Secciones

Festival de cine documental Surdocs 2013 ya tiene sus películas ganadoras

cita. Ayer culminó la Tercera Competencia Nacional de Ópera Prima, que premió en categoría largometraje y cortometraje, más un premio especial del jurado.
E-mail Compartir

Con la elección de dos cortos y un largometraje, concluyó ayer la Competencia Nacional de Ópera Prima del Festival Internacional de Cine Documental de Puerto Varas, Surdocs 2013.

En la categoría Mejor Largometraje Documental, se impuso "Las mujeres del pasajero", de Patricia Correa y Valentina Mac-Pherson, elegido, en palabras del jurado, "por su mirada púdica, cariñosa y humorística, revelando el lado más humano de un mundo donde el deseo y el erotismo se viven en el anonimato".

Asimismo, en Mejor Corto Documental ganó "Candelaria" de Alejandra Moffat, por "su manejo del lenguaje cinematográfico en un film que con pocos elementos, referidos a un solo espacio, logra construir un universo de sentido en un relato nostálgico y misterioso".

Además, esta vez el jurado de la décima versión del festival decidió entregar una mención especial de la competencia a la película "Médula" de Melisa Miranda, que cuenta la búsqueda de la directora por recuperar la imagen perdida de su madre, que perdió su personalidad después de un infarto cerebral, "por su gran valentía y sensibilidad para hacer de un drama íntimo una inolvidable reflexión sobre la identidad".

Los jueces para la competencia fueron los cineastas Ignacio Agüero, Christopher Murray y Mathilde Ollivier.

Para quienes deseen ver las películas ganadoras, estas serán nuevamente exhibidas hoy, a partir de las 17 horas, en el Salón Azul de la Municipalidad de Puerto Varas.

programa

programa

Por otro lado, después de una semana con las mejores historias de no-ficción del séptimo arte, mañana llega a su fin la décima versión del Festival Internacional de Cine Documental.

Como ha sido característico del evento, el programa continúa hoy desde el mediodía en el Salón Azul. Destaca la exhibición de "The Act of Killing", trabajo del 2012 sobre las matanzas anti-comunistas que ocurrieron en Indonesia en 1965. El documental entrevista y recrea con los asesinos estos crímenes ocurridos hace casi 50 años.

También hoy se exhibe a las 20 horas en el Teatro Diego Rivera, como parte de extensión del festival, el documental "Blood Brother", sobre un hombre que opta por dejar todo y partir a vivir a la India con los más desposeídos. Todas las funciones son con entrada liberada.

Extienden plazo para postulación a charla de violín

iniciativa. Clase magistral del músico Florian Deuter se hará en el marco de las Semanas Musicales de Frutillar.
E-mail Compartir

Hasta el viernes 20 de diciembre, se ha extendido el plazo para postular a a la clase magistral de violín que se ofrecerá en el marco de las 46 Semanas Musicales de Frutillar, la que será impartida por el destacado músico alemán Florian Deuter, quien será parte de la programación oficial de la temporada 2014 del evento.

La clase se desarrollará el martes 4 de febrero en el Salón Puyehue del Teatro del Lago, en jornadas de mañana y tarde. Luego de ello, tanto los participantes activos como oyentes serán invitados al Concierto Oficial Vespertino del Cuarteto de Cuerdas "Andrés Bello", que se realizará ese mismo día a las 20.15 horas en el espacio Tronador-Sala Nestlé

La actividad está dirigida a violinistas jóvenes, estudiantes de cursos medios y avanzados, quienes tendrán la oportunidad de participar, ya sea de manera activa o bien como oyentes.

Florian Deuter, que forma parte del selecto grupo de destacados violinistas barrocos de su generación, llegará hasta la ciudad lacustre gracias al apoyo del Goethe Institut, que cada año colabora con las iniciativas de extensión de la Corporación Cultural "Semanas Musicales" de Frutillar.

Todos quienes deseen asistir a la clase deberán enviar un correo a clasemagistral@semanasmusicales.cl, especificando su nombre completo, edad, dirección, ciudad, país, teléfono, correo electrónico y certificado de estudios en violín. Asimismo, los interesados en ser participantes activos deberán adjuntar una recomendación de su institución formadora o de su profesor, además de una grabación en formato mp3, con una o dos obras ejecutadas por él o la postulante. Junto con ello, deberán indicar el nombre de una pieza musical con la que deseen audicionar para el maestro.

semanas musicales

Las 46° Semanas Musicales de Frutillar se realizarán entre el 27 de enero y el 5 de febrero. En total, habrá 22 conciertos en los diez días que dura el evento, sin contar los recitales de extensión. Las entradas ya están a la venta y el programa se puede consultar en www.semanasmusicales.cl.