Secciones

El libro de Sofía y el respaldo familiar

Muchos jóvenes no saben qué hacer de sus vidas al egresar de media. Les faltó la ayuda que Sofía tuvo para hacer su libro.
E-mail Compartir

Un bello y especial ejemplo de amor y guía maternal se ha dado en este emotivo mes de diciembre, a través de la pequeña estudiante de ocho años del Colegio Da Vinci de esta ciudad, Sofía Bórquez Moya, quien ha escrito el llamativo libro "Jugando en el Sur", con la ayuda de su madre Mónica, que se hizo cargo de ir transcribiendo la creativa narración que le iba dictando la talentosa menor inspirada en sus vivencias de estudiante junto a los demás alumnos y el entorno del plantel, como también motivada por el ejemplo del querido abuelo y sus aficiones de escritor.

La niña le contó a su mamá que sentía el enorme deseo de escribir y que quería hacer un libro como lo hizo su abuelito. Y de inmediato, doña Mónica decidió colaborar a que ese anhelo pudiera hacerse posible. Se puso a su disposición y prácticamente pasó a ser su secretaria, quien traspasó al computador el ameno y sorprendente relato de Sofía.

Lo notable de esta maravillosa experiencia es el ejemplo que surge de esta ideal relación entre madre e hija. La confianza que las une. Mientras la niña le revela sus aspiraciones, en la certeza de que será comprendida y respaldada, la mamá reacciona de inmediato en actitud de apoyo moral y concreto a la vez.

Se trata, sin duda, de una bonita lección que se podría aplicar en el plano familiar. Como, por ejemplo, en la indispensable necesaria ayuda a discernir las vocaciones de los hijos, en el sentido de ir descubriendo -con ellos- cuáles son sus gustos, inclinaciones, mayores facultades, atributos, en relación a aquello que les agradaría ser y hacer de sus vidas una vez egresados de la enseñanza media. Carreras relacionadas con las expresiones técnicas, con las artes, la pedagogía, la arquitectura, la religiosidad, las leyes, la medicina, el periodismo, ameritan de ese vital aporte y guía de los progenitores para que los hijos definan su futuro siempre respaldados por sus padres. Y no se vean perdidos y desorientados sin saber qué hacer con sus vidas al momento de asumir responsabilidades en su última etapa de formación académica.

El libro "Jugando en el Sur" -que la pequeña Sofía escribió con la ayuda de su madre- es el mejor ejemplo de relación, comprensión y unidad familiar.

Indicadoritis

"Tras la obra infantil "Jugando en el Sur", hay una bonita lección que aplicar en el plano familiar, para ayudar a discernir vocaciones a base de los talentos y gustos juveniles""Hay que buscar equilibrio entre gestión eficiente y persecución penal eficaz y calidad"
E-mail Compartir

La "indicadoritis" es una enfermedad inventada que en el último tiempo parece perseguir al sistema procesal penal. Es más, hace algunos días el profesor Mauricio Duce en un seminario internacional organizado por la Fiscalía Nacional empleó la expresión "metaización" para referirse precisamente al rol protagónico que han ido asumiendo cifras, indicadores, estadísticas y metas en el sistema de justicia penal. Y no se trata de un fenómeno exclusivo de la Fiscalía. Hoy la gestión de tribunales, defensores y policías también es medida en pos de la eficiencia.

Derribando algunos mitos, la Fiscalía de Chile no tiene metas de prisiones preventivas, ni de condenas, ni de número de juicios orales y, menos aún, tiene incentivos económicos asociados a resultados en esas áreas. Las metas establecidas a nivel nacional se relacionan casi en su totalidad a cuestiones de índole administrativa, como el ingreso correcto de datos en el sistema informático o la correcta conservación y destinación de bienes incautados, entre otros.

Las metas no son un fin en sí mismas, son un medio para alcanzar objetivos. La acogida cordial y comprometida a una víctima, una investigación minuciosa, objetiva y de alta calidad técnica, una litigación en juicio oral de excelencia, entre muchos otros aspectos, no son objeto de medición y, sin embargo, son nuestra prioridad y el núcleo de nuestro quehacer. El desafío es la búsqueda de un equilibrio entre la gestión eficiente y una persecución penal eficaz y de alta calidad en representación de la sociedad, teniendo presente que la persecución penal objetiva, sustantivamente de excelencia y respetuosa de los derechos fundamentales jamás puede verse subyugada por el cumplimiento de alguna meta, cualquiera sea su naturaleza.

El fiscal regional tiene la responsabilidad constitucional y legal del ejercicio de la acción penal pública en la región y, consecuentemente, su convicción impregna el rol la Fiscalía. De ahí la importancia de explicitar que no comulgamos con el culto ciego al indicador y que estamos cambiando la mirada hacia la priorización de lo sustantivo, la respuesta al conflicto penal, la víctima y la humanización de nuestra función. En síntesis, no cabe duda que las metas y su cumplimiento son un asunto relevante que posibilita una gestión eficiente de los recursos. Las metas institucionales deben cumplirse en tiempo y forma. Pero ello recién equivale a tener la cancha de fútbol con pasto y con arcos. A partir de allí, habrá que salir a jugar el partido.

Hospital y lanchas para servicio médico Recuperan el Fuerte Ahui de Ancud Puerto Varas lidera en turismo de negocios

E-mail Compartir

Respecto del Hospital para Puerto Montt y lanchas destinadas al servicio médico, son las principales materias que serán abordadas en Santiago por el Director Zonal del Servicio Nacional de Salud, doctor señor Rafael Talma. Se reconoce la urgencia para el inicio de la construcción del nuevo edificio hospitalario porteño.

En una notable labor, la Armada de Chile, a través del Distrito Naval Chiloé, recuperó y entregó a la comunidad el Fuerte San Miguel de Ahui, que se halla situado en una isla frente a Ancud. La obra en mención fue entregada el jueves reciente. Los trabajos comenzaron el 25 de noviembre y finalizaron el 2 de diciembre.

Puerto Varas ha pasado a ubicarse en calidad de líder en el turismo de negocios. En el transcurso de 2012, la ciudad lacustre ha recibido más de 9 mil visitantes por el concepto de eventos y congresos. Una gastronomía de primer nivel, vuelos diarios a la zona y un entorno privilegiado, son los factores del éxito puertovarino.