Secciones

Trescientos alumnos participaron de programa educativo ambiental

puerto montt. Iniciativa finalizó este año con la premiación de los mejores proyectos de investigación en problemas medioambientales.
E-mail Compartir

Con el objetivo de que los estudiantes tomen conciencia de que -con simples acciones- pueden mejorar su calidad de vida y cuidar el medio ambiente, durante todo el año se desarrolló en Puerto Montt el Programa de Educación y Difusión Ambiental, en el que participaron 300 niños pertenecientes a ocho escuelas de la comuna.

"Buscamos sensibilizar y crear conciencia en los estudiantes sobre temáticas y/o problemáticas ambientales presentes en nuestra comuna, complementando charlas teóricas con salidas a terreno, visita de profesionales expertos en la temática analizada, actividades en el aula y entrega de incentivos a la comunidad escolar", señaló Claudia Aravena, coordinadora del programa.

Las escuelas participantes este año fueron: Libertad, Darío Salas, Melipulli, Marcela Paz, Miramar, España, Licarayén y Rural La Paloma.

concurso

El Departamento de Medio Ambiente del municipio de Puerto Montt lleva cinco años ejecutando esta iniciativa, la que en esta versión culminó con una ceremonia de premiación de los mejores proyectos de investigación de problemáticas medioambientales y que fueron elaborados por los mismos alumnos.

El primer lugar fue para la Escuela España, con su proyecto denominado "Moviéndonos por la Tierra". En el segundo puesto se ubicó la Escuela Marcela Paz, con la iniciativa "Briquetas Chacayitas", y el tercer lugar se lo llevó la Escuela Libertad y su proyecto "Por una Escuela Aseada".

"Los ocho proyectos cumplieron con el objetivo de trabajar durante el año con una temática ambiental de nuestra ciudad, por lo que todos merecían el primer lugar", destacó Maritza Pérez, encargada del Departamento de Medio Ambiente.

Para el 2014, se analiza la inclusión de este programa en el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal.

Estudiantes puertomontinos sufrieron con las 75 preguntas de la PSU de Matemáticas

82% de asistencia. Aspirantes a la universidad tuvieron dificultades con geometría y probabilidades, ahora sólo les resta esperar los resultados hasta el próximo 28 de diciembre. Jóvenes tienen opiniones divididas frente al Ranking de Notas.
E-mail Compartir

Los más de 3 mil 700 aspirantes a la educación superior, que ayer llegaron a rendir la Prueba de Matemáticas, no lo pasaron nada de bien. Y es que, según contaron ellos mismos, la evaluación era bastante más difícil de lo que esperaban.

Con 75 preguntas y 2 horas con 25 minutos para contestar, los estudiantes tuvieron mayores dificultades en el área de geometría, aunque a algunos también les costó probabilidades y logaritmos.

Fue el caso de Jennifer Árgel. "Las primeras preguntas fueron medias fáciles, pero al último estaban más difíciles; eran de raíces y logaritmos. Me preparé pero no lo suficiente", analiza tras terminar el examen.

Opinión similar tuvo Francesca Almonacid, quien dijo que "me fue más o menos porque no es mi fuerte, geometría me costó más".

A Ana Vergara, la prueba le causó más de un dolor de cabeza y sólo pudo contestar 15 preguntas. "Tenía esperanza de que hubiese respondido más, pero las que contesté creo yo que están buenas; lo que más me costó fue probabilidades y geometría", cuenta aún con la esperanza de obtener un buen resultado.

Ranking

En relación al Ranking de Notas, que este año debuta con una ponderación de hasta un 40% para ingresar a las universidades del Consejo de Rectores (Cruch), los estudiantes locales tienen opiniones divididas.

Génesis Soto, quien egresó este año de 4° medio y quiere estudiar Ciencias Políticas, señala al respecto que "me parece muy bien, porque yo estudio en un colegio técnico profesional y creo que me va a beneficiar".

Lía Soto concuerda y añade: "Estoy de acuerdo en eso (ranking), porque siempre he tenido buenos promedios y a algunas personas de escasos recursos les sirve para las becas".

En la otra vereda, Carlos Rosas no está muy de acuerdo. "No me favorece en nada, porque tuve malas notas", dice.

Con la Prueba de Historia y Ciencias Sociales, la tarde de ayer, finalizó la etapa de rendición de la PSU y ahora sólo les resta esperar a los miles de estudiantes que quieren ingresar a la universidad.

El sábado 28 de diciembre, a partir de las 8 horas, estarán disponibles los resultados de la PSU y desde ese día y hasta las 13 horas del martes 31 de diciembre, los alumnos pueden postular.