Secciones

China envía dos cazas tras intrusión de EE.UU. y Japón en zona disputada

Tensión. Según Pekín, el objetivo de los despegues de urgencia es "vigilar" a "docenas" de naves que han entrado sin dar aviso.
E-mail Compartir

El Ejército chino informó ayer el envío de dos cazas a su zona de identificación aérea (ADIZ) en el Mar de China Oriental para vigilar a "docenas" de aviones de EE.UU. y Japón que esta semana irrumpieron en este área sin previo aviso a Pekín.

Así lo confirmó ayer el coronel portavoz de las Fuerzas Aéreas del Ejército Popular de Liberación chino (EPL), Shen Jinke, quien adelantó que el envío de aviones cazas se convertirá en una "práctica habitual".

Shen explicó que el EPL ordenó a dos aviones, Su-30 y Qian-11, "verificar la identidad" de las aeronaves que habían entrado en la zona el jueves.

El Ejército chino identificó dos aviones estadounidenses y diez japoneses.

Según la información del Gobierno chino, los aviones de EE.UU., dos bombarderos, hicieron dos incursiones en la ADIZ, mientras que los japoneses realizaron un total de siete.

ZONA AÉREA

Desde que China anunció la creación de la zona aérea el pasado sábado, se han sucedido las entradas en el espacio sin seguir la normativa de Pekín, que obliga a los aviones extranjeros a informar de su ruta.

El martes, EE.UU. confirmó el envío de dos bombarderos desde su base de Guam en el Pacífico, mientras que Japón ha enviado al menos diez aviones desde entonces.

Corea del Sur también confirmó varias incursiones sin obedecer la normativa china.

El Pentágono indicó ayer que las fuerzas estadounidenses continuarían operando "normalmente" en la región después de la decisión de China de hacer despegar a los dos aviones cazas.

En tono belicoso, el diario oficial "Global Times", del mismo grupo que el "Diario del Pueblo", el medio portavoz del Partido Comunista chino (PCCh), instó ayer a las autoridades a "no titubear a la hora de tomar medidas contra Japón" si ese país desafía la ADIZ.

"Si esta tendencia continúa, habrá fricciones y confrontación, e incluso una tensión aérea similar a la de la Guerra Fría entre EE.UU. y la Unión Soviética", advirtió el diario.

También recalcó que "es urgente que China entrene a sus fuerzas aéreas para ultimar su preparación ante conflictos potenciales". "Nuestro objetivo final -continuó- es doblegar la fuerza de voluntad y ambición de Japón", agregó.

china alega autodefensa

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang, insistió ayer en que la zona de defensa aérea "no está dirigida contra ningún país u objetivo específico". "Se trata de ejercer nuestro derecho a la autodefensa", agregó Qin en su encuentro diario con la prensa en Pekín. La decisión de China de crear esta zona en el Mar de China Oriental elevó la tensión en la región al incluir unas islas disputadas entre Pekín y Tokio, llamadas Diaoyu por los chinos y Senkaku por Japón.

China alega que Japón le arrebató las islas a finales del siglo XIX, mientras el país nipón defiende que el archipiélago, deshabitado pero rico en recursos naturales, no pertenecía entonces a ninguna administración.

Xi pide mejorar las capacidades bélicas

El Presidente chino, Xi Jinping, visitó una base de entrenamiento militar y pidió al Ejército de su país que "mejore sus capacidades bélicas". Xi, que es el máximo líder militar de China, observó las labores de entrenamiento de los reclutas en el Cuartel General de la Zona Militar de Jinan, en la costera provincia oriental de Shandong. Xi subrayó que los entrenamientos son cruciales para mejorar las capacidades del Ejército.