Secciones

Las segundas vueltas tienen historia aparte en la Región de Los Lagos

Elecciones. De los seis procesos eleccionarios, tras el regreso a la democracia, sólo los de 1989 y de 1993 se resolvieron en la primera vuelta. Las otras cuatro elecciones debieron recurrir al balotaje para resolver el nombre del Presidente. ¿Qué votó la región en estas oportunidades? aquí se lo contamos.
E-mail Compartir

Por estos días la atención está puesta en las campañas que están realizando los comandos de Michelle Bachelet y Evelyn Matthei, las que luego de las elecciones recién pasadas, lograron su paso a la segunda vuelta, donde una de ellas será electa Presidenta de Chile.

Es por eso que los esfuerzos están centrados principalmente en motivar a los electores a que asistan a las urnas a sufragar, debido a que con el voto voluntario, la abstención en primera vuelta fue de un 50,7% a nivel nacional, por lo que los comandos, están abocados a intentar que casi la mitad de quienes pueden votar lo hagan este 15 de diciembre próximo.

Elecciones

Desde el regreso a la democracia, la Región de Los Lagos se ha visto enfrentado a seis procesos presidenciales, contando el último del pasado 17 de noviembre. De estas elecciones, sólo dos de ellas se han resuelto en primera vuelta.

La primera de ellas fue la de 1989, donde el demócrata cristiano, Patricio Aylwin logró ser electo. En la región este candidato obtuvo el 51,08% de los votos, por sobre Hernán Büchi (28,99%) y Francisco Javier Errázuriz (19,93%). La segunda fue la de 1993, cuando Eduardo Frei, también de la DC, llegó a La Moneda lograr a nivel regional un 56,50% de las preferencias, venciendo a otros cinco candidatos.

De ahí en más, todas las elecciones, es decir, las de 1999, 2005, 2009 y ahora 2013, se han resuelto a través del sistema de balotaje o más conocida como segunda vuelta, dejando siempre a las dos más altas mayorías, las que llegan a esta instancia, por no haber conseguido más del 50% de los votos.

Datos

Siempre a nivel regional, la primera elección en resolverse en segunda vuelta, la de 1999, dejó a Ricardo Lagos (PPD) con un 47,17% y Joaquín Lavín con un 52,83%. Triunfo en la región que finalmente no sirvió mucho a Lavín, puesto que el hombre del PPD fue electo a nivel país.

En la elección de 2005, dieron el paso a segunda vuelta Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, ganando luego, a nivel regional, la actual candidata a la presidencia con 50,53%. El actual presidente solo obtuvo el 49,47%. Tendencia que se repitió a nivel nacional, configurando así la primera Presidenta, de la historia de Chile.

En el año 2009, fue la primera elección en la que la Alianza, tras el regreso a la democracia, pudo hacerse del poder. Ya en el balotaje, los votantes a nivel país escogieron a Sebastián Piñera -quien es el actual presidente- por sobre Eduardo Frei. En Los Lagos las estadísticas favorecieron largamente a Piñera con un 55,93% de las preferencias, lejos del 44,07% que obtuvo Frei.

Así las cosas, de los últimos tres balotajes, la región optó dos veces por los candidatos de la derecha, mientras que solo una vez favoreció a la Concertación -hoy Nueva Mayoría- y precisamente fue en favor de quien hoy vuelve por una oportunidad: Michelle bachelet.

Escenario

El año 2012 debutó en las elecciones de alcaldes el voto voluntario, dejando a Chile con un padrón de más de 13 millones de posibles votantes. Sin embargo sólo 5 millones 542 mil cumplieron con la tarea.

Es por eso que ahora la incertidumbre radica, en que no se sabe puede asegurar cuantos votarán en esta segunda vuelta, aunque ya hay voces, en el mundo político, que creen que la participación de los votantes, será menos que en la primera vuelta.