Secciones

87 mil números están a la venta en la Rifa de Bomberos

Recursos. Superintendente destacó la gran colaboración de la comunidad.
E-mail Compartir

La noche del jueves, en el cuartel general del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, se realizó el lanzamiento de la tradicional Rifa de fin de año y que esta vez considera la venta de 87 mil números, 2 mil más que el año pasado. Se trata de 20 premios que serán rifados el lunes 30 de diciembre a las 21 horas en el frontis del cuartel central en calle San Felipe. Cada número tiene un valor de mil pesos y los dos principales premios son automóviles.

Martin Ercoreca von Bischoffshausen, superintendente del Cuerpo de Bomberos, dijo que la venta de los números este año ha tenido una muy buena aceptación del público.

"Hemos tenido una buena acogida de los vecinos, de hecho son varios los voluntarios que ya han cumplido con su meta. Estamos muy conformes con la participación de la comunidad", adujo.

La autoridad de Bomberos también se refirió a la campaña que se realizará en conjunto con la empresa sanitaria Essal y cuyo lanzamiento oficial será en enero próximo.

"Buscamos con esto que la gente nos colabore de otra forma, a través del cobro de la boleta del agua donde se puede realizar una donación. Buscamos remplazar algunas cosas como la campaña del sobre, claro no la vamos a dejar de hacer, pero con otro tipo de administración", apuntó.

CARRO

El Superintendente de Bomberos también dio a conocer la reciente adquisición de un nuevo carro para la Octava Compañía, que tuvo un costo de 30 millones y donde la Corporación Techo Para Todos entregó una importante colaboración de 7 millones de pesos.

El nuevo carro fue adquirido en Alemania y cuenta con equipamiento hidráulico para el rescate vehicular. "Esto se hizo tras un estudio de la comandancia producto que en la parte alta se necesita una unidad de esta naturaleza", dijo.

Madre e hija viven hace 2 años en un bus en Puerto Varas

Ayuda. Municipio gestionó construcción de mediagua en el mismo terreno y próximamente contará con casa. Rosalía relata que se ha sentido discriminada.
E-mail Compartir

Una lavadora al costado del asiento del conductor, y sobre éste una centrífuga -junto al volante- y más adelante adosada al parabrisas la llave del agua potable, es parte del panorama del bus que en Puerto Varas fue convertido en una casa, y la que es habitada hace más de 2 años por Rosalía Cárcamo (45 años) y su pequeña hija María, de 6 años.

Pese a los problemas de infraestructura, Rosalía se las arregló para que el interior de la máquina sea acogedor, con un pequeño living comedor, una estufa a leña y su estufa a gas, además de un mueble. Más atrás, en el bus tiene un pequeño dormitorio.

Pese a ello, la situación de Rosalía es extrema, especialmente por las dificultades que provoca vivir allí en el invierno, debido a la humedad, lo que ha ocasionado que María en varias oportunidades se haya enfermado.

DISCRIMINACIÓN

El bus está en un recinto privado emplazado en la esquina de la avenida Los Colonos con calle Colón. Rosalía, madre soltera, señala que incluso se ha sentido discriminada.

"Nunca les he querido decir a mis amigas o familiares donde vivo, porque cuando les he contado a otras personas, me he sentido discriminada", relató.

La mujer agrega que perdió su trabajo e hizo un mal negocio, hasta quedar a brazos cruzados.

"Encontré a la Lorena, una amiga que se ha convertido en mi compañera; no es nada conmigo, pero es como mi familia y me ha ayudado más que mi familia. Llevamos 2 años acá, y mi hija se ha enfermado varias veces, producto de la humedad que aquí es constante, mis muebles todos están con hongos", revela. La situación que más entristece a Rosalía es que dice tener familia en Puerto Varas, pero no ha tenido ayuda.

"Tengo familia en Puerto Varas, y ellos saben, pero se desligan del problema; pero no importa, me las he arreglado bien sola. Siempre tengo que estar bien por mi hija. Estoy muy agradecida de Lorena, porque ella me sube el ánimo y siempre me está acompañando", enfatiza.

El alcalde Álvaro Berger llegó ayer al lugar y se mostró emocionado.

"Esto se logra cuando hay un equipo municipal concentrado en saber lo que está ocurriendo con la comunidad, en recorrer todos los sectores urbanos y rurales y estar pendiente de la gente", apuntó la autoridad".

Mediagua y después la casa

El alcalde Álvaro Berger dijo que por ahora hay una solución momentánea que es una mediagua, pero que Rosalía está postulando a casa propia a través del Comité Los Copihues y estarán en un año y medio más. Carolina Schadow directora de Dideco dijo que se ha ayudado en forma permanente a esta madre y su hija. "Le conseguimos trabajo y estamos gestionando para que sea parte del ingreso ético familiar, y de esa forma también puede tener los bonos desde el 2014".