Secciones

Los bomberos y sus protegidos

La rifa de finales de año -cuyos números están en plena circulación- da la opción ciudadana de agradecer a Bomberos.
E-mail Compartir

La solidaridad navideña de diciembre se puede expresar también atendiendo a las aspiraciones y necesidades del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, que por estos días, a través de sus voluntarios, recorre la ciudad ofreciendo números para su gran rifa de fines de año y con ello recolectar recursos económicos indispensables para la optimización de su equipamiento y aportar así un servicio cada vez más expedito y eficaz en su noble misión protectora de las vidas y bienes de la población de esta capital regional, cuyo explosivo crecimiento demanda servicios bomberiles también de mucho potencial.

La institución bomberil puertomontina, con gran esfuerzo y perseverancia, y con el primordial respaldo de la comunidad, ha ido superando etapas en su tarea de modernización de equipos. Para lo cual, anualmente, recurre a la generosidad local a través de la campaña del sobre en invierno y, como ahora, con el sorteo del cierre del año.

La respuesta de la gente siempre ha sido generosa y las metas se han ido alcanzando. Adquisiciones como los vanguardistas trajes antiflamas y el adecuado fortalecimiento, en avance, de carros con eficientes escalas telescópicas, son, entre otros, la mejor demostración de lo mucho que aportan las donaciones ciudadanas.

Es oportuno también tener presente el gran anhelo de los caballeros del fuego porteños, que es desarrollar un amplio y bien implementado centro y escuela de entrenamiento bomberil en el sector rural de La Vara. Donde se puedan ir formando la nuevas generaciones voluntarias no sólo de Puerto Montt y la región, sino que de toda la zona sur austral patagónica. Una altruista y visionaria iniciativa que, no obstante contar con el respaldo del Gobierno Regional, ha sido obstaculizada por mezquinos egoísmos y arcaicas burocracias externas que no han hecho más que estancar el importante proyecto, que -de haber sido esencialmente valorizado- a estas alturas ya se habría hecho realidad.

Así como la población imperiosamente necesita de sus Bomberos, estos requieren de la buena voluntad y ayuda de sus protegidos para cumplir ese voluntario compromiso de vida y de honor. La rifa en curso facilita, sin duda, esa mutua lealtad.

Se restablece defensa enrocado en Costanera Puerto Montt barrió con Magallanes 4-1 Mejoras en Costanera son de propiedad fiscal

E-mail Compartir

Se materializará el restablecimiento de la defensa de enrocado en la Avenida Costanera de nuestra ciudad. Se trata de un frente de 200 metros en el sector de la Base Naval de este puerto. La firma Marcelo Fourcade tiene a su cargo las mencionadas obras las cuales siguen su curso en forma acelerada.

Una victoria contundente e inobjetable, conquistó ayer en un vibrante Estadio Chinquihue, el plantel de Deportes Puerto Montt, al derrotar por 4 goles a 1 al conjunto de Magallanes. Con este triunfo, el cuadro de los Delfines se asegura el segundo lugar en la tabla de Segunda División y faltando sólo tres fechas.

Todas las mejoras que se hagan en la Costanera son de propiedad fiscal y sobre lo cual la investigación hecha por la Armada es concluyente, tras el debate suscitado por la concesión, ya vendida, al municipio, el que luego cedió espacios públicos a privados. Pedirán que se haga parte el Consejo de Defensa del Estado.

Debemos dar el siguiente paso

"Con sus campañas pro fondos, los Bomberos van modernizando y potenciando sus equipos, con el único fin de aportar la máxima eficiencia en el combate del fuego""Ya logramos una estabilidad conocida a nivel mundial. Desafío hoy es educación".
E-mail Compartir

La realidad económica de nuestro país ha posibilitado la llegada de ejecutivos de distintas nacionalidades para recalar en cargos de primera y segunda fila. A estas alturas no nos debería sorprender con qué frecuencia vemos a españoles, argentinos, peruanos, colombianos y brasileños en compañías que disponen de oficinas en Chile. Suena una verdad de perogrullo que nuestro país se encuentra bajo una estabilidad económica, laboral e institucional que se lo querría cualquier país del mundo y que eso mismo ha posibilitado un gran nivel de inmigración hacia estas tierras. El Estudio de Remuneraciones 2013/2014 de Michael Page habla de que los ejecutivos de cargos medios y altos son los segundos mejor pagados detrás de una potencia mundial como Brasil y sobre países como México, Argentina; realidad que hace un par de décadas jamás hubiésemos pensado. El sondeo, que representa un panorama general del mercado laboral, tomó rangos salariales estimados de 31 posiciones de las distintas divisiones que trabaja la compañía en cada país de la región y Chile destacó en el rubro Ventas, Supply y RRHH. ¿A qué se debe esta reconfiguración en el mercado laboral latinoamericano? Se lee simple, pero ha sido un arduo y extenso trabajo chileno que ha llevado a que sea percibido como un país estable por los inversionistas extranjeros y responsable en materias económicas y políticas. Cada día somos más atractivos para otros países (compañías y fuerza laboral), pero eso no debería alarmar si consideramos que cada un extranjero en nuestra tierra, existen cuatro compatriotas en el exterior. Si hablamos en términos concretos, un Director de Recursos Humanos en una compañía nacional gana entre US$ 10 mil y US$ 16 mil; es decir, entre 5 y 8 millones de pesos. En Argentina y Perú los rangos son los mismos para ese puesto: entre US$ 10 mil y US$ 15 mil...

En la misma línea de RRHH, un Gerente de Desarrollo Organizacional (cargo medio) chileno llega a ganar US$ 10 mil ($ 5 millones); uno brasileño alcanza los US$ 9.865 ($ 4.932.000); un peruano US$ 7.200; argentinos y colombianos pueden rozar los US$ 7 mil ($ 3,5 millones)...

Lo anterior nos lleva a reflexionar cuál es el siguiente paso de Chile. Ya logramos una estabilidad conocida a nivel mundial, pero nos restan grandes desafíos en el área de la educación y de la comprensión de qué necesidades se vienen como país. Compañías que se inunden en la RSE; universidades que enfoquen sus planes en profesionales bilingües y de nivel internacional.