Secciones

DEM de Puerto Montt premió a los mejores estudiantes y docentes de este 2013

Acto. La distinción fue para quienes resaltaron en las diversas disciplinas extracurriculares, pero que son fundamentales para una formación integral de los estudiantes.
E-mail Compartir

Más de 35 alumnos y 24 docentes fueron reconocidos, por la Dirección de Educación Municipal, a través de la Coordinación Extraescolar, como los mejores de 2013 en las actividades extracurriculares.

La actividad, que se realizó en el Teatro diego Rivera, convocó no sólo a los homenajeados, sino que también a directores, profesores, apoderados y comunidad educativa en general.

El director de Educación Municipal, Ricardo Lanyon, expresó que "para la DEM es fundamental que, además de los aprendizajes pedagógicos que adquieren en el aula, los alumnos y alumnas puedan desarrollar sus talentos, ya que ello les permite ser personas integrales. En ese sentido, la educación extraescolar que les podamos brindar a los estudiantes que prefieren la enseñanza municipal de la comuna es fundamental".

En la premiación se destacó a alumnos y profesores que participaron en arte inclusivo, literatura, canto, danza, cueca, folclore, bandas de rock, banda escolar y conjunto instrumental, en el área Artística Cultural.

En Deportes y Recreación, se homenajeó a estudiantes y docentes en fútbol infantil e intermedia, básquetbol varones y damas, tenis de mesa varones y damas, ajedrez varones y damas, handball, vóleibol, atletismo y olimpíadas rurales.

También se premió a los profesores y alumnos destacados en el área cívico social con su participación en el concurso de Debate, así como también en el área Científico Tecnológica, específicamente Ciencias y Robótica. Este último galardón recayó en el equipo de Robótica del Liceo Industrial Alerce, quienes participarán este 5 de diciembre en la competencia First Lego Ligue, que se desarrollará en Santiago, representando a la Región.

Reconocimientos

En la oportunidad se efectuaron reconocimientos especiales a docentes, alumnos y entidades públicas y privadas que apoyaron al quehacer extraescolar durante el año 2013.

Se destacó al director de la Escuela Rural Lenca, Jaime Almonacid ,y a la directora del Liceo Comercial Miramar, Celia Silva, por su apoyo sistemático en las actividades extraescolares de la comuna.

Asimismo, se galardonó a la directora regional de la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven, Francisca Paris, con quien se ha trabajado en estrecha colaboración en la producción del Festival de la Canción en Inglés, Concurso Comics Monte Verde, Festival de Poesía Cielo Abierto, entre otras actividades.

La directora del Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, Sandra Burgos Henríquez, fue homenajeada por su contribución permanente y sistemática de apoyo al Área Ciencia y Tecnología de la DEM.

También, se premió a Nicolás Cárcamo Oyarzún, gerente de la empresa Tresol, por su constante apoyo, recibiendo el galardón de Responsabilidad Social Empresarial.

Por último, se distinguió a los tres mejores deportistas del año, quienes se destacaron en la disciplina de handball. Se trata de Eduardo Cabello Godoy, del Liceo Manuel Montt, campeón comunal, provincial y regional de los juegos deportivos escolares, quien, además, participo en el nacional de dicha disciplina obteniendo en cancha una nominación a la selección chilena de balonmano, que compitió en el campeonato Sudamericano de Mendoza Argentina, obteniendo un destacado segundo lugar.

También fueron destacados Francisco Avendaño y Diego España, por haber sido llamados a la Selección Chilena de Balonmano, categoría Cadetes, por segundo año consecutivo. Esta selección participó en el sudamericano de la categoría realizado en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Especialistas entregan consejos para aguantar los últimos días del año sin estresarse

prevenir. Definir nuestras prioridades y otras recomendaciones, dicen los psicólogos para que terminemos el año de la mejor forma y no agotemos nuestra energía.
E-mail Compartir

Llega fin de año y junto con esta fecha una serie de cosas con las que hay que cumplir, que pueden llegar a ser muy estresantes para todos nosotros. En el caso de los estudiantes exámenes finales, en las empresas se hacen balances y la locura por las compras navideñas. A esto se suma que el trabajo de todo un año nos pasa la cuenta y ya poca y nada energía nos va quedando.

Para enfrentar este período de la mejor forma y no estresarse más de la cuenta, los especialistas entregan útiles consejos para poner en práctica, donde lo principal es definir nuestras prioridades.

"Fin de año es una etapa que puede generar alegrías, pero también puede afectar la salud mental y física de las personas, provocando irritación y ansiedad, producto de las auto exigencias y demandas que la propia persona se autoimpone", explica Evelin Pichinao, coordinadora Centro de Atención Psicológica de la Universidad Santo Tomás.

reflexionar

Al respecto, la psicóloga señala que para evitar este estado de estrés, se hace fundamental una actitud positiva para sobrevivir a todas las situaciones adversas de este fin de año. "Se hace necesario cumplir con expectativas realistas de actividades y gastos. Haga una revisión de sus prioridades vitales. ¿Estás prioridades realmente corresponden a lo que usted anhela en su vida?", plantea Pichinao.

Por su parte, la psicóloga de la Clínica Los Andes, Annelore Hernández, invita a las personas a "reflexionar y hacer una revisión de las prioridades vitales; es decir, poner atención en las situaciones que nos evidenciamos alertas y tensos. Así podemos discriminar cuáles son las amenazas reales que me suscitan el estrés y de esta manera interrumpir este proceso y reformular mis prioridades vitales".

tips

Hernández además entrega algunos consejos prácticos para llevar de una manera más llevadera este fin de año.

Aprender a decir que no, así se evita el desgaste de agradar a todos, situación que por lo demás es una fantasía.

Concentrarse en una tarea a la vez. Quien mucho abarca poco aprieta, dice el refrán popular.

Hacer su plan diario, siempre dejando espacio a imprevistos, que nunca son bienvenidos, pero que con optimismo se pueden resolver de mejor manera.

Disfrutar de comer y compartir.

Intente hacer una rutina del buen dormir.

No se guarde los sentimientos, encuentre un amigo de confianza y cuéntele sus vivencias.

En su trabajo haga una pausa de unos 10 minutos cada dos horas y relájese.

Lea, escuche música que le guste, vaya al cine, haga deportes, en general dejar un espacio para nosotros mismos y hacer en él lo que nos guste.

Intentar vivir de acuerdo a propias posibilidades, de lo contrario siempre me sentiré frustrado deseando cosas que están lejos de mi alcance.

Ser agradecido de lo que tengo, salud, me alimento todos los días, mis hijos son sanos y fuertes, tengo un buen trabajo, una linda familia, tengo una casa propia, etcétera.

Por último, hacer el bien a mis semejantes siempre es bueno, me permite saber que sirvo, que soy necesario y, además, me devuelve una gran satisfacción.