Secciones

Salmoneras locales AquaChile y Multiexport anuncian fuertes ganancias

Variable. Uno de los factores tiene que ver con la recuperación de precios, que llegaría al 28% en comparación con igual período del año pasado.
E-mail Compartir

Una recuperación evidenciaron los mercados internacionales para las salmoneras, tal y como lo indican en sus informes las empresas AquaChile y Multiexport, las que confirman importantes ganancias durante el último tiempo.

Es así como AquaChile informó en su balance financiero enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que al 30 de septiembre de 2013 las ventas acumuladas alcanzaron los US$ 535 millones, lo que representó un incremento de un 52% respecto a igual período de 2012.

Lo anterior se explica principalmente por el aumento en los volúmenes de venta de todas las especies y al alza en el precio de venta de Salmón del Atlántico y Trucha.

La compañía informó que en los primeros nueve meses del año, el EBITDA fue de US$ -34,7 millones; resultado que se explica por una disminución en los márgenes de las especies cultivadas, especialmente de Salmón del Atlántico y Trucha; al menor desempeño productivo de los centros cosechados en el período y a los menores precios de exportación de la Tilapia y Salmón del Pacífico (o Coho) en comparación a los de igual período del año 2012.

Multiexport, en cambio, también apunta a una mejora en los precios hasta septiembre de este año y en relación a lo que ocurría hace un año.

Además, indica que un total de US$ 242 millones en ingresos, y cosechas por 37,2 mil toneladas registró la compañía a septiembre del año 2013. Las cosechas aumentaron en un 24% respecto del año anterior, mientras que los ingresos experimentaron un incremento de 32%, debido en parte a la recuperación de los precios internacionales del salmón.

La compañía reportó una utilidad neta de US$ 1,2 millones en lo que va del año.

A septiembre del presente año, Multiexport Foods se ubica como la primera exportadora de salmón atlántico y salmón ahumado de la industria salmonera nacional.

De acuerdo al análisis razonado realizado por esta empresa, en el caso del salmón atlántico y al cierre del ejercicio acumulado al noveno mes de este año, el volumen de las exportaciones de producto terminado en Chile creció en un 42% en comparación con lo ocurrido en este período el año pasado, por lo que se explica que el crecimiento de lo exportado fue del 54%.

En cuanto a los precios y de acuerdo al indicador Urner Barry para el salmón del atlántico fresco, en Estados Unidos promedió USD 4,3 por libra, lo que significa un incremento del 28% respecto a igual período del año pasado.

En el caso de AquaChile, la compañía indica que también informó que durante el tercer trimestre se observó una mejora productiva y una disminución de los costos de materia prima, percibiendo asimismo una mejora en el crecimiento de la biomasa y conversión de alimentos, lo que le ha permitido paulatinamente retornar a sus niveles históricos.

Los Lagos presenta el menor desempleo del país con un 2,7%

INE. En Puerto Montt, el número de personas que no tiene una fuente laboral llegó al 3,7%.
E-mail Compartir

Bajo el promedio nacional en desempleo, se encuentra la Región de Los Lagos, de acuerdo a las cifras publicadas por el INE y que corresponden al trimestre móvil agosto-octubre del presente año.

De acuerdo a este informe, a nivel nacional el promedio es de 5,8%, mientras que la región alcanzó el 2,7% de desempleo .

En esta oportunidad, Puerto Montt presenta un 3,7% de desocupación, la más baja en la región; mientras que Osorno tiene la más alta, con un 5,4%.

La seremi del Trabajo, Andrea Rosmanich, sostiene que estas cifras dan cuenta de que existen aproximadamente unas 11 mil personas desocupadas, entre ellos 10 mil cesantes y mil personas que buscan trabajo por primera vez.

Los datos, más allá del porcentaje puntual del trimestre móvil agosto-octubre, muestran un aumento de la fuerza de trabajo. "Esto quiere decir que esta baja desocupación no se ha debido a que personas hayan pasado a sectores inactivos, sino que sigue aumentando la fuerza de trabajo y más personas que antes no trabajaban, ni buscaban trabajo, ahora si lo están haciendo y lo que vemos es que hay una fuerte creación de puestos de trabajo", señaló Rosmanich.

"Esto nos tiene muy conformes como gobierno, puesto que los buenos indicadores de empleo ya marcan una tendencia en la región, que si bien no podemos asegurar que se repetirán en el futuro en estos mismos indicadores, se demuestra que con un buen manejo económico, responsable, se logran las condiciones para que el país y especialmente nuestra región puede generar más y mejores empleos para que muchas familias puedan mejorar su calidad de vida", puntualizó la autoridad.

Respecto a la calidad de los empleos, la titular del trabajo indicó que hay un aumento de los asalariados en casi 13 mil personas más trabajando en esa condición. De estas. el 88,8 % tiene contrato por escrito y de ese total un 79 % posee contrato de carácter indefinido, "lo que refleja una buena calidad del empleo en la región, de personas que se pueden proyectar y ven mejorada su calidad de vida con toda la protección social que lleva aparejado", indicó.

Otros aspectos positivos que resaltó la autoridad por este informe es lo que dice relación con el empleo femenino y juvenil, donde en el tramo de 25-29 años de edad muestra una tasa de desocupación de 4,2 %.