Secciones

Dan el vamos a vía de conexión Alerce- Puerto Montt sin contar con recursos aprobados

Obras. Inversión de primera etapa es de 7 mil millones de pesos, pero aún no cuenta con RS (Resolución Satisfactoria). Segunda etapa dependerá del nuevo gobierno.
E-mail Compartir

Con una serie de dudas, se realizó ayer el acto de lanzamiento de las obras -en una primera etapa- de la anhelada construcción de la nueva de conexión Alerce a Puerto Montt, porque el proyecto aún no cuenta con el RS (Resolución Satisfactoria) para la aprobación de los recursos y además la segunda etapa y última dependerá del nuevo gobierno que asumirá en marzo próximo.

Pese a ello, ayer las autoridades llegaron a la esquina de avenida Transversal Uno con avenida Alerce Norte Sur Dos en Alerce Sur, donde dieron el vamos a las obras que consideran una serie de trabajos anexos con una inversión de $250 millones, pero donde las obras gruesas están contempladas a partir de marzo de 2014.

Hubo movimiento de tierra con una retroexcavadora y globos al aire tras la ceremonia, pero las dudas ya estaban en el ambiente.

Fue el intendente Jaime Brahm que en su intervención dio a conocer aspectos que llamaron la atención.

"Estamos cumpliendo con los sueños de los habitantes de Alerce. Han pasado muchos años esperando una mejor conexión. Alerce es la tercera ciudad más grande en la región después de Puerto Montt. En el año 2017 Alerce tendrá que estar conectado en forma completa. De ustedes depende; ustedes deben seguir luchando porque los fondos para la primera etapa están asegurados, independiente del gobierno que asuma el 11 de marzo", apuntó.

PAVIMENTACIÓN

El director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Javier Tapia, dijo que se trata de una inversión en una primera etapa de 7 mil millones de pesos, entre avenida Salvador Zurita (Alerce Norte) y el sector La Vara.

"Hoy se inician las obras de pavimentación lo que dará más conectividad a las 60 mil familias de Alerce, y además estamos interviniendo avenida Transversal 3 y hoy se está armando este rompecabezas, lo que va a permitir que las personas de Alerce tengan mejor conectividad y una vía directa en el futuro hasta Puerto Montt".

La autoridad explicó que el proyecto está en proceso de la obtención del RS, que otorga el Ministerio de Desarrollo Social para la posterior aprobación de los recursos.

"La pavimentación avenida Transversal 2 y 3 es parte de la primera etapa, la que se inicia oficialmente en marzo de 2014 y que corresponde al proyecto de interconexión. El proyecto está en proceso de obtención de la Resolución Satisfactoria (RS) y esperamos los primeros días de enero tener la asignación presupuestaria para desarrollar lo que falta", expuso.

El total del proyecto en sus 2 etapas considera la pavimentación de 12.8 kilómetros. La nueva calle se conecta con la actual ruta Alerce en el sector de Avenida Austral y considera un paso sobre nivel, y prosigue hacia la futura doble vía que se construye en avenida Presidente Ibáñez.

RÍO

El proyecto contempla además la construcción de tres puentes.

Lidia Coñoecar dirigenta vecinal de la Alerce Norte, dijo que en la actualidad los residentes están aislados y que incluso los estudiantes debían quitarse los zapatos para cruzar el río Negro y llegar a sus domicilios.

"Estamos aislados, y esto se esperaba desde hace muchos años. Será muy útil para todas las familias alercinas. Nosotras y los estudiantes se tienen que sacar los zapatos para cruzar el río (Negro) y llegar a sus casas, esperamos que esto se pueda concretar, pero aún faltan más cosas para Alerce", comentó.

El presidente de la junta de vecinos de La Vara añadió que estas obras se esperaban hace varios años. "Cuando más crecía Alerce, más se perdía la conectividad en La Vara. Lo importante es que se va a salir a Puerto Montt en una amplia avenida", adujo.

El intendente Brahm explicó que la primera etapa estaba contemplada en el presupuesto del Minvu: "El compromiso es que el próximo gobierno lo asuma como propio, ya que acá no hay un tema político o de otra naturaleza".

Total hermetismo desde el Tribunal Calificador de Elecciones por disputa de Alvial y De Mussy en el 56

Distrito 56. Ni siquiera los protagonistas de esta contienda tienen claridad de los plazos que maneja el Tricel para dar a conocer al ganador definitivo.
E-mail Compartir

La elección de quién será el segundo parlamentario el distrito 56 aún no esta zanjada, toda vez que el único cupo que no tiene objeción es el del socialista Fidel Espinoza, que logró ser electo en este distrito con la primera mayoría nacional.

Sin embargo, el otro cupo parlamentario es disputado, voto a voto, por el democratacristiano Adolfo Alvial y el UDI Felipe De Mussy, los que, según los últimos cómputos entregados por el Servicio Electoral, el triunfo era para el oficialista en desmedro del DC, evitando así el doblaje de la Nueva Mayoría.

El escaso margen que los separa es de tan solo 10 votos a favor de la Alianza, lo que motivó a que ambos candidatos solicitaran en el Tribunal Regional de Elecciones, sus respectivas reclamaciones, para aclarar la situación a través de la revisión de las mesas.

Las reclamaciones ya fueron derivadas por el Tribunal Regional al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) en Santiago, quienes ya tienen en su poder dichas solicitudes.

Ambos protagonistas de esta disputa saben que el Tricel analizará su caso; sin embargo señalan que desconocen la fecha en que se entregará el pronunciamiento definitivo del tema y que zanjará quién será el diputado.

Protagonistas

Felipe De Mussy anunció que está optimista frente a lo que pueda pasar; sin embargo, relata que no tiene conocimiento del tiempo que se tomará el Tricel para resolver la situación.

El UDI indicó que hay una posibilidad mínima que este organismo pueda pronunciarse antes que se realice la segunda vuelta. Sin embargo, eso es poco probable, debido a que este Tribunal debe revisar las reclamaciones de todos los distritos donde hay disputas.

En tanto, Alvial también indicó que desconoce los plazos en que se pronunciarán.