Secciones

Medicamentos caros

"Vivas y aplausos a los creadores e intérpretes de la obra y al plantel por su significativo aporte cultural. Y ojalá pueda viajar por el país conmoviendo a los espectadores""Hece tiempo que nuestra patria tuvo que asumir una frágil estructura de cobro en la salud"
E-mail Compartir

Chile era como una isla, alejado de algunas contaminaciones que hieren a la persona humana. La ciencia, la tecnología y los diferentes medios, los medios de comunicación social que logran hacer bien, a veces, logran también, hacer daño, porque los acercó a las convulsiones, política, ideologías, economías usurpadoras, abusadoras y casi antihumana : no tener capacidad de recibir una salud o sanidad buena para todos, una educación plena y comprometedora, trabajo digno y que dé vida, no solo para sobrevivir.

Hace tiempo que nuestra patria tuvo que asumir una frágil estructura de cobro para dar salud, por distintos medios institucionales públicos o privados, a sus beneficiarios.

Y en forma unida, íntima la medicación que los enfermos necesitan y que los médicos prescriben.

Los productos dadivosos creados por los laboratorios de la industria, entregan a la ciudadanía, súltino fuertemente enfermas, tal o cual nombre que la otra estructura - las farmacias- venden a los necesitados, ya sean pobres o ricos, joven o viejo, trabajadores a honorarios, sin previsión social.

Las ganancias son generosas, como las de las Isapres, que hacen que sus dueños, accionistas, altos ejecutivos, se reúnan cada tiempo, para que unidos, en una nueva Colusión, no tengan competencia entre ellos ( fórmula del libre mercado), sino para cobrar más o menos igual en todas sus cadenas nacionales.

Además, los grupos de enfermos heroicos no tienen garantías; menos los que ganan poco o reciben pensiones de miserias, particulares sin previsión y muchos otros, luchan en una suave o dura para buscar ayudas públicas o privadas.

De allí que el periodista Ricarte Soto, recientemente fallecido, junto a otras personalidades y gente anónima, sufrientes y sus acompañantes, hicieron una gran marcha de enfermos contra el alto valor de los precios. Fue una gran convocatoria. Los que no se sensibilizaron por ello, no saben lo de la dignidad y vida humana y otras.

Ojalá que les haya dado garantía y no abandonen sus campañas, estén hermanados y que puedan tener esperanzas para ellos mismos y los demás.

¡Los candidatos mayores deberían tenerlas escritas en sus agendas y corazones!

Mágica cantata a Gabriela Mistral

Grupo Preludio Inka y el coro del Colegio Germania de Puerto Varas brindaron un inolvidable homenaje a la insigne poetisa.
E-mail Compartir

Gabriela Mistral, en sus viajes por nuestro país, estuvo en Puerto Varas y admiró el Lago Llanquihue y desde su ribera, al imponente volcán Osorno. Lo que la inspiró a crear dos hermosos y magistrales poemas, uno dedicado al macizo andino y otro al fastuoso espejo lacustre.

Este singular episodio es revivido, entre otros muchos, por la poetisa en el instante de recibir el Premio Nobel de Literatura en Estocolmo, en 1945, de acuerdo a la mistral puesta en escena de la obra poético-musical, la Cantata "Gabriel en el Corazón", interpretada por el Grupo Preludio Inka, el coro de niños y solistas del Colegio Germania del Verbo Divino de Puerto Varas. Frente a lo cual alrededor 400 espectadores, que llegaron hasta el auditórium del colegio, aplaudieron largamente y emocionados el alto nivel estético obtenido por los artistas profesionales, junto a sus pequeños que daban sus primeros pasos en el escenario.

Con el mayor profesionalismo y sensibilidad, el Grupo Preludio Inka ejecutó las composiciones musicales de los poemas de la insigne poetisa nacional, musicalizados por sus integrantes: Daniel Huenchullanca, Germán Cortés, Luis Soto, Boris Silva, Juan Carlos Santana, Sergio Altamirano, Diego Coronado y Carlos Santana, director general, y el coro de niños y los solistas Francisca Jara y Nicole Torres, del Colegio Germania. Con mérito, se destacó el relato por los autores del texto, la profesora Flora Bahamonde González y el escritor Manuel Gallegos Abarca, junto a las imágenes de Gabriel Mistral a cargo de Rolando Montero Arismendi.

La mostrada con gran maestría, es una obra literaria musical, profundamente emotiva, que revela una completa visión de la vida, así como las alegrías y dolores de la mujer que conquistó el más alto galardón de la literatura mundial. Cabe reconocer que ha sido un espectáculo que enorgullece a los sureños, por su notable nivel artístico y especial aporte a la divulgación de la trayectoria de la Mistral.

Se espera, Dios mediante, que esta apasionante obra poético-musical pueda itinerar no sólo por nuestra región, sino que por todo el país. Su alto nivel y profundidad de contenido enorgullece a todos. Vivas y aplausos a sus creadores, intérpretes y al Colegio Germania por su significativo aporte cultural.

Se acordó forma y el tamaño de Casa del Arte Delfines se juegan la vida el domingo Parte vacunación por la meningitis

E-mail Compartir

Quedó acordado en líneas generales la forma y el tamaño que tendrá la nueva Casa del Arte de nuestra ciudad puerto, la cual se levantará con una donación económica realizada por México. Esta decisión fue tomada en una reunión especial que fue convocada por el embajador de dicho país, señor Gustavo Ortiz Hernán.

Deportes Puerto Montt tiene el próximo domingo un compromiso muy difícil frente a Magallanes, porque además se juega la posibilidad de permanecer en la Segundo División del Fútbol Profesional. Para afrontar con éxito este desafío, Puerto-Puerto hoy necesita más que nunca del respaldo de la hinchada puertomontina.

Se pone en marcha el proceso de vacunación por la meningitis en toda la Región de Los Lagos. En el jardín infantil "Dientecitos de Leche" se inició ayer el proceso a cargo de las autoridades de Salud. El equipo en esta ciudad, además de recintos oficiales, realiza inoculación, pidiendo que se respete el calendario respectivo.