", reitera.

Es importante que la comunidad encargue sus domicilios a vecinos o las unidades más cercanas, y si ve a un extraño o presencia un delito, denunciar.

Ayer Carabineros y el Mall Costanera lanzaron en conjunto un plan de seguridad en calle Illapel, una de las complejas en términos de seguridad.

Banda que robaba animales recibe altas penas de cárcel

ABIGEATO. Tres sujetos cumplirán sentencias de 3 y 4 años por el delito. Desde la entrada en vigencia de la ley, es la pena más alta que se da en la provincia.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt rechazó los recursos de nulidad presentados por las defensas, confirmando de esta manera la condena del Tribunal Oral en Lo Penal en contra de tres imputados, que pertenecían a una banda de cuatreros que se dedicaba a robar animales.

Por el delito de abigeato, Gregory Jiménez Ulloa fue sentenciado a tres años y un día de presidio menor en su grado máximo. Mientras que Cristián Silva Antilef y Francisco Kneer Carrasco fueron condenados a cuatro años de presidio menor en su grado máximo.

El cuarto involucrado, Cristián Paillahueque Asencio, fue sentenciado en un juicio abreviado a la pena de 541 días con remisión condicional.

Según la investigación del fiscal Naín Lamas, el 16 de noviembre del 2012 Carabineros realizaba controles antiabigeato y sorprendieron una camioneta que transportaba parte de dos animales y en el mismo lugar se dio a la fuga otro vehículo. En ambos se movilizaban todos los acusados. " Se hicieron peritajes de ADN y la sangre correspondía a dos animales sustraídos en un predio del sector de la parcela 1, del Fundo La Huella, en la comuna de Fresia. En la camioneta trasladaban a un animal sin cabeza y partes del segundo vacuno. Mientras que en el otro auto se encontraron lazos, guantes y ropas impregnadas de sangre que era de los animales. La Universidad de Valdivia realizó el peritaje de ADN", explicó.

Según la víctima, durante 2012 este fue el cuarto abigeato que sufría y desde esa fecha al día del juicio de este año, no se vio afectada . El fiscal Lamas explica que después de casi un año hubo un fallo judicial, ya que se aplazaron las audiencias, porque en algunos casos los imputados no asistieron, sumado al tiempo destinado para tener los resultados de ADN. Y agrega que desde la entrada en vigencia de la ley (julio de 2012), es la pena más alta que se dicta en la provincia.

"Los imputados, además de la condena privativa de libertad, fueron sentenciados cada uno a pagar una multa de 75 UTM (cerca de $3 millones) y se ordenó el comiso de los dos autos usados en el delito que se van a remate a beneficio fiscal", recalca Lamas.

Daniel Alvarado, fiscal jefe de Puerto Varas que ha puesto especial énfasis en la persecución del abigeato, sostiene que "esta sentencia es muy relevante, porque va en la línea de lo que manifestamos en la Cuenta Pública, en cuanto a elevar el costo de delinquir al máximo que la ley nos permite. En ese sentido, vamos a hacer uso de las nuevas normas de la ley para buscar decomisarles a los sujetos que se dedican al abigeato todos los vehículos y cualquier otro instrumento que sea utilizado para cometer estos delitos", sentenció.

Alcalde puso primera piedra de Centro de esterilización canina

inversión. 90 millones de pesos costará la obra. Debe estar lista en febrero de 2014.
E-mail Compartir

Ayer al mediodía, en la calle Sargento Silva, a un costado del Colegio Santo Tomás, se llevó cabo la colocación de la primera piedra del primer Centro de Esterilización canina de la comuna.

Esta iniciativa fue muy bien recibida por el mundo animalista, que ha trabajado muy de cerca junto al municipio este importante proyecto.

En la ceremonia de colocación de la primera piedra asistió el alcalde Gervoy Paredes, concejales, parlamentarios y una gran cantidad de personas ligadas a los grupos de defensa de los derechos de los animales.

La principal autoridad comunal manifestó que la concreción de este centro de esterilización fue un compromiso que había establecido en campaña y que se logra gracias a la voluntad del concejo municipal y al trabajo mancomunado con la Coalición Animalista de Puerto Montt.

Juan José Orellana, presidente de esta entidad, manifestó: "Es una tremenda alegría que por fin una autoridad nos haya escuchado y haya puesto el compromiso en esta primera obra, que esperemos que sea el primer paso para los próximos proyectos que se vienen en el tema animalista", señaló.

En tanto, Gervoy Paredes anotó que este es el primer paso para otras iniciativas: "Este acto implica un compromiso con el mundo animalista, con sus organizaciones y no sólo este Centro de Esterilización Canina, sino también ir en conjunto con la ordenanza municipal, la ordenanza de circo sin animales, entre otras como la compra de un vehículo y la asociación con otras comunas que quieran asociarse con nosotros. En principio, Maullín tiene la voluntad de trabajar con nosotros".

Este Centro de Esterilización tiene un costo de obra de 90 millones de pesos y se espera que esté listo para el 25 de febrero de 2014.