Secciones

Municipio de Pto. Montt podría llevar la basura hasta Osorno

Estudio. Alcalde Gervoy Paredes insistió que es necesario saber qué alternativa es la que conviene. Ayer se iniciaron obras de construcción del relleno La Laja.
E-mail Compartir

Alrededor de 9 millones de pesos va a invertir la Municipalidad de Puerto Montt para saber si es conveniente (económicamente) o no su participación en el relleno sanitario La Laja, cuyos terrenos fueron entregados esta semana en Puerto Varas, iniciándose ayer la instalación de las obras para la construcción que va a demorar 540 días. El alcalde de Puerto Montt ha insistido en su postura, incluso analizando la posibilidad de transportar los desechos domiciliarios al futuro relleno sanitario de Osorno. La empresa colombiana Interaseo levantará el primer relleno sanitario para las 9 comunas de la provincia de Llanquihue en 10 hectáreas de terreno, y que tendrá un vida útil de 12 años.

El alcalde Gervoy Paredes y el Concejo Municipal de Puerto Montt han mantenido su postura de seguir esperando, hasta conocer otras alternativas. Incluso la Fiscalía Nacional Económica requirió antecedentes al municipio por la denuncia interpuesta por el alcalde de Frutillar y presidente de la Asociación de Municipios, Ramón Espinoza.

"La Fiscalía Nacional Económica da 10 días para informar a la Municipalidad, pero nosotros estamos pidiendo 10 días más. Ellos quieren saber por qué razón nosotros estamos viendo otras alternativas. Nosotros le vamos a contestar lo mismo que hemos estado diciendo desde el principio, que existe información poco clara y transparente. Nosotros queremos saber cuáles son los precios del mercado y específicamente por qué esta licitación cuesta 20 millones de dólares y existen otras que valen 5 millones de dólares. Esta situación es la que queremos ver, y de ninguna manera nosotros pretendemos echar abajo la licitación, pero antes de firmar queremos estar bien informados", expresó. La autoridad añadió que en el último Concejo se aprobaron los recursos para llamar a licitación a través de Aseo y Ornato y se haga un estudio. "Queremos ver definitivamente qué alternativa es la que nos sirve: si es La Laja o si es otra e incluso transportar (basura) al relleno sanitario de Osorno. El estudio nos va a decir si nos quedamos con La Laja o buscamos otro relleno sanitario", apuntó.

ECONÓMICA

ECONÓMICA

El concejal PRO Pedro Sandoval, presidente de la Comisión de Infraestructura y Medio Ambiente, dijo que junto con ello se debe dar una respuesta a los vecinos del sector Lagunitas que están exigiendo la salida del vertedero.

"Me parece bien que se haga un estudio, porque tiene una mirada económica que es lo planteado por el alcalde, pero nos estamos olvidando de dar una respuesta clara y precisa a las personas que viven en Lagunitas respecto al cierre del vertedero", adujo.

Faltan firmas de contratos

Tras ser entregados los terrenos a Interaseo en La Laja, el alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, dijo que falta que los municipios firmen los contratos de disposición final de los residuos. "Hago un llamado a los concejales y demás alcaldes de la provincia, que miren este proyecto como una obra que trascenderá nuestras administraciones y que tengan una mirada de territorio, más allá de nuestras comunas, dejando de lado los caprichos personales", indicó.

Ordenan parar tala de árboles en cerro de calle Quillota

Recurso. Vecina interpuso recurso en la Corte de Apelaciones de Pto. Montt.
E-mail Compartir

En toda una polémica, que incluso llegó a los tribunales, se convirtió la tala de árboles y corte de vegetación en el cerro de calle Quillota con Benavente en el centro de Puerto Montt, justo en una zona estimada problemática en materia delictiva.

Los trabajos comenzaron hace más de una semana y de inmediato llamaron la atención de los vecinos y los propietarios de locales comerciales de esta zona más conocida como la "caleta" y donde se reunían jóvenes a ingerir bebidas alcohólicas y drogarse. Incluso en el cerro en invierno se ubicaban dos improvisadas mediaguas, todo ello en la parte posterior del colegio Arriarán Barros y a metros de la Intendencia.

Fue la vecina y dueña de una pequeña empresa emplazada en este punto de la ciudad, Mireya González, quien recurrió de protección a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. El requerimiento fue acogido a trámite y el tribunal además dio orden de No Innovar paralizando los trabajos que se ejecutaban en el cerro.

"Ellos tienen que presentar un plan de seguridad, porque hay un árbol que está cerca del tendido eléctrico, que si cae explotamos todos, pues al lado hay un servicentro", adujo.

Víctor Alfaro, gerente de finanzas de la constructora Cerro Moreno, aludida en el recurso, señaló que estaban apelando al requerimiento, pero no porque se haya acogido a trámite, sino porque ellos no son quienes ejecutan los trabajos. "No somos nosotros los que estamos con las obras en este lugar; el recurso está mal dirigido", precisó.

El alcalde Gervoy Paredes añadió que la Municipalidad vela por el cuidado de la ciudad.

"Nosotros tuvimos que adoptar una posición de acuerdo a lo que dice el Plan Regulador, porque se trata de una zona de ladera y se señala que nosotros somos los entes fiscalizadores. La Dirección de Obras Municipales (DOM), en conjunto con el departamento de Aseo y Ornato, decretaron suspender la tala debido a que no cuentan con la autorización respectiva", comentó.