Secciones

Crucero Zaandam llegó con mil 400 pasajeros a Puerto Montt

Provincia. Se trata de un buque de la naviera Holland América, de 235 metros de eslora. Durante la jornada se realizó una fuerte fiscalización de transportes y el SAG.
E-mail Compartir

Con mil 400 pasajeros y 600 tripulantes, arribó ayer a Puerto Montt el crucero Zaandam, embarcación de 235 metros de eslora y perteneciente a la naviera Holland América .

La nave, que recaló por primera vez en Puerto Montt el pasado 6 de noviembre, es la quinta en arribar al puerto local y es el crucero con mayor número de recaladas previstas para esta temporada 2013-2014.

Durante su permanencia en la bahía de Puerto Montt, gran parte de sus pasajeros descendió de la embarcación para movilizarse por tierra a diferentes destinos turísticos de la región, como Ensenada, Petrohué y Todos los Santos.

Alex Winkler, gerente general de Empormontt, destaca las operaciones que se han llevado a cabo durante esta temporada. "Desde que comenzó la llegada de cruceros a la zona de Puerto Montt, la actividad se ha desarrollado de manera eficiente y óptima con todos los servicios acordes funcionando con normalidad y en el caso del puerto, con el protocolo de seguridad exigido y la fluidez necesaria para embarcar y desembarcar pasajeros", enfatizó.

Además, se dio cuenta de un riguroso control al transporte, que realizaron los inspectores del Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes.

Durante el operativo, hubo un total de 20 vehículos controlados, entre buses privados, interurbanos, minibuses y taxis ejecutivos, los que cumplieron con las exigencias requeridas para el traslado de los turistas a diversos lugares de interés en la zona.

El seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Alex Bartsch, dijo que quienes prestan estos servicios se deben cerciorar de que los vehículos que se utilizarán cuenten con las autorizaciones respectivas para no sufrir contratiempos.

La fiscalización efectuada por Transportes no constituyó el único procedimiento, ya que el departamento de Controles Fronterizos del Servicio Agrícola y Ganadero, inspeccionó la embarcación en la totalidad de sus bodegas, sin encontrar ningún alimento en malas condiciones, y controlando que los pasajeros que visitaron la ciudad no introduzcan ningún producto que altere la seguridad fitosanitaria de nuestro país.

Movimiento AC espera subir el 15 de diciembre

Votos. La idea es tener más marcas de "Asamblea Constituyente".
E-mail Compartir

La posibilidad de cambiar la Constitución chilena a través de una asamblea constituyente genera una serie de adhesiones a nivel nacional, de manera transversal y sin color político, lo que derivó en un movimiento ciudadano denominado "Marca Tu Voto, AC".

Este movimiento que se ha convocado básicamente a través del sitio web, www.marcatuvo.cl y a través de las redes sociales, ha generado que tengan presencia a través de todo el territorio.

En la Provincia de Llanquihue, su vocera es la abogada Cristina Flores, quien relata que han conseguido una buena respuesta ciudadana a este movimiento, lo que ha generado el interés en muchas personas las cuales acogieron el llamado a marcar la esquina de su sufragio con la sigla AC.

Flores indica que este movimiento surgió cuando una de las candidatas planteó la posibilidad de hacer una nueva Constitución y ello con un grupo de expertos. "A partir de esa idea, un grupo de constitucionalistas chilenos mandó una carta advirtiendo que la única forma democrática para hacerlo sería mediante una asamblea constituyente. Eso fue lo que despertó a la ciudadanía y generó la campaña marca tu voto".

La abogada cuenta que ya en las primarias se llamó a marcar AC en los votos lo que ocurrió en cierto casos; sin embargo, esto se acrecentó en las pasadas elecciones del 17 de noviembre, donde a nivel nacional los votantes marcaron el 8% de los votos con la mencionadas sigla.

"Como movimiento estamos muy satisfechos y orgullosos de la cifra alcanzada. En la región tuvimos observadores en gran parte de las comunas y logramos contar un 3,5% de los votos marcados", expresó Flores, argumentando que para la segunda vuelta tienen la convicción que ésto aumentará. Actores claves de este movimiento fueron las personas que trabajaron como observadores en el pasado proceso viendo atentamente cada voto abierto por los vocales con el fin de constatar si contaban con la siglas de la asamblea constituyente.

Es por eso que la vocera provincial de "Marca tu voto" hace un llamado a las personas que quieran apoyar la iniciativa a que se inscriban para ser parte del grupo de observadores que se despliegan en las comunas en esta segunda vuelta presidencial, a través del sitio web de la campaña, www.marcatuvoto.cl