Secciones

Critican inicio de proyecto de conexión Alerce - Puerto Montt sin recomendación

Presupuesto. Profesionales señalan que es necesario el "RS" para la asignación presupuestaria. Seremi añade que cada tramo lo tiene.
E-mail Compartir

Si no existe la recomendación favorable (RS) que entrega el Ministerio de Desarrollo Social, no hay posibilidad que se haga efectiva una designación presupuestaria. Así de tajantes son los profesionales relacionados con el ámbito de la construcción. Críticas que nacen luego que el gobierno a nivel local presentara la primera piedra del proyecto que busca conectar a Alerce con Puerto Montt, pero que aún no cuenta con "RS".

El director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Javier Tapia, explicó que el RS para la conectividad de Alerce y Puerto Montt tendría que estar los primeros días de enero, pero las obras fueron lanzadas el martes con una inversión de 7 mil millones de pesos, y lo que estaría considerado en el presupuesto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

El arquitecto y académico Marcelo Vera explica que la recomendación favorable es la principal herramienta para lograr los recursos. "El RS es una recomendación técnica y dice que el proyecto desde el punto de vista técnico y legal está listo para ser ejecutado y solicitado su financiamiento. Si no se tiene el RS aprobado, no se puede licitar, menos adjudicar ni iniciar obras. Esto es como si se empezara a construir una casa, sin tener el permiso de edificación y sin tener el crédito hipotecario aprobado por el banco. Me parece de una irresponsabilidad tremenda. Lo único que lo ampara es el hecho que tal vez esto se hace por estar en etapa de elecciones presidenciales o de querer decir que cumplimos, cuando no se ha cumplido con los plazos establecidos", apuntó.

RECURSOS

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Gunckel, dijo que la cartera tenía una línea que estaba trazada en el proyecto de conectividad.

"El Ministerio de Desarrollo Social tiene distintas etapas de aprobaciones y cada uno de los tramos tiene RS. En estos momentos la empresa consultora Testing se encuentra desarrollando el diseño del proyecto desde Presidente Ibáñez hasta Alerce Norte. Nosotros tenemos la línea que está trazada, y está asegurado que la obra se termine, y además es importante que el ministerio (Vivienda) con el próximo gobierno se haga cargo de esta obra", comentó.

Pese a ello, el arquitecto y concejal PS Iván Leonhardt advierte que se trata de un hecho similar al registrado con el plan de pavimentación de la prolongación de calle Regimiento:

"Existen hoy ciertos requisitos para cumplir y desarrollar obras públicas, y ocurre con calle Regimiento. No es posible que con un plan tan anhelado, con un proyecto de ingeniería completo que se hizo en la administración municipal pasada, se esté engañando a la gente. El financiamiento es independiente, pero ni siquiera se ha licitado, se van a realizar un par de metros y va a seguir el otro año cuando se licite".

El edil señala que se trata de estrategias políticas mal entendidas. "Hay un proyecto que se lanza sin tener el RS que es un requisito para contar con la designación presupuestaria. Debe haber seriedad y respeto a la ciudadanía, y este tipo de situaciones obedecen a estrategias políticas mal entendidas, porque estas obras están relacionadas con la mejor calidad de vida de quienes habitan en estos sectores. No corresponde engañar a la gente con razones políticas", reitera.

DOCUMENTOS

Elías Imio, presidente de la junta de vecinos de Alerce Histórico y del Consejo de Desarrollo de Alerce, dijo que no fueron invitados al acto del martes. "Es extraño lo ocurrido, porque esta administración se caracterizó por revisar hasta el último punto y coma en los proyectos, pero ahora faltan documentos y el RS; por lo que da para suspicacias y se relaciona con el tema de la segunda vuelta", concluye.

Gladys Espinoza, presidenta de la junta de vecinos Lahuén, dijo que -según lo que ella sabe- se trata de un proyecto que tiene financiamiento: "Conversamos con el Serviu y tengo entendido que lo primero es lograr las interconexiones en el interior de Alerce. Existen muchas poblaciones con sus calles, pero que no estaban conectadas entre uno y otros sector; además, están muchos paños sin pavimentos".