Secciones

La Esperanza contará con importante obra

Adelanto. Hoy se cierra el segundo llamado a licitación pública.
E-mail Compartir

Durante la jornada de hoy, se cerrará el segundo llamado de la licitación pública correspondiente al proyecto de construcción de multicancha techada que se levantará en el sector Villa La Esperanza de la comuna de Castro.

La iniciativa que bordea una inversión del orden de los $45 millones, se concretará con recursos netamente municipales y viene a complementar otras obras que se están efectuando en el lugar, donde desde agosto del año pasado se está realizando una intervención por medio del Programa Recuperación de Barrios, que ejecuta el municipio local en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Serviu, abarcando igualmente a la población Camilo Henríquez, pasando a conformar el denominado Barrio La Isla.

Según lo indicado por el alcalde de la comuna de Castro, Nelson Águila Serpa, esta importante iniciativa viene a corroborar el fuerte compromiso asumido por la Municipalidad de la capital provincial de Chiloé con los vecinos del sector: "Aquí nuevamente queda demostrado todos los esfuerzos que hacemos para sacar adelante proyectos que sabemos entregarán importantes beneficios a la comunidad. Destacar igualmente que la inversión corresponde a fondos que son municipales, es decir acá no hay dineros provenientes de organismos estatales".

Este importante proyecto nació por la inquietud manifestada por los vecinos del lugar al municipio, desde donde se recogió la necesidad manifestada por los lugareños, siendo posteriormente la Secretaria Comunal de Planificación, Secplan, la repartición encargada de elaborar la propuesta, donde se determinó que se trabajarán 600 m2.

General de Carabineros asume con grandes desafíos

JEFE DÉCIMA ZONA. Tras cambio de mando, el oficial asegura que lo importante es el respeto por la dignidad de las personas y que se haga un buen trabajo.
E-mail Compartir

Con grandes desafíos, asumió el nuevo jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Eduardo Weber Vejar, tras el cambio de mando donde estuvo presente el general Nabih Soza, quien le entregó el cargo ayer en la mañana ante la presencia de varias autoridades.

El oficial, oriundo de la localidad de Traiguén en la Región de La Araucanía, con dos años en el alto mando institucional, fue nombrado primero general en la ciudad de Punta Arenas. Recuerda con cariño esta zona, donde estuvo hace años como oficial en Fresia y Puerto Montt, principalmente, porque contrajo matrimonio y formó su familia, hoy con cuatro hijos.

-¿Cómo recibe el nombramiento?

-Me adapto rápidamente a los cambios. En lo personal, estoy muy contento porque yo serví hace años. En 1988 fui teniente en la comuna de Fresia. Fue un momento trascendental por el proceso del Sí y el No. Después volví a trabajar el 2001 y 2002 como jefe de la Quinta Comisaría de Carabineros. Tengo muy buenos recuerdos y amigos.

-Es que todos los Carabineros sepan la responsabilidad que tenemos en cuanto al cumplimiento de las políticas de seguridad pública, que es el Plan de Seguridad Preventiva que a cada uno les compete en un trabajo de respeto a las normas del derecho, acuerdos internacionales y el respeto de la dignidad de las personas. Debemos ser empáticos, nosotros tenemos que tomar el procedimiento que corresponda. Hay protocolos que debemos cumplir.

-En realizar un trabajo con el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, la Corte de Apelaciones, Juzgados de Policía Local y los diferentes órganos del Estado y del adulto mayor. Todo aquello que nos pida un trabajo de coordinación y realizar alianzas estrategias para mejorar los protocolos sin perder lo que necesita y quiere la comunidad.

El general Eduardo Weber dijo que lo más importante es actuar a base de la verdad y el respeto. En ese sentido, siempre tendrá el respaldo y apoyo de parte de la institución.

"Es bonito cuando la autoridad reconoce al que trabaja en la calle. Nosotros como jefes tenemos que coordinar y articular para que esas situaciones de respaldo se generen", añade.

El jefe de la Décima Zona de Carabineros agrega que otro punto trascendente es la percepción de parte de la gente y las encuestas, ya que las cifras les permiten saber lo que está pasando. "La Seguridad Pública es multifactorial. Si bien es cierto Carabineros tiene que hacer su trabajo de vigilancia y recorrido, también otros entes, como la Municipalidad o el Serviu, por ejemplo", apunta.

El general también tuvo palabras para el ex jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Nabih Soza.

"Es un año menos antiguo que yo. Nos conocemos toda nuestra carrera y somos amigos, así que le deseo mejor. Sé que se fue a una zona de una alta responsabilidad y complejidad", enfatizó.

La comunidad

El general Eduardo Weber dijo que la comunidad debe estar tranquila porque los recursos humanos están capacitados y perfeccionados de forma constante para cumplir con su rol. "Cuando cometemos errores, cometemos errores. No hay nadie que no lo cometa. A base de la verdad hay que reconocerlo, dar las excusas o disculpas y solucionarlo para que no vuelva a ocurrir. La institución está formada por personas", anota.