Secciones

La comunidad y el general Nabih Soza

Frustración y tristeza causó en la gente el anuncio del traslado del jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Nabih Soza.
E-mail Compartir

Una sensación mezcla de frustración y tristeza invadió a la población puertomontina, al conocerse el anuncio del traslado del jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Nabih Soza Cárdenas, a la Región de La Araucanía.

No podía ser otra la reacción ciudadana, tratándose de un oficial que -por su admirable calidad humana y vocación de servicio- se ganó un profundo cariño de la gente en todos los estratos sociales y, especialmente, en los sectores vecinales, hasta donde solía llegar para coordinar personalmente una mayor seguridad en las poblaciones, conociendo de primera fuente las inquietudes populares frente a la lacra delincuencial. Además que siendo nacido en Maullín y habiendo laborado cuatro años consecutivos en el liderazgo policial desde Puerto Montt, junto a una constante vinculación con la zona en su trayectoria, esto incrementó aún más los lazos afectivos del carabinero y su comunidad.

Por eso es que, de manera generalizada, al requerir El Llanquihue las impresiones por el alejamiento del general, el sentimiento unánime de los entrevistados fue de sorpresa, desconsuelo y preocupación. Les costaba creer que se quedarían huérfanos de su querido protector y amigo, quien los visitaba periódicamente, dialogaba con ellos, atendía solícito sus requerimientos e iba implementando paulatinamente las más adecuadas soluciones de protección, así como también las de eficiente prevención.

Y tampoco fue extraño el cada vez más eficaz funcionamiento del Plan Cuadrante, a través del acercamiento de Carabineros a la población, entre otras iniciativas favorables a la seguridad ciudadana que se han hecho notar en los últimos años.

De la mano del general Soza, la noble y valerosa misión de Carabineros ha resplandecido, sin duda, en nuestra zona. Meritorio y abnegado servicio, que los puertomontinos y sureños, en este momento especial, reconocen y agradecen emocionados, conscientes del sacrificado y generoso deber policial tan idealmente encarnado en el oficial que se aleja.

No dudamos que su sucesor, el general Eduardo Weber Vejar, que hace 10 años fue comisario en Puerto Montt, será un digno heredero del afecto y admiración tan bien ganado por el general Nabih Soza, a quien auguramos pleno éxito en su nuevo desafío.

Prácticas técnicas de calidad

"La calidad humana, sencillez y vocación de servicio del oficial conquistó el cariño y la confianza de la gente, que vio en él a un noble protector que luchó por su seguridad""Es imperioso el compromiso de las empresas de la región con la educación técnica"
E-mail Compartir

Estamos llegando a un nuevo cierre del periodo escolar y comienza una etapa clave en la educación de los técnicos de nivel medio. Luego de dos años de formación en sus establecimientos educacionales, los aproximadamente 5 mil jóvenes de cuarto medio que estudian en esta modalidad en la región, deben realizar sus prácticas.

Este desafío no es menor, ya que en promedio son prácticas de tres meses, siendo necesaria una cantidad importante de empresas que puedan dar cabida a estos estudiantes. Éstas prácticas les permitirán obtener su título profesional de nivel medio.

La estadística del Mineduc indica que la tasa de titulación promedio en esta formación alcanza un 55%, es decir, sólo un poco más de la mitad de los estudiantes termina su proceso exitosamente y obtiene su título. Este bajo resultado se debe a diferentes factores, como la falta de motivación de los estudiantes por las especialidades que cursaron, las escasas redes de contacto de estos jóvenes y sus profesores, dificultad de acceso a lugares para realizar la práctica, entre otros.

Por esto, es importante e imperioso que las empresas de nuestra región refuercen su compromiso con la educación técnica y abran sus puertas a recibir estudiantes en prácticas de calidad, en las que se dispone de un maestro guía, sigue el plan de práctica entregado por el liceo y permite que el estudiante pase por las distintas áreas de la empresa.

Es el momento de sacar el estigma de estudiantes en práctica como mano de obra barata. En esta etapa final de formación, en la empresa, muchos jóvenes conocerán su futuro lugar de trabajo y los conocimientos adquiridos pueden hacer la diferencia en sus oportunidades de desarrollo laboral.

La meta de Canales para un plazo de 3 años, es que los liceos asociados a esta red tengan una tasa de titulación sobre el 80%. Iniciativas, como la implementación de un portal de prácticas y empleos técnicos, en alianza con Trabajando.com, busca que los jóvenes puedan acercarse a las nuevas formas de buscar trabajo y que más empresas, incluso aquellas no asociadas a Canales, puedan dar cupos de prácticas.

Los invitamos a contribuir en esta importante tarea para que estos miles de estudiantes terminen su proceso escolar como corresponde, con una práctica enriquecedora, obtengan su título con orgullo y puedan enfrentar los desafíos futuros.