Secciones

Los trabajadores del Ministerio Público se adhieren a paro nacional

MOlestia. Según los funcionarios, el proyecto de ley beneficia sólo a fiscales.
E-mail Compartir

Los trabajadores del Ministerio Público se encuentran en paro nacional indefinido, ante el rechazo de la actitud del Gobierno, pues aseguran que no ha entregado soluciones concretas ni formales, tras una semana de movilización.

Según el dirigente Hugo Olea, de la Federación Nacional del Trabajadores del Ministerio Público (Fenamip), el Ejecutivo se niega rotundamente a retirar la suma urgencia al proyecto de ley de fortalecimiento, luego de haber incluido en él indicaciones que benefician sólo a los fiscales, dejando a más del 80% de la dotación sin beneficios, carrera funcionaria ni ascensos.

La Fenamip y la Asociación Nacional del Ministerio Público (Anfumip) fueron mandatadas por sus bases para proseguir con la movilización nacional, paralizando las funciones de más de 3 mil trabajadores de la Fiscalía de Chile en todo el país.

Olea sostiene que los funcionarios, que han recibido el apoyo del Fiscal Nacional en sus reivindicaciones, emplazan directamente a la Ministra de Justicia, Patricia Pérez, a pronunciarse "sobre el agudo conflicto que la actitud del Gobierno ha provocado en el servicio, que no sólo ha lesionado la prontitud y eficiencia en la persecución criminal, sino que además ha provocado una profunda división entre fiscales y funcionarios, dos estamentos que deben trabajar siempre mancomunados en pos de prestar un servicio de excelencia", recalca.

Los funcionarios paralizados seguirán manifestándose para que el Gobierno escuche sus demandas. De acuerdo a lo apuntado por el dirigente de Fenamip, están abiertos al diálogo y a deponer el paro nacional siempre y cuando el proyecto de fortalecimiento entregue beneficios a todos.

Inician campaña para instalar rosales en todo Puerto Varas

Cultivo. En iniciativa participan diversas entidades y se prolonga hasta este viernes. Municipio también presenta proyectos para ser postulados al FNDR.
E-mail Compartir

No sólo un calendario de plantas en la costanera de Puerto Varas es lo que busca instalar el municipio lacustre. A ello, se suma la campaña llamada "me pongo con un rosal" y que busca incentivar a la comunidad a colaborar en el cultivo y cuidado del símbolo de la vecina comuna como lo es la rosa.

En la campaña que se extiende hasta este viernes 6 de diciembre, participan instituciones como la Cámara de Comercio, la Agrupación de Jardines y la Corporación Cultural.

Carola Correa, paisajista a cargo de esta labor, explicó que se busca crear conciencia sobre el tema. "Estas acciones buscan generar un incentivo del cultivo y cuidado de los rosales y su incorporación en el diseño del paisaje urbano y antejardines privados, generando una conciencia colectiva de preservación de las áreas verdes y del paisaje de la ciudad", comentó.

Para Álvaro Berger, alcalde de Puerto Varas, la iniciativa buscar reforzar la identidad de la comuna, ya que es conocida como "ciudad de las rosas" desde hace muchos años.

"Nuestra comuna siempre ha destacado en el ámbito del turismo y las rosas son parte fundamental de ello. Esta campaña incentiva el vínculo público y privado por un bien común, que, en este caso, es Puerto Varas y el fomento del turismo", manifestó.

Para complementar esta campaña, se está trabajando en la recuperación del vivero del Cerro Philippi, donde se ha considerado privilegiar la producción de rosales. En un futuro cercano, el vivero será posible recorrer por los visitantes que accedan al cerro, formando parte del atractivo del mismo.

En cuanto al calendario que se busca instalar en la Costanera, se explicó que quedará ubicado a un costado de la Plaza Los Héroes y será levantado con la utilización de diversas plantas, algo así como un reloj de flores de Viña del Mar.

PROYECTOS

El alcalde de la comuna lacustre también informó de los 5 proyectos que fueron priorizados para que puedan ser ejecutados el próximo año y que se espera sean aprobados por el Consejo Regional (Core).

"Propusimos la priorización de proyectos muy sentidos por la comunidad, que sabemos que son de primera necesidad, abarcando diversas áreas como intervenciones en salud, espacios públicos y educación. Distribuyendo esta inversión de forma equitativa en toda la comuna", aseveró.

El consejero Israel Zúñiga (PRI), respecto a los proyectos, dijo que "lo que más me impresionó y yo le hice ver al alcalde, es la visión futura que tiene de la comuna, considerando que no sólo es el centro".

Fiscalía amplía plazo de investigación en contra de detective por detención ilegal

AUDIENCIA. El persecutor Rodrigo Tejos dijo que se deben analizar los resultados del Departamento Quinto de la PDI y un sumario administrativo.
E-mail Compartir

Por 20 días se amplió el plazo de investigación para que el Ministerio Público siga indagando la acusación que existe en contra del jefe del Grupo Especializado de Bienes Robados (Gebro) de la PDI, Yanko Olmedo, por el delito de detención ilegal tras la querella que interpuso una persona que fue condenada por la justicia.

Todo se originó cuando Marcelo Zúñiga interpone una acción legal en contra del oficial que en esa oportunidad era el jefe de la Brigada de Robos de la PDI.

"En resumidas cuentas, señalaba que en virtud de un procedimiento que en su momento conoció la Brigada de Robos (Biro) por un delito de secuestro al interior del Pachá, es que esta persona denuncia malos tratos y una detención sin contar con autorizaciones judiciales al interior de las dependencias de la PDI", detalla el fiscal Tejos.

Según el persecutor, desde ahí se inició una serie de diligencias para esclarecer el hecho.

El fiscal Tejos sostuvo que hubo una audiencia para la ampliación de la investigación en 20 días sobre detención ilegal que pesa sobre el comisario de la PDI Yanko Olmedo: "Se acordó con la defensa seguir revisando los antecedentes y sobre todo el resultado de las diligencias que realizó el Departamento Quinto de la PDI y el sumario administrativo".

El profesional agregó que se debe analizar cómo se continuará con la causa en virtud de los nuevos antecedentes.

Tejos recalca que independiente de que una persona sea condenada por cualquier delito, bajo ninguna circunstancia se justifica que pueda estar privada de libertad sin autorización judicial o por cualquier otro motivo.

Al ser consultado por el tema, el comisario Yanko Olmedo, jefe del Grupo Especializado de Bienes Robados (Gebro) de la PDI, dijo estar confiado de que el debido proceso arrojará que la Policía de Investigaciones cumplió con su obligación, bajo la instrucción del Ministerio Público. "Como parte integral del sistema de justicia en Chile, estoy confiado del resultado", adujo.