Secciones

Conozca la empleabilidad y demanda de las carreras locales

educación. A tres días de que más de 4 mil jóvenes rindan la PSU en Puerto Montt y definan su futuro académico, El Llanquihue recopiló los antecedentes de empleabilidad, sueldos y costos de las carreras universitarias más demandadas por los jóvenes. Además de las áreas que más se requieren en el mercado.
E-mail Compartir

Quedan sólo 3 días para que 4 mil 522 jóvenes de Puerto Montt rindan la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y tras los resultados de ésta, ingresar a la educación superior.

Alternativas hay muchas, sólo en Puerto Montt existen a lo menos ocho planteles educacionales, entre universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica. Pero, saber elegir la mejor opción no es fácil, pues entre la carrera y la casa de estudios hay muchas aristas que considerar.

El Llanquihue recopiló los antecedentes de las carreras más demandadas en las universidades locales, referente a los ámbitos de empleabilidad, costos y sueldos. Esto a base de los datos del sitio web del Ministerio de Educación www.mifuturo.cl, con más información proporcionada por algunas universidades.

en qué fijarse

Además, el seremi de Educación, Carlos Muñoz, entrega algunas recomendaciones a los estudiantes y sus familias a la hora de elegir qué camino seguir.

En este sentido, afirma que lo primero es que los jóvenes se pregunten qué se ven haciendo en 10 años más, "y que se dejen llevar por aquello en que ellos se sientan feliz".

Otro factor relevante -puntualiza Muñoz- es que "(los estudiantes) tienen generalmente claro para qué son buenos y en qué no son buenos".

"Después de eso, hay que entrar en una cosa más fina y decidir entre una carrera u otra. Yo los invito a ellos y sus familias a revisar las carreras y dónde no da lo mismo estudiar en cualquier parte. Un alumno de un instituto profesional acreditado, lejos va a tener mejor formación y empleabilidad que estudiando en una universidad no acreditada", aconseja el seremi de Educación.

enfermería

Las casas de estudio locales coinciden que la carrera más demandada por los jóvenes hoy en día es Enfermería, la que actualmente se imparte en cuatro universidades de Puerto Montt: San Sebastián, Santo Tomás, Universidad de Los Lagos y Universidad Austral de Chile.

"De todas maneras y por lejos es Enfermería, esa es la carrera top, todo el mundo quiere estudiar Enfermería; a nosotros los puntajes nos han ido subiendo. Tenemos muchos más interesados de lo que podemos atender, porque para la carrera necesitamos cupos de práctica en el Servicio de Salud y esos son limitados. Es lejos la carrera mas demandada", señala Cecilia Planas, encargada de Admisión de la Universidad de Los Lagos.

El director académico de la Universidad Santo Tomás, Alvaro Muñoz, afirma que "el gran fenómeno de Enfermería se explica porque se calcula que hasta 2017 el mercado presentará un déficit de estas profesionales. Hoy las enfermeras y enfermeros están siendo muy demandados, por lo que están ganando un muy buen sueldo. Esta demanda también se debe a que esta profesión amplió sus competencias y además los centros de salud requieren de personal más preparado".

demandadas

Otra carrera en la que coinciden los planteles en que siempre tiene una alta demanda, es Psicología.

"Psicología la rompe en cualquier parte", señala la encargada de Admisión de la sede Pelluco de la Universidad Austral, Marcela Moreno.

La de la ULagos coincide y añade que "por todas las preguntas de estudiantes que uno le toca responder, es Psicología, que me parece que va a tener buena respuesta acá, hemos tenido cualquier cantidad de consultas y gente que dice que va a postular".

La especialista de la UACh enumera otras carreras de gran demanda por los estudiantes en Puerto Montt, como Ingeniería Civil Industrial y Pedagogía en Educación Diferencial, entre otras. Mora destaca una carrera nueva:Ingeniería en Información y Control de Gestión: "Tenemos el tercer año, no hay ninguna generación egresada y a medida que pasa el tiempo se ve con muy buena proyección, acá en el sur de Chile somos los únicos que la dictamos".

La directora de Admisión de Santo Tomás, Denisse González, afirma que las carreras más demandas de la universidad son: Enfermería, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Psicología y Terapia Ocupacional.

"Por otra parte, carreras como Terapia Ocupacional, Psicología y Nutrición y Dietética y otras como Educación Diferencial, van en aumento, porque hay una mayor preocupación de los temas de inclusión y el tratamiento de enfermedades profesionales u otras producidas por accidentes laborales", resalta González.

Los representantes de las universidades también destacan el alto interés por las carreras ligadas a la Educación, las que tienen una alta tasa de empleabilidad, aunque sueldos más bajos.

índices

Según los datos entregados por el sitio web www.mifuturo.cl, la carrera de Enfermería, tiene un índice de empleabilidad al primer y segundo año que supera el 99%. Con respecto a los sueldos, en el primer año varían entre los $600.000 y $1.600.000.

La carrera de Psicología, en tanto, presenta una empleabilidad de un 82,2% en el primero año y de un 89,5% en el segundo año de egreso. Con respecto a los sueldos, estos fluctúan entre los $277.000 y $977.000 el primero año de egreso y pueden llegar al $1.550.000 en el quinto año de egreso.

En el caso de la Pedagogía en Educación Básica, por ejemplo, tiene una empleabilidad al primer año de 82% y de 86% en el segundo año de egreso. Con respecto a los sueldos, estos varían de los $256.000 a los $646.000 en el primer año y alcanzan los $774.000 en el quinto año de egresado de la carreras.

Ver cuadros para conocer datos de universidades locales.

"Yo los invito a ellos y sus familias a revisar las carreras y donde no da lo mismo estudiar en cualquier parte".

Carlos Muñoz.

Seremi de Educación.