Secciones

Las caras de Iberia, el linajudo rival a vencer de Deportes Puerto Montt

rivales. El partido a jugarse este domingo en Los Ángeles, genera expectativas en ambos elencos, pero también esconde otro antecedente: el poder económico.
E-mail Compartir

El 21 de diciembre de 1992, fue una fecha aciaga para Iberia, que en ese entonces se apellidaba Bío Bío. El empate 2-2 con Wanderers, con uno de los tantos convertidos por el "Polaco" Rodrigo Golberg, en ese tiempo delantero caturro, lo que dejó en Tercera División al cuadro de Los Ángeles.

De esta manera, el próximo rival de Deportes Puerto Montt, caería en un pozo desde el cual no han podido salir desde hace 21 años.

Y como ya se ha hablado de la trascendencia de este pleito para el cuadro albiverde también es relevante referirse a quién es Iberia en la actualidad.

Según explica Luis Lillo, de la página Dale Iberia.cl, el partido del domingo en el estadio fiscal de la ciudad angelina tiene un sabor especial, dado que un triunfo en casa podría darle, sino es el ascenso directo, al menos la tranquilidad que significa terminar primero en la primera fase, debiendo antes sumar ante Melipilla el 7 de diciembre.

"Para el hincha iberiano, Puerto Montt se presenta como el equipo a vencer y que fue armado precisamente para retornar en un corto plazo a la Primera B", afirmó.

Explica que existe mucha expectación en la hinchada por ver este compromiso donde los puntos serán valiosos para ambos.

El cuadro de Los Ángeles lidera la tabla de posiciones con 22 puntos, dos unidades más que el conjunto de los Delfines y mantiene un plantel donde la figura es el goleador de la categoría, el delantero Miguel Ángel Orellana, con 12 anotados, y entre sus filas cuenta a dos ex porteños como son el talentoso Brayam Castillo, uno de las principales figuras que dejó Puerto Montt, y también Bastián Arce, quien ha enfrentado lesiones durante este semestre.

"La llegada de Ronald Fuentes le cambió el pelo al equipo, es un técnico muy pragmático y que hace un trabajo muy táctico. Esperemos que se alcance el objetivo de subir", comentó.

FACTOR HELLER

Otro punto no menos interesante es que en la parte directiva se sabe que el máximo propietario del club de la Región del Biobío es Carlos Heller, actual accionista mayoritario de Azul Azul y heredero del imperio económico de Falabella.

Sin embargo, quien maneja las riendas financieras del club es su hijo Pedro. "La verdad es que Heller le dejó la responsabilidad a su primogénito de 23 años, quien también está a cargo de una sociedad agrícola y láctea Ancali en esta zona", asevera el mismo Lillo.

Y fue el mismo Heller, quien trajo en el 2012 al ex internacional Ronald Fuentes para asumir en la banca azulgrana, quien ha sabido armar buenos planteles desde que se creó la Segunda División llegando hasta instancias finales y de hecho la más reciente fue en mayo cuando perdió la oportunidad de ascender al caer ante Copiapó, equipo que finalmente subió al fútbol rentado.

Aunque no se conoce cuánto poder hay detrás del empresario, se sabe que no es querido entre la hinchada local, lo que habría gatillado la escasa injerencia que tiene hoy en las decisiones del club que actualmente es dirigido por una mujer, Ana Bull.