Secciones

Parlamentarios felices por declaración de "zona extrema"

Para cochamó. Todo se da en el contexto del acuerdo al que Gobierno y la Anef llegaron sobre los funcionarios públicos. A los trabajadores de Cochamó se les otorgará un bono especial por estar en un lugar apartado.
E-mail Compartir

Son los parlamentarios actuales del distrito 57 y, también ya electos para un nuevo período, no tardaron en mostrar su felicidad por uno de los aspectos del acuerdo al que llegaron Gobierno y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) con el fin de terminar con las manifestaciones del sector público.

¿De qué se trata? De uno de los puntos "ganados" en favor de los trabajadores: la denominación de zonas extremas de algunos lugares, lo que permitirá que los trabajadores reciban bonificaciones especiales. En el caso nuestro: Cochamó.

Como "una muy buena noticia, pues responde a una demanda histórica de los trabajadores, por la cual luchamos durante muchos años", calificó el diputado Patricio Vallespín el acuerdo.

Según manifestó el legislador, "esta iniciativa reconoce al funcionario público y reconoce lo difícil de la labor en zonas extremas, por eso espero que se conceda efectivamente, pues es una gran noticia para los funcionarios que laboran ahí".

Vallespín recalcó que "se decía que Cochamó no era una zona extrema, porque se supone que eso se define para las regiones que están mucho más al sur o en el extremo norte, pero Cochamó está en condiciones de dificultad de acceso, difícil desarrollo de la actividad, lo que significa un gran sacrificio para las personas que trabajan allá".

Asimismo recalcó que "si se da un bono por el desempeño en Cochamó, a futuro no habría ninguna razón para no asumir un cambio en la legislación que deje establecido que no dependa de la buena o mala disposición del gobierno de turno, el hecho de declarar completamente a Cochamó como zona extrema. Es un primer paso".

¿Y turres?

"Se hace justicia con personas que lo entregan todo por nuestra Patria haciendo soberanía". Así mostró su satisfacción la Diputada de la UDI, luego de la declaración de la comuna de Cochamó como zona extrema, como parte del acuerdo que permitió el fin del paro de los trabajadores del sector público.

Marisol Turres, quien desde su llegada al Congreso en 2006 impulsó esta iniciativa, señaló que la medida "se hace justicia con personas y familias que lo entregan todo por nuestra patria haciendo soberanía". "Cochamó se encuentra entre las 10 comunas con mayor índice de aislamiento del país. Por eso, esta declaración de Zona Extrema podrá convertirse en un incentivo para que nuevos profesionales se trasladen a prestar sus servicios en la comuna, lo que permitirá una mejora sustancial en la calidad de vida de los más de 4 mil habitantes de la comuna, quienes hacen patria en la zona", afirmó.

Bienes Nacionales otorga 112 títulos de dominio

En P. Montt. Las familias beneficiadas provienen de distintas comunas de la provincia de Llanquihue.
E-mail Compartir

Una nueva entrega de títulos de dominio se realizó en la comuna de Puerto Montt y el lugar de la ceremonia fue el Salón Azul de la Intendencia Regional.

Un centenar de familias recibieron sus anhelados títulos de dominio, documento que desde hoy los hace dueños legales del lugar en el que viven.

Los beneficiarios provienen de siete comunas de la provincia de Llanquihue: Calbuco, Maullín, Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue, Los Muermos y Cochamó.

La casi totalidad de los títulos (106) recibieron financiamiento del FNDR gracias al convenio que el Gobierno Regional mantiene actualmente con la Seremi de Bienes Nacionales. Los seis restantes fueron financiados con fondos sectoriales propios del Ministerio

En Calbuco se vieron beneficiadas 65 familias, mientras que en Maullín la cifra llega a 22. En tanto, en Frutillar son 11 las familias favorecidas y 9 en Puerto Varas. En Llanquihue 2 familias recibieron títulos, igual número que en Los Muermos. En Cochamó se vio beneficiada una familia.

La inversión estimada en esta ocasión alcanza poco más de $44 millones.

El intendente Jaime Brahm indicó que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto el foco en la importancia que reviste la entrega de un título de dominio. "Esta entrega es posible gracias al trabajo del Ministerio de Bienes Nacionales y al aporte del Gobierno Regional de Los Lagos, que dispuso más de mil millones de pesos, fondos para impulsar el saneamiento de títulos de dominio en una región donde muchas familias, en especial en sectores rurales, tienen necesidad de ser dueños del espacio en el que viven por décadas", precisó.

Por su parte la seremi de Bienes Nacionales, Carolina Hayal, mostró su conformidad tras esta nueva entrega. "Esta es quizás la labor más social del Ministerio de Bienes Nacionales. La entrega de un título de dominio abre muchas posibilidades para los beneficiarios. Les proporciona seguridad social, les permite salir de la pobreza, podrán acceder a importantes beneficios entregados por el Estado, podrán dejar como herencia la propiedad a sus hijos, entre otras cosas", explicó la autoridad regional.

Beneficiarios

Francisco Leichtle vive hace 10 años con sus dos hijos y su esposa en la isla Puluqui, comuna de Calbuco. Hace casi dos años inició el trámite para sanear su propiedad y convertirse en dueño del lugar que ha ocupado por una década. No esconde su conformidad. "Estamos felices de recibir nuestro título hoy", dijo.