Secciones

Estudio: facebook puede decir mucho sobre la personalidad

Sicología. Un grupo de expertos pudo identificar rasgos sicopáticos con sólo leer los mensajes publicados por los usuarios en la red social.
E-mail Compartir

Un estudio sueco sugiere que los mensajes que las personas publican en Facebook pueden revelar mucho acerca de su personalidad.

El informe se centró en los "estados" de Facebook, que son aquellos mensajes en que la gente suele escribir la forma en que se siente o su opinión sobre un tema determinado.

Con tan sólo leer esos mensajes, los investigadores pudieron identificar si una persona presentaba características sicopáticas.

"Observamos los estados de Facebook y analizamos si existía una relación entre los mensajes y la personalidad de las personas", sostuvo Sverker Sikström, profesor de sicología de la Universidad de Lund (Suecia) al diario "The Local".

Los académicos revisaron los estados de Facebook de 304 personas y los complementaron con unas pruebas de personalidad para elaborar sus conclusiones.

Los expertos concluyeron que los estados de Facebook pueden decir mucho sobre las características de la personalidad de una persona, incluso si ésta posee rasgos o síntomas de sicopatía.

En el estudio, los investigadores se enfocaron en rasgos como el neuroticismo y la extroversión, pero también exploraron el lado más "oscuro" de las personalidades, como la sicopatía, el narcismo y el maquiavelismo.

La sicopatía, que no debe ser confundida con la sicosis, se define como una forma de desorden de la personalidad.

En general, los sicópatas exhiben un comportamiento antisocial y tienen baja capacidad de empatía o remordimiento.

El término "sociópata" es a menudo usado de manera intercambiable con sicópata. Ambos conceptos son comúnmente utilizados para describir a criminales o asesinos impasibles que violan reiteradamente la ley o hieren a otros sin sentirse mal.

Sin embargo, no existe un diagnóstico real conocido como "sicopatía" y en la medicina a menudo lo llaman de otra forma.

Por lo general, los manuales sobre desórdenes mentales definen la sicopatía como un desorden de la personalidad caracterizado por un "patrón generalizado de desconsideración y violación de los derechos de otros que comienza en la infancia o la primera etapa de la adolescencia y continúa en la etapa adulta".

En una primera etapa, los investigadores les pidieron a los participantes del estudio contestar una encuestas que mediría sus rasgos de personalidad.

Luego, los usuarios publicaron una cierta cantidad de estados de Facebook, los que fueron analizados con un algoritmo que midió el significado de las palabras.

"El análisis de los estados pudo identificar a los usuarios de Facebook que demostraron tener características sicopáticas y narcisistas en los tests de personalidad", explicó Danilo García, investigador del Centro de Ética, Leyes y Salud Mental de la Sahlgrenska Academy, consignado por el sitio especializado "Medical Daily".

En el resumen de su estudio, los autores resaltan que los mensajes de la gente cuyos rasgos fueron identificados como sicopáticos o narcisistas tenían contenidos más "extraños" y negativos, y a menudo hacían referencia a pornografía y crímenes.

Los expertos creen que este estudio es un primer paso para investigar más a fondo la relación entre las publicaciones realizadas en Facebook y la personalidad de los usuarios de la red social.

"Facebook ha revolucionado la forma en que la gente interactúa en Internet y ofrece una oportunidad única para la investigación sicológica", dijo García.

Las conclusiones del estudio

Publicaciones revelan el género

En un estudio de la Universidad de Pensilvania publicado en octubre pasado, un grupo de investigadores pudo "adivinar" el género de los usuarios con sólo leer las publicaciones de éstos en Facebook. Palabras como "bebé", "hornear", "cabello", "chocolate" y "novios" se repetían más veces en los perfiles femeninos. En las páginas de hombres, entre los conceptos más usados figuraban "Fifa", "deportes", "computadores" y "afeitadora".

China avanza en su carrera espacial con el lanzamiento de un robot que explorará la superficie lunar

E-mail Compartir

La sonda lunar china "Chang E 3", que incluye el primer explorador de superficie selenita de este país -"Yutu", o "Conejo de Jade"-, se lanzará al espacio mañana, según anunció el organismo chino responsable del programa espacial.

Esta es la primera ocasión en que China intenta el aterrizaje de un artefacto en la superficie de la Luna y desplegar un robot de exploración.

El lanzamiento tendrá lugar mañana, 2 de diciembre, a la 01.30 local, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en la provincia de Sichuan (centro de China).

Los preparativos se desarrollaban ayer con total normalidad, según indicó el centro, consignado por la agencia EFE.

La institución agregó que si el lanzamiento resulta exitoso se espera que la sonda, formada por el robot y un dispositivo de aterrizaje, alunice a mediados de diciembre.

La sonda espacial, que junto con su lanzadera "Larga Marcha 3B" ya se encuentra ubicada en el Centro de Lanzamiento, forma parte de la segunda fase del programa chino de exploración del satélite terrestre.

La primera fase incluía orbitar, la segunda prevé aterrizar en la Luna y la tercera, regresar a la Tierra.

China lanzó su primera misión lunar, "Chang E I", en octubre de 2007, y la segunda voló al satélite en el mismo mes de 2010.

En ambos casos, las sondas orbitaron durante meses alrededor de la Luna, con el objetivo de recolectar imágenes e información, y una vez terminado su periodo de actividad se estrellaron en el suelo lunar, según lo previsto por la agencia espacial.

tributo a diosa oriental

tributo a diosa oriental

China denomina a su programa lunar "Chang E" en honor de una leyenda tradicional oriental, según la cual una diosa con ese nombre habita en la Luna.

El robot explorador de superficie lunar que viajará en esta misión, el primero chino, ha quedado bautizado como "Yutu", o "conejo de jade", en honor a su vez de la mascota de color blanco que, según la tradición, tiene la diosa en la Luna.

Los planes del país asiático incluyen, además, el envío de una cuarta sonda en el año 2015 y otra en el año 2017. Estas misiones completarán la tercera fase del programa, que es lograr el regreso a la Tierra.

Más tarde, en una fecha aún no fijada, la República Popular China planea enviar misiones tripuladas a la superficie selenita, según informó la agencia EFE.