Secciones

Patentes de alcoholes aprobadas en concejo provocan discordia por las nuevas ubicaciones

discrepancia. Algunos concejales se opusieron a la medida, argumentando que hay que velar por la seguridad de barrios residenciales y no llevar alcohol a sectores complicados. Se aprobaron traslados de patentes a Bosquemar y Alerce Norte.
E-mail Compartir

La última reunión de Concejo Municipal no estuvo exenta de polémica, toda vez que algunos concejales alzaron la voz ante la aprobación de algunas patentes de alcoholes, que se instalarán en sectores como Bosquemar y Alerce Norte.

En total, fueron siete patentes las que se aprobaron, dos de las cuales se emplazarán en dicho sector residencial y dos de ellas en la ciudad satélite. Pero una de las decisiones quedó pendiente en su aprobación, debido a que el quórum no dio. Se produjo un empate, por lo que se someterá nuevamente a votación en las próximas sesiones de Concejo. En todas las anteriores, el alcalde Gervoy Paredes votó a favor.

Uno de los que argumentó que no se pueden seguir aprobando nuevas patentes de alcoholes o traslados de las mismas a sectores de residencia, fue el concejal Héctor Ulloa, quien manifestó su desacuerdo con sus pares que votaron a favor y con el propio alcalde.

"Voté en contra de las que estaban en Bosquemar y Alerce Norte, porque en el caso de Alerce Norte, el informe de Carabineros -en conocimiento del Consejo Municipal- era claro y taxativo, en relación al aumento de la sensación de inseguridad. Todas las personas, fundamentalmente las jefas de hogar, lo que nos piden es solucionar el tema de alcoholes. Me parece que los esfuerzos que uno tiene que hacer son no permitir más patentes de alcoholes (ahí)", indicó Ulloa.

Precisamente, el gobernador de la Provincia, Francisco Muñoz, manifestó que en Puerto Montt existe un superávit de patentes de alcoholes, lo que es necesario regular de parte de el municipio.

Votaciones

Una de las situaciones motiva la polémica, según dicen al interior del municipio, es que muchos concejales manifiestan permanentemente la necesidad de regular la instalación de estas iniciativas comerciales en barrios residenciales; sin embargo, a la hora de votar en la sesión, lo hacen a favor de dichas patentes.

Es por eso que el concejal Ulloa señala que es necesario que la gente se informe sobre qué concejales votan a favor y quiénes en contra.

El administrador municipal (s), Juan Carlos Suazo, señaló que cada concejal es libre de votar de la manera que estime ya que así lo establece la ley.

Consultado por la postura que tomó el alcalde Gervoy Paredes, que aprobó las patentes, Suazo indicó que él edil vota de acuerdo a un análisis que hace de cada caso.

Traslados

Una de las polémicas es la que dice relación con los traslados desde Puerto Montt al sector de Alerce.

Claudia Reyes, concejala y presidenta de la comisión de alcoholes del Concejo Municipal, señaló que una de las cosas que están trabajando para incluir en la ordenanza, es evitar precisamente que se trasladen las patentes al sector de Alerce. "No obstante, se puede permitir el traslado dentro del mismo sector; eso implicará que puede haber rotación de patentes en el sector, pero no aumento de patentes", precisa.

Reyes señala que el trabajo para la creación de esta ordenanza, se está realizando.

Al respecto de los traslados a Alerce, para el administrador municipal (s), "esto es un tema que se viene conversando hace rato, de establecer en alguna ordenanza que regule esto. De hecho, se está trabajando en esta ordenanza".

Comunas de la provincia preparan inicio de temporada de playas

Verano. El lanzamiento oficial se realizará en Puerto Varas; sin embargo, otras comunas trabajan en la limpieza de las playas para afrontar la temporada.
E-mail Compartir

Restan poco más de dos semanas, para que el verano toque la puerta en el hemisferio sur.

Es precisamente esta temporada de año, en que para muchas comunas se inicia la llamada "temporada alta", la que viene asociada además a la llegada de turistas que en muchos casos buscan las playas de la provincia.

Es por eso que en algunas comunas, ya se preparan para recibir a los turistas, y realizar el lanzamiento de la temporada de playas.

Puerto Varas es el escenario escogido por la Capitanía de Puerto, para realizar el lanzamiento oficial de esta temporada, el próximo 20 de diciembre.

"Esperamos abrir una vez que se aprueben las respectivas inspecciones de seguridad, en un total de 19 playas y balnearios, muy superior a lo que teníamos en otros años. Pero la temporada estival no es sólo playas, también hay actividades náutico deportivas, pesca deportiva, paseos, excursiones para los turistas y todas las bondades que tienen nuestros lagos en la jurisdicción", explicó el capitán de la Capitanía de Puerto de Puerto Varas, Cristián Astorga.

En cuanto a Puerto Varas, el alcalde Álvaro Berger explicó que el municipio ha venido trabajando de manera coordinada con la Capitanía de Puerto desde el mes de agosto: "Hemos contratados seis salvavidas para la seguridad de los bañistas y además hemos estado trabajando muy coordinados con carabineros, PDI, el bote salvavidas y bomberos, para ofrecer las mejores condiciones durante este verano".

Otras comunas

Puerto Montt también se apronta a dar por inaugurada la temporada de playas; sin embargo, el alcalde Gervoy Paredes señala que aún no tienen una fecha definida, pero que será posterior a la segunda vuelta.

Lo que sí indicó el edil puertomontino es que están trabajando en la limpieza de las playas, para que éstas estén en optimas condiciones para recibir a los turistas.

En Frutillar, desde la Municipalidad, señalan que a única playa que habitualmente se habilita en Frutillar, para uso público, es la Costanera, en el tramo entre calle Carlos Richter y el Teatro del Lago. Por el momento, se está a la espera de lo que autorice la Capitanía de Puerto de Puerto Varas, de acuerdo a los requisitos que se establecen para la playa, entre ellos salvavidas, equipos de rescate y la inspección que realiza previa a la temporada.